Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRA
Jueves, 12 de diciembre 2024, 13:10
Desde principios de este 2024, el diario LAS PROVINCIAS ha llevado a cabo el proyecto editorial Somos+, que ha buscado ser un movimiento social con el que poner en valor la marca Valencia. El liderazgo de la Comunitat Valenciana, sus retos de futuro y los principales puntos de unión y crecimiento han sido analizado a través de distintas convocatorias, mesas de expertos, foros y encuentros en los que voces autorizadas de la sociedad, la economía, la empresa, la política, el deporte y la cultura han buscando consensos y fortalezas para caminar juntos. Durante los últimos tres años, LAS PROVINCIAS ha impulsado una serie de iniciativas dominadas por un doble factor común: contribuir a la vertebración de nuestra tierra y ayudar a fortalecer el debate entre nuestra opinión pública. El año pasado fue el año de Tendiendo Puentes, una etiqueta que sirvió para mejorar la calidad de la convivencia en la Comunitat Valenciana entre los distintos representantes de la sociedad civil. El año 2022 fue el año de Somos Futuro, una denominación bajo la cual palpitaba un espíritu de reivindicación del modelo valenciano de vida como garantía para conquistar el porvenir.
Tras la inauguración el pasado mes de enero de Somos+ por parte del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, LAS PROVINCIAS ha ido organizando distintos actos bajo la pretensión de galvanizar alrededor de la etiqueta Somos+ a la sociedad valenciana, con la intención de reivindicar un cierto orgullo propio por nuestra señas de identidad.
Con el recuerdo imborrable de la DANA del pasado 29 de octubre y con la mente puesta en las urgentes necesidades de recuperación de las zonas afectadas, pero también bajo la ambición de fortalecer el consenso en torno a los conceptos compartidos por toda la sociedad de compartir, inspirar y crecer, la estrategia Somos+ celebra hoy el encuentro Somos+ Valencia, marcado por una defensa a ultranza de la Marca Valencia con orgullo y compromiso. El objetivo principal del evento, organizado por LAS PROVINCIAS con la colaboración de Caixa Popular, Consum, Club Cámara Valencia, IMED, Gesmed, Hidraqua, Iberdrola, Albia, Asisa, Aimplas, Solimar, Ascires, Universitat Politècnica de València (UPV), Generalitat, Ferderación de Caza de la Comunitat Valencia y Valenciaport, es dar voz y poner en valor al pueblo valenciano por motivos que nos definen: nuestro lado humano y solidario cuando más se necesita; la labor y apoyo de las empresas, instituciones, asociaciones o sociedad civil; y los proyectos de futuro sostenibles para que nuestras ciudades y pueblos, nuestras estructuras, suministros, servicios sean viables y respetuosos.
El foro Somos+ Valencia, que se celebra desde las 18 horas en La Rotativa -las antiguas instalaciones de la planta de impresión de periódico, hoy convertidas en espacio de debate y exposiciones-, tendrá un formato dinámico y dará voz a las partes implicadas, uniéndolas en dos ejes principales: eje solidario, que contará cómo las empresas o entidades trabajan por el bienestar social, la salud mental o la resiliencia; y un eje sostenible, que tratará cómo las empresas o entidades hacen cosas por recomponer desastres con acciones directas o proyectos futuros que eviten el desastre natural o mejoren la gestión residual, mejorar las infraestructuras, servir al ciudadano para los servicios mínimos como la sanidad o la educación, y todo ello cuidando al máximo del entorno y del medio ambiente en cada uno de los procesos.
El encuentro contará con la participación de Laura Rojas-Marcos, doctora en Psicología Clínica y Salud y escritora, y Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y divulgadora científica, que, como expertas, arrojarán luz a cómo afrontar o dirigir este tipo de situaciones. También participarán en la cita Juan Gallur Marí, director de Banca de Empresa de Caixa Popular; Pedro Hernández, director de Personas y Bienestar de Consum; Gonzalo Boronat, presidente ejecutivo de GB Consultores; Laura Gascón, directora territorial de Hidraqua en Valencia; Aline Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad del Grupo Asisa; Caterina Coll, CEO de Perseo Biotechnology; Paco Alós Alabajos, director de RSC y Relaciones Institucionales de Caixa Popular; Pilar Domingo, directora de Relaciones Corporativas de Ascires; José Francisco Monserrat, vicerrector de Internacionalización y Comunicación de la UPV; Lorena Martínez, presidenta de la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana; y la redactora de LAS PROVINCIAS María José Carchano, que ejercerá de moderadora.
Somos+ Valencia comenzará con un bloque centrado en el manejo de las personas para una sociedad solidaria, en el que se entrevistará a Laura Rojas-Marcos y que finalizará con una mesa redonda con la presencia de Juan Gallur, Pedro Hernández, Gonzalo Boronat y la propia Rojas-Marcos. El segundo de los bloques de análisis adentrará en la reconstrucción de un futuro sostenible, además de dos mesas de debate, contará con una entrevista previa a Odile Rodríguez de la Fuente. En el primero de estos espacios de debate compartirán conversación con la divulgadora e hija del mítico Félix Rodríguez de la Fuente, Laura Gascón, Aline Gómez-Acebo y Caterina Coll, mientras que en la segunda estarán junto a ella Paco Alós, Pilar Domingo, José Francisco Montserrat y Lorena Martínez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.