Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Un autobús de EMT, durante la última huelga. DAMIÁN TORRES
Sólo la mitad de autobuses circulará en las horas puntas del lunes por la huelga de conductores en Valencia

Sólo la mitad de autobuses circulará en las horas puntas del lunes por la huelga de conductores en Valencia

Los servicios mínimos para EMT y Metrobús se fijan en el 55% entre las 6 y las 9 y entre las 17 y las 19 horas y en el 40% en el resto de franjas en un paro al que también están convocados los taxistas

Viernes, 25 de octubre 2024, 14:26

La Generalitat ha fijado unos servicios mínimos del 55% entre las 6 y las 9 horas y las 17 y 19 horas del próximo lunes con motivo de la huelga de conductores de autobús convocada a nivel nacional. Afectará a EMT y Metrobús. El servicio mínimo será del 40% el resto del día.

En el caso de transporte a centros de trabajo, los servicios mínimos marcados son del 65%, «debiendo priorizar en este porcentaje aquellas expediciones con recorridos de mayor distancia» según indican fuentes de la Conselleria de Tranportes.

Para el resto de servicios regulares, en el caso de servicios que tengan autorizadas, para cada ruta, hasta 4 expediciones (ida y vuelta), el servicio mínimo será de 1 expedición. Para aquellos que tienen de 5 a 7, será de 2; y si tienen 8 o más, tres. Para el cálculo se redondeará a la unidad, por exceso o por defecto, según que la fracción decimal resultante sea igual o superior, o inferior a cinco décimas.

Las expediciones afectadas por la huelga serán cubiertas con los anteriores servicios mínimos, realizándose cada una de ellas con un único vehículo base, y aquellas que se inicien, en su caso, de acuerdo con el horario que tengan autorizado, antes de la hora de comienzo de la huelga, se realizarán en su totalidad.

Los servicios discrecionales tendrán unos servicios mínimos del 20% mientras que el transporte escolar los tendrá fijados al 100% para garantizar la llegada al colegio a miles de niños.

La huelga de conductores de autobús será seguida por una amplia mayoría de la plantilla. Así lo esperan en Correo Viejo y también en San Isidro, dado que la convocatoria ha sido firmada por todos los sindicatos, en una unión sindical rara de ver en la empresa pública municipal. Mientras, en las oficinas centrales ya está el operativo listo, tal como indican fuentes municipales: en las próximas horas los conductores recibirán en el portal del empleado la notificación de si han sido designados, o no, como servicios mínimos, una responsabilidad que tienen que cumplir sí o sí tal como marca la ley, según indican las mismas fuentes.

La que se ha desconvocado es la huelga del transporte de mercancías, dado que se alcanzó un acuerdo este jueves por la noche sobre la jubilación anticipada. Sin embargo, no se logró el mismo objetivo con los profesionales de viajeros, convocados a una huelga general el próximo lunes, los días 11, 28 y 29 de noviembre y 5 y 9 de diciembre. El paro será indefinido a partir del 23 de diciembre.

El acuerdo buscaba introducir a todo este colectivo dentro de las profesiones de riesgo para acceder a la jubilación anticipada. En juego, una huelga que comenzará el lunes entre los conductores de autocares, autobuses urbanos y los taxistas, que han decidido adherirse a las movilizaciones en el último momento. La reunión la mantuvieron hasta última hora de este jueves los sindicatos UGT y CC OO con las patronales del transporte por carretera en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).

Esta negociación de último minuto para desatascar la huelga se produjo tras el fracaso de la reunión del pasado lunes, donde solo el colectivo de los conductores de ambulancias consiguió un acuerdo con la patronal. La primera reunión comenzó a las 13:00 horas, con el transporte de mercancías de protagonista. La segunda, «la más complicada», según fuentes sindicales, no comenzó hasta bien entrada la tarde. Los conductores del sector del transporte de viajeros y la patronal Confebús terminaron la reunión sin éxito, aunque abiertos a seguir negociando «hasta el último momento».

 

Tras el acuerdo con los transportistas de mercancías, se solicitará a la Administración el inicio del procedimiento para implantar el sistema de coeficientes reductores a la edad de jubilación (de los 67 a los 60 años) conforme a lo dispuesto en la normativa. Hay otros colectivos del sector del transporte que ya disfrutan de ella, como los pilotos y los maquinistas de tren. Es decir, si se logra un acuerdo no significará la adopción inmediata de la jubilación anticipada, sino que tendrá que comenzar a debatirse en el seno del ministerio.

Por eso los sindicatos insisten en las reuniones en que lo único que piden es «la solicitud conjunta» a las autoridades, un «requisito indispensable» para comenzar el procedimiento. «Ello no conlleva que se implante porque eso es decisión de la Administración».

Los sindicatos habían llamado a la huelga a unos 700.000 trabajadores, aunque la gran mayoría correspondía al sector de mercancías: unos 250.000 conductores asalariados y casi el mismo número de autónomos que se hubieran podido sumar al paro. El lunes, están llamados a la huelga 100.000 conductores de autocares y autobuses urbanos y los más de 50.000 taxistas representados en la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi). Los conductores de VTC (Uber y Cabify, entre otros) no se sumarán por el momento a la convocatoria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sólo la mitad de autobuses circulará en las horas puntas del lunes por la huelga de conductores en Valencia