EUROPA PRESS
Miércoles, 8 de enero 2020
El Ayuntamiento de Quart de Poblet (Valencia) podrá localizar de manera «más eficiente» a los dueños y dueñas de perros que no recojan los excrementos de sus perros gracias a la reciente aprobación en el pleno municipal de la modificación de la ordenanza de Protección y Tenencia de Animales de Compañía, en la que se ha incluido la identificación del ADN de las mascotas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Esta propuesta, aprobada con los votos a favor de todos los grupos políticos menos Podemos, «trata de solventar la nueva realidad del municipio que ha vivido un notable aumento en el número de perros, lo que ha causado diversos problemas higiénico-sanitarios, económicos, medioambientales e, incluso, ha sido fuente de conflictos vecinales», ha explicado el consistorio en un comunicado.
Así, el fichero de animales de compañía establecido en el censo ya existente incluirá la identificación de los mismos mediante la realización del genotipado de material genérico de ADN.
Las sanciones monetarias que se contemplan para los dueños en el caso de que se permita que los animales ensucien las vías o espacios públicos o no se recojan las deposiciones fecales van de los 100 a los 600 euros, al ser consideradas infracciones leves.
De igual manera, la sanción será la misma en el caso de que los animales no se encuentren inscritos en el Censo Municipal o no circulen provistos de la chapa identificativa.
En el caso de las infracciones graves y muy graves, la ordenanza recoge sanciones de hasta 18.000 euros. Sería en el caso de actuaciones como el abandono animal, la no inscripción en el registro de un animal potencialmente peligroso o la falta de licencia para ello, o el adiestramiento de animales para activar su agresividad.
Noticia Relacionada
Con el objetivo de informar adecuadamente a la población de la nueva ordenanza, el Ayuntamiento está programando diversas campañas divulgadoras, así como actuaciones para fomentar el respeto a los animales y la colaboración con las Asociaciones de Protección y Defensa de los Animales.
Publicidad
Durante 2020, el consistorio establecerá un procedimiento con carácter extraordinario con el fin de facilitar gratuitamente, hasta el 31 de diciembre, a las personas propietarias de perros que los tengan inscritos en el censo o vayan a censarlos bajo el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la ordenanza en relación con el genotipado para extraer el ADN.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.