Secciones
Servicios
Destacamos
La sombra de la huel ga planea, otra vez, sobre la EMT. Incluso en una época de paz social como no se recuerda desde la llegada de Compromís, con el comité de empresa firmando el convenio y sin grandes quejas, la posibilidad de que ... los autobuses municipales paren el próximo día 18 es real. Vaya si es real. La asamblea decidirá el día 10, pero todo parece indicar que secundarán la huelga nacional convocada por CGT para exigir la jubilación de los conductores a los 60 años.
La asamblea de la EMT votará si piden la jubilación mediante la aplicación de coeficientes reductores (dependiendo del tiempo que pasen detrás del volante puedes jubilarte antes o después). Los sindicatos están de acuerdo con CGT y la huelga, que se celebrará un jueves laborable, parece muy cerca. CGT apunta que la siniestralidad del sector, la mortalidad por enfermedades derivadas, las condiciones de trabajo y los requerimientos psicofísicos «hacen que nuestro trabajo sea incompatible con la edad de jubilación ordinaria».
Noticia Relacionada
«Recordemos que en el 2027 la jubilación estará en 67 años para aquellos que no hayan cotizado más de 38 años y 6 meses. La voracidad de las asociaciones empresariales y financieras junto a la falta de empatía con los trabajadores de los gobiernos de turno nos alejan cada vez más de la meta de una merecida y digna jubilación. Meta en la que son muchos los que se quedan en el camino por incapacidad o en el peor de los casos por mortalidad. Somos un colectivo que las estadísticas nos permiten sentirnos, sin duda alguna, como beneficiarios del RD 1698/2011 en el que colectivos como marinos, mineros, determinados trabajadores ferroviarios, recientemente bomberos y policía local han accedido por las mismas razones que hemos expuesto al principio», explica el sindicato en un comunicado.
«La firma del último convenio en EMT ha dividido el comité. Si bien hay secciones sindicales que no han estado nunca, hay otras que en el momento de tomar acciones mas allá de salir en la foto han decidido abandonar el barco. Y lo que es peor, están intentando desmovilizar al colectivo», indica CGT, que recuerda que el comité «aprobó por mayoría el apoyo a la huelga». Ahora, tendrá que decidir la plantilla, aunque CGT ya ha anunciado que ellos sí irán al paro y que la decisión de secundarla o no depende únicamente de los conductores, no de las órdenes de los sindicatos.
Tras el confinamiento, la EMT ya fue a la huelga en septiembre de 2020. Los motivos del conflicto se centraban entonces en la ratificación del preacuerdo de convenio firmado el día 13 de marzo de ese año por el Consejo de Administración de la EMT, el incumplimiento del acuerdo del 21 de agosto por la externalización de los trabajos del área técnica, y el impago de prima de absentismo, de primas de formación y días de convenio de 2019. También se movilizaban por la eliminación de los váteres provisionales, y por una adecuada limpieza y mantenimiento de todos, así como por una mayor protección frente a la COVID-19.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.