Borrar
Directo La caravana levantinista ya está de camino a Burgos
Las Ollas de Hierro. La tienda más antigua de Valencia. Irene marsilla
Tienda de Las Ollas de Hierro Valencia | Los dos siglos de la tienda más antigua de Valencia

Los dos siglos de la tienda más antigua de Valencia

HISTORIAS VALENCIANAS ·

Una familia gala que huía de la Revolución Francesa abrió la puerta de Las Ollas de Hierro en 1793 y ya nunca se ha cerrado. Hasta Berlanga quiso grabar en ella

CARLOS RUBIO

Viernes, 4 de junio 2021, 19:36

La Tienda de las Ollas de Hierro fue fundada a finales del siglo XVIII, hace ahora más de 200 años. En concreto, fue una familia francesa en el año 1793 la que fundó la que en aquel entonces se conocía como Las Ollas, en una huida desesperada provocada por la Revolución Francesa. Buscaban una tranquilidad que poco tiempo les duró, ya que con la Guerra de la Independencia tuvieron que emprender una nueva huida, esta vez temporal, y durante la cual, dejaron a un dependiente a cargo del negocio.

En un principio, Las Ollas no se localizaba en el Carrer dels Drets, sino que tuvo otras dos ubicaciones anteriores. Se desconoce si la primera fue en la calle Moratín o en la Plaza de la Pelota (cercana a la actual Plaza de la Reina), pero lo que está claro es que se estableció en estos dos puntos antes de asentarse en la ubicación actual a mediados del siglo XIX.

La tienda vendía todo tipo de artículos: objetos religiosos, paquetería, perfumería y bordados de diversos tipos. Pero el producto estrella por el que todo el mundo les conocía era el mismo que le da nombre; un depósito de ollas de hierro fabricadas en Marsella y vendidas por toda España.

Jesús, ateo y rockero, es el propietario de uno de los comercios con más arraigo en la venta de artículos religiosos

Desde su creación, ya son 5 las familias que han pasado por la tienda. Jesús Almenara es el actual dueño, es un hombre rockero y ateo de 54 años el encargado de comercializar los artículos religiosos y valencianos que caracterizan la tienda. «Puede parecer extraño, pero aunque yo tenga otras preferencias personales, esta tienda ha logrado encariñarme con los productos y la cultura valenciana» asegura el dueño. Su familia es la propietaria del local desde mediados del siglo pasado.

Jesús no está solo. Es el jefe y se responsabiliza de la gestión de la tienda, pero son Ángel, Jose y Jorge los que se encargan de atender a los clientes y mantener el trato personal. Ángel es el que menos tiempo lleva, en noviembre hace 20 años desde que entró en la plantilla. «Somos una familia», asegura Jorge.

Un hogar histórico

Son una familia y su hogar, la tienda. Una tienda que existe desde 1793 y que a mediados del siglo XIX se estableció definitivamente en su ubicación actual. Desde entonces, ni siquiera el mobiliario ha cambiado. «Hace tanto tiempo que estamos aquí, que ni siquiera el Ayuntamiento tiene la fecha exacta en su registro. Tuvieron serios problemas para datarla cuando el edificio fue restaurado en los años 2011-2012», asegura Jesús.

¿Lo más antiguo de la tienda? No hay ninguna duda, la hornacina con la talla de San Vicente Ferrer, datada en el siglo XVIII. De hecho, Almenara aún recuerda rumores de que al principio, esta era la que se utilizaba para las procesiones de San Vicente del Mocaoret.

Tras un breve paseo por la trastienda, Jesús señala en el sótano «con la guerra civil, los dueños de aquel entonces tuvieron que esconder la hornacina para evitar que sufriera ningún ataque. Un albañil de la finca se encargó de hacer un agujero justo aquí, lugar donde se escondieron tanto la talla como otros productos e imágenes religiosas».

Las ollas de hierro

Entre cientos de cajas bien apiladas y organizadas, Jesús camina hasta uno de los muebles y abre una caja. «Hace bastante tiempo, en las tiendas solían poner objetos que representaran al negocio en sí, en la entrada. Si tenias una zapatería, ponías zapatos. Estas son las ollas de hierro que los dueños colocaban en la tienda en aquel entonces», señala Almenara.

«Tuvieron que esconder la talla de San Vicente en un agujero en la Guerra Civil, para evitar que fuera atacada», afirma el dueño

Es una tienda con un encanto único. Y eso no sólo lo ve la plantilla de Las Ollas de Hierro. Según el dueño, mucha gente se detiene en la tienda al saber que es la más antigua de Valencia. «Me gusta ver el Casco Antiguo de ciudades como Madrid o Barcelona. Al igual que me gusta pasear por esas zonas y ver las tiendas antiguas, me gusta que la gente pueda acercarse y ver mi tienda», asegura Jesús Almenara.

Tanto es así con la ambientación de la tienda que el propio Luis García Berlanga mostró interés en grabar allí. «Estuvo conmigo, hablando en la trastienda. Quería grabar aquí, le encantaba la ambientación de la tienda. Creo que era para una película o miniserie de Blasco Ibáñez. Pero no fue posible, entre otras cosas, nos pedía que cerráramos en plenas Fallas, con la tienda a rebosar», recuerda el dueño.

Además del director de cine, el propietario recuerda a otros tantos famosos que han pasado por la tienda. Quizá la cercanía con el histórico teatro Olympia influya en ello. Ricardo Darín, Soledad Jiménez o, en los años 80, los jugadores del Valencia de la época de Kempes, son algunos de los nombres que le vienen a la cabeza cuando se le pregunta.

Jorge ama el rock, igual que Jesús. Quizá por ello, él recuerda con especial ilusión cuando, junto con Ángel, atendieron a la mujer del famoso guitarrista americano Joe Satriani: «Él vino a la tienda, con su mujer. El negocio estaba lleno, como siempre. No lo pude reconocer, y me da bastante rabia. Su mujer entró mientras él esperaba fuera. Nos dimos cuenta de quién era cuando ella pagó y vimos su apellido en la factura. ¡Era él!».

A pesar de toda su prolongada historia, en la Tienda de Las Ollas de Hierro pasan por un duro momento. «¿Es necesario que sea todo al mismo tiempo? Pasamos por una fuerte crisis en la que hemos tenido poca clientela por la pandemia, tenemos las obras de Brujas, de Plaza de la Reina y la peatonalización del centro», asegura Jesús. Para el dueño las obras son necesarias, pero «deberían comunicar todo bien primero, sino pueden perjudicar a mucha gente. Me da la sensación de que estamos indefensos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los dos siglos de la tienda más antigua de Valencia