![El Síndic pide a la EMT apagar el motor de los autobuses cuando estén parados](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201904/05/media/cortadas/emt-centro-U70822523619TCF--624x385@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![El Síndic pide a la EMT apagar el motor de los autobuses cuando estén parados](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201904/05/media/cortadas/emt-centro-U70822523619TCF--624x385@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLEX SERRANO
VALENCIA.
Viernes, 5 de abril 2019, 00:07
El Síndic de Greuges ha pedido a la EMT que ordene a sus conductores que apaguen el motor cuando los autobuses municipales se detengan al final de la línea. La recomendación se emitió a finales del pasado mes de marzo tras las quejas de los vecinos del número 3 de la calle Pere II el Cerimoniós, frente al cual se encuentra la parada de regulación de la línea 35.
Según la resolución del defensor del pueblo valenciano, una vez admitida a trámite la queja de los vecinos, se puso en contacto con el Consistorio, que remitió un informe en el que se aseguraba que la empresa realiza periódicamente campañas de sensibilización en la que se recuerda a los conductores que «en tiempos de estacionamiento superiores a dos minutos deben parar los motores con el fin de conseguir nuestro objetivo, que pasa por la prestación del servicio sin ocasionar molestias a las personas residentes». Además, la EMT señala que han mantenido conversaciones personales con los conductores para insistirles en que tienen que apagar los autobuses.
La empresa, por otra parte, relata al Síndic que en cuatro años se comprarán 176 autobuses nuevos, «el 90% de ellos con tecnología híbrida o eléctrica, por lo que producen menos emisiones de gases contaminantes y prácticamente ningún ruido». Además, desde la EMT recuerdan que el nuevo reglamento «incluye la obligatoriedad por parte del personal de conducción de apagar el motor del vehículo en el final y principio de cada línea, precisamente para evitar estas posibles molestias». «Apostamos por un transporte público íntimamente ligado con la calidad de vida», indica la empresa.
Estas explicaciones no satisfacen a los residentes, que remitieron una actualización de la queja en la que señalaron que «a pesar de las buenas palabras del Consistorio, los hechos son nulos, pues continúan los conductores con los motores en marcha perturbando el descanso de los vecinos».
En este sentido, el Síndic considera que a pesar de la «buena predisposición municipal», poco se ha hecho: «Si se ha adoptado alguna medida, esta no ha sido nada efectiva». La entidad recuerda que el Tribunal Constitucional ya ha apuntado que el exceso de ruido «genera perniciosas consecuencias para la salud de las personas, afectando gravemente a su calidad de vida». Así, recomienda al Ayuntamiento de Valencia «que adopte medidas más efectivas para evitar las molestias que padecen los vecinos como consecuencia del punto de regularización de la línea 35 de la EMT, en la calle Pere II El Cerimoniós, número 3, donde los autobuses siguen estacionando con el motor en marcha durante todo el día». El Síndic da un mes a la empresa para mejorar la situación y pide al denunciante que contacte con la entidad si no ocurre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.