![Ayuntamiento de Valencia | El Síndic exige a Ribó que rectifique el reglamento 'mordaza' para la oposición](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/18/media/cortadas/Imagen%20(174951935)-U301686942040aG-RXKpsmkmOkAV2u6U4VX5uDM-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Ayuntamiento de Valencia | El Síndic exige a Ribó que rectifique el reglamento 'mordaza' para la oposición](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/18/media/cortadas/Imagen%20(174951935)-U301686942040aG-RXKpsmkmOkAV2u6U4VX5uDM-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ocurrió en julio de 2021, no le hicieron caso y ha vuelto a pasar. El Síndic de Greuges ha dictado otra resolución donde pide al alcalde Ribó que modifique el reglamento orgánico del pleno en consenso con los grupos de la oposición, de tal ... manera que estos puedan fiscalizar de manera adecuada la acción del gobierno municipal, es decir, hacer su trabajo.
¿Qué dice el reglamento? Está en vigor desde el pasado septiembre y fuentes del grupo popular, impulsor de la denuncia, señalaron que se nota y mucho las «piruetas» que deben hacer para preguntar por las cuestiones que les interesan con las restricciones actuales. Está el caso del límite de cinco preguntas en el pleno por cada concejal en el pleno, además de poner un máximo sobre el número de interrogantes sobre un asunto a uno solo, y además de forma «escueta y estricta», según se indica en la normativa de funcionamiento interno del Ayuntamiento.
También impedir volver a preguntar sobre un mismo asunto hasta que haya transcurrido al menos seis meses, o la supresión de las cinco preguntas adicionales por grupo municipal en el pleno, lo que se remontaba a un acuerdo de 2019 en la junta de portavoces. Cuestiones como esa que llegan a las comisiones.En estos foros se limita a tres el número de preguntas por concejal, a dos las mociones por cada grupo municipal y se prohíbe registrar preguntas o mociones a los ediles que no pertenezcan a la comisión en cuestión. Por último, se suprime la posibilidad en asuntos transversales de preguntar en el pleno a más de una delegación, aunque sean varias las implicadas en el asunto.
En su resolución el Síndic de Greuges recoge que «teniendo en cuenta los principios recogidos en el Reglamento de Gobierno Abierto que resultan de aplicación a todo el ámbito de actuación municipal, se modifique, de forma consensuada con todos los grupos municipales, la regulación actual de las preguntas de la forma más favorable al ejercicio del derecho fundamental a participar en los asuntos públicos, con la finalidad de potenciar este procedimiento de control y transparencia y mejorar su funcionamiento práctico».
También alude a que el Ayuntamiento «está obligado a responder por escrito en un plazo no superior a un mes desde la recepción del presente acto. Su respuesta habrá de manifestar, de forma inequívoca, su posicionamiento».
Y dice en sus fundamentos que «las democracias merecen el calificativo de «avanzadas» porque las distintas sensibilidades políticas, a pesar de sus diferencias, son capaces de demostrar a la sociedad que pueden ponerse de acuerdo para avanzar en los temas que son realmente importantes, como, en este caso, consensuar entre todos los grupos municipales una regulación».
Fuentes de la alcaldía replicaron a la denuncia del grupo popular que el reglamento contó con informes favorables de la asesoría jurídica municipal y de la secretaría, aunque señalaron que se enviará una respuesta razonada al Síndic de Greuges. Precisaron que esta manera de funcionamiento «no es exclusiva de Valencia, sino que ocurre lo mismo en otras muchas ciudades».
Por el contrario, la portavoz del grupo popular, María José Catalá, dijo que «pone en evidencia que el reglamento mordaza de Ribó no responde a los principios constitucionales y en la resolución así queda reflejado. Es una nueva cacicada que tiene como único objetivo vetar el trabajo de control de los grupos de la oposición y demuestra una vez más la falta de transparencia del gobierno sectario de la ciudad», al recordar que se «restringe drásticamente a la oposición».
Un día después de que Compromís y PSPV perdieran la votación para aprobar los dos festivos locales del calendario laboral de 2023, ya hay fecha para el pleno extraordinario que debe deshacer el entuerto. Será el próximo viernes cuando se convoque a todos los grupos municipales, que el martes ya habrán votado en la comisión de Cultura el mismo expediente que salió derrotado el jueves.
El asunto va más allá de que el 17 y el 24 de abril sean los dos festivos locales, dado que la cuestión de fondo, el motivo por que el que PP, Cs y Vox votaron en contra, es que la Interagrupación de Fallas había pedido que el festivo del 22 de enero, San Vicente Mártir y domingo el próximo año, pasara al 17 de marzo para que falleros y el resto de vecinos pudieran conciliar mejor. Por el contrario, el gobierno municipal quiere realizar un experimento con ese traslado para conseguir cuatro semanas seguidas con cuatro días laborables. El problema es que en todos los casos se consigue con días festivos, con lo que no tiene ninguna validez.
El jueves, el vicealcalde Sergi Campillo tuvo que echar mano del reglamento y proceder a la votación a pesar de que el gobierno municipal estaba en minoría. Seis ediles de Compromís y PSPV estaban fuera del hemiciclo, el debate acabó porque no se habían pedido más turnos de intervención y el resultado fue once a favor del cambio al 24 de abril y 16 en contra. Mientras, la Conselleria de Economía ha vuelto a pedir por escrito que necesita los festivos locales con la «máxima urgencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.