P. MORENO
Lunes, 26 de marzo 2018, 23:59
valencia. Los dos sindicatos mayoritarios en la EMT, UGT y CC.OO., no escatimaron ayer ninguna crítica hacia la remodelación de líneas emprendida por la compañía, así como la gestión de los itinerarios con ejemplos calificados de «caóticos» estas Fallas y la tarde del sábado, con motivo del Mundial de Medio Maratón por las calles de Valencia. Representantes de ambas entidades coincidieron en reivindicar mejoras como los retos más urgentes que afronta la empresa municipal, que ayer firmó un convenio hasta finales de 2019.
Publicidad
El acuerdo laboral no fue firmado por unanimidad, dado que CC.OO. declinó estampar su firma en el acto protocolario celebrado en el Salón de Cristales, con la asistencia del alcalde Joan Ribó y el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi. José Antonio García Montes, secretario general del citado sindicato en la empresa municipal, señaló que «no entendemos cómo se ha podido firmar», para estimar que las mejoras económicas supondrán algo más de veinte euros mensuales de subida.
En cuanto a la gestión de la empresa, dijo que los retos más urgentes pasan por arreglar el tema organizativo, donde habló de «más bien la desorganización», al hilo de la última remodelación de itinerarios donde hay «cabeceras sin hacer», en referencia a la adaptación de las paradas para los autobuses dobles y donde hay cambio de conductores.
Citó como ejemplo las líneas 94 y 99. «La gente se baja fuera de las paradas», aseguró el dirigente sindical, para emplazar a la empresa a una serie de cambios con el objetivo de «ganar en seguridad para los usuarios que bajen».
Adolfo Cruz, secretario general de UGT en la EMT y presidente del comité de empresa, justificó la firma del convenio en que «el colectivo lo decidió», en referencia a las asambleas celebradas. La discrepancia con CC.OO. no supondrá la ruptura de la unidad sindical, dado que los dos sindicatos mayoritarios (tienen 13 de los 21 miembros del comité) seguirán con el pacto de turnarse en la presidencia.
Publicidad
Cruz habló de un «convenio atípico», para señalar que el incremento salarial ascenderá a unos treinta euros mensuales, dando una cifra algo más elevada que su compañero. De la gestión de las líneas, coincidió con el anterior en los problemas sucedidos las pasadas Fallas, además de la modificación realizada hace escasas fechas, con la fusión de líneas y algún cambio de itinerario. «No hay que empezar la casa por el tejado», comentó.
Por su parte, tanto el alcalde Joan Ribó como el concejal Grezzi coincidieron en calificar el convenio como «histórico» al reunir en un solo documento los pactos laborales, además de suponer la primera recuperación de los trabajadores desde el inicio de la crisis económica, cuando desde el Ayuntamiento se llegó a plantear un Expediente de Regulación de Empleo.
Publicidad
El primer edil consideró como muy necesaria una mayor aportación del Gobierno a las cuentas de la compañía, a través del llamado contrato programa similar al que ya disfrutan Madrid y Barcelona para fomentar el transporte público metropolitano. Hoy se ha previsto la presentación de los Presupuestos del Estado para este año. «Esperamos una cantidad no inferior a los 40 millones de euros, lo contrario sería una sorpresa», señaló. Entre los requisitos pedidos, ya se ha aprobado la Autoridad del Transporte Metropolitano.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.