Autobuses calcinados en las cocheras de la EMT en diciembre de 2020. IVÁN ARLANDIS

El operativo antiincendios de la EMT vuelve a fallar dos años después del fuego que calcinó 26 autobuses

Los bomberos no pudieron usar los hidrantes cuando llegaron al siniestro del pasado 17 de marzo

Miércoles, 29 de marzo 2023, 12:48

No pasó nada, pero podía haber sido una desgracia. Y no es una forma de hablar, porque el incendio que el pasado 17 de marzo se declaró en unos matorrales junto a las cocheras de la EMT en San Isidro se quedó a unos pocos ... metros de un tanque de hidrógeno. Además, por si fuera poco, las bocas de incendio, conocidas oficialmente como hidrantes, a las que intentaron conectar las mangueras los bomberos no funcionaban porque los técnicos presentes en cocheras en ese momento no sabían cómo activarlos. Los especialistas tuvieron que esperar hasta la llegada de un responsable de mantenimiento para que los abriera. Lo mismo ocurrió hace dos años, cuando un incendio calcinó 26 autobuses en diciembre de 2020.

Publicidad

Así lo ha desvelado el grupo municipal popular, que ha indicado que el informe de los bomberos señala que las unidades que intervinieron en el incendio «no pudieron abrir dos de los hidrantes de la cochera para poder sofocar el incendio y conectar sus mangueras».

El incendio en una zona junto al talud del ferrocarril se produjo el 17 de marzo por la noche y los bomberos apuntan en el parte que «se accede por el interior de las instalaciones de la EMT siguiendo las indicaciones del reclamante, siendo necesaria forzar la cerradura de la cancela trasera para proceder a la extinción».

Añade el propio informe de Bomberos que acompañados de personal de mantenimiento «se intenta repostar de dos hidrantes de la EMT resultando imposible. Se reposta de una BIE». Las BIE son bocas de incendios equipadas, situadas normalmente en las paredes de los edificios, que están conectadas con la red de abastecimiento de agua.

Publicidad

Precisamente sobre este asunto, el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, ha querido aclarar este miércoles durante la presentación de 11 nuevos autobuses eléctricos que el incendio de este mes «no fue en la instalaciones de las cocheras de San Isidro, sino fuera, en un talud de Ferrocarrils (FGV)».

Además ha rebatido el hecho que recoge el PP sobre el informe de Bomberos que dice que los hidrantes no funcionaban: «Los hidrantes sí que funcionaban, lo ha certificado una empresa externa». El único certificado que se conoce es anterior a lo ocurrido el 17 de marzo y encargado tras el incendio de 2020. De todas formas, nadie dice que no funcionaran, sino que los operarios de la EMT no sabían cómo hacerlos funcionar.

Publicidad

También se ha referido al anterior incendio que sí ocurrió dentro de las cocheras de San Isidro y que afectó a 26 autobuses que quedaron calcinados. Sobre este asunto ha comentado que entonces «el perito confirmó también que los hidrantes sí funcionaban y, por eso, la compensación del seguro fue la más alta y se recibieron 2 millones de euros y el incendio se originó en un autobús de los viejos».

Grezzi ha repetido en varias ocasiones que en los dos casos los hidrantes sí estaban operativos y lamentó que el PP «intente que se hable mal de la EMT, pero los usuarios en el barómetro municipal sí que hablan bien, y le han dado una nota del 7,10 sobre 10».

Publicidad

El concejal del PP Carlos Mundina, tras conocer que de nuevo han fallado los hidrantes en las cocheras de la EMT, ha tildado de «grave» esta situación: «Esto demuestra la pésima gestión en la EMT. Hace dos años ya se quemaron 26 autobuses en un incendio en las cocheras y también fallaron los hidrantes, y parece que no hemos aprendido, pues vuelve a ocurrir lo mismo», ha comentado.

En este sentido, se da la circunstancia de que pasó exactamente lo mismo hace dos años. El personal que estaba en la EMT en el momento del incendio, en pleno puente de la Constitución, desconocía cómo activar los hidrantes, por lo que los bomberos tuvieron que trabajar contra el pavoroso incendio gracias a una bomba urbana pesada, que es, para entendernos, un camión con agua. No fue hasta que llegó un responsable de mayor rango que supo darle a la manivela correcta y el agua fluyó por los hidrantes, que sólo entonces empezaron a funcionar, como también ha ocurrido en este caso.

Publicidad

Los sindicatos alertaron entonces de que no se daba la formación suficiente a los trabajadores de cocheras, por lo que no sabían cómo hacer funcionar los hidrantes. Además, este mismo mes también han desvelado que en 2021 ya se quejaron del mal estado de los taludes junto a la EMT. Aseguran que se podaron las matas pero la falta de mantenimiento provocó que el probable lanzamiento de un petardo causara el incendio que se quedó a unos metros de un tanque de hidrógeno este mismo mes de marzo, cuando además buena parte de las unidades de Bomberos estaban destinadas al operativo del castillo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

El PP anuncia una auditoría

Para el concejal Mundina, «Compromís no puede estar al frente de una empresa pública tan importante como la EMT. Su falta de credibilidad y falta de diligencia en la gestión ha quedado más que contrastada», y ha enumerado que primero fue el robo de cuatro millones de euros por falta de controles, «luego la incapacidad para colocar mamparas de seguridad que protejan a los conductores y ahora de nuevo un incendio donde vuelven a fallar los hidrantes».

Noticia Patrocinada

Mundina ya ha asegurado que cuando sea alcaldesa de Valencia María José Catalá «una de las primeras actuaciones será realizar una auditoría integral de las cuentas y la gestión de la EMT para saber la situación real en la que se encuentra, también de la situación de las cocheras de la compañía».

Por su parte, el concejal de Ciudadanos Narciso Estellés ha denunciado que el nuevo incendio «evidencia que tras dos años del gran fuego que asoló las cocheras, la EMT sigue sin mecanismos de protección antiincendios». «Así lo argumentan los Bomberos, por lo que exigimos la corrección inmediata de los problemas, que se asegure que funcionan los hidrantes y que desde la presidencia del consejo de administración de la ETM se den las oportunas explicaciones a los consejeros», ha indicado Estellés, que ha pedido al presidente de la empresa, Giuseppe Grezzi, que dé «disculpas públicas». «Es lo mínimo que puede hacer», ha apuntado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad