Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un autobús sale de las cocheras de la EMT en una imagen reciente. EFE/Kai Försterling
Los autobuses de la EMT de Valencia sufren 60 averías al día

Los autobuses de la EMT de Valencia sufren 60 averías al día

Los meses de verano disparan los problemas en el aire acondicionado debido a la edad media de una flota envejecida pese a la compra de autobuses

Álex Serrano

Valencia

Miércoles, 5 de febrero 2020, 20:12

La EMT mantiene un nivel de averías diarias similar al de años anteriores, pese a la compra de nuevos vehículos anunciada por Giuseppe Grezzi, presidente de la empresa. Según los datos ofrecidos a los consejeros, hasta el 1 de noviembre de 2019 la flota registró casi 60 averías al día para un total de cerca de 18.000. Son datos parecidos al pasado año, cuando hubo 60,8, y al de 2017, cuando se registraron 61,3. Queda lejos, eso sí, de los de 2016, cuando el dato se quedó en poco más de medio centenar.

Como en tantos otros aspectos en el seno de la EMT, los datos hablan. Más allá de las declaraciones de los distintos responsables políticos, que insisten en el buen funcionamiento de la empresa, lo cierto es que los fríos números no engañan. El mes con más averías fue julio, con más de 2.200, de las cuales 443 estaban relacionadas con el mal funcionamiento del aire acondicionado. Casi 18.000 incidencias en la flota, de unos 500 vehículos, complican el devenir diario de la red. Y eso que la edad media de los autobuses no deja de caer: ahora está en 11,93 años, cuando empezó el año en más de 13. El motivo es la compra de nuevos coches. El pasado octubre, por ejemplo, se aprobó la compra de 164 autobuses, con un coste superior a los 50 millones de euros. Sin embargo, no entran en funcionamiento de forma directa porque hay que adaptarlos al funcionamiento de la red, poner en marcha los sistemas de ayuda a la explotación, rotularlos... Además, evidentemente, del tiempo necesario para formar a los conductores en el manejo de estos vehículos, que en muchas ocasiones al ser híbridos requieren una conducción distinta. Los sindicatos han pedido en varias ocasiones que la empresa ofrezca esas formaciones que consideran imprescindible.

La edad media de la flota cae hasta poco más de 11 años y la EMT retira los vehículos más viejos

De hecho, el número de averías es llamativo porque la EMT no deja de retirar del servicio autobuses viejos. Según el informe mensual del pasado mes de octubre, el último ofrecido a los consejeros, la EMT dispone de 489 vehículos. 193 de ellos tienen más de 15 años. Son muchos, pero son menos que a principios de año, cuando eran 227. Además, hay más autobuses nuevos. En enero se contabilizaban 80 vehículos de menos de cinco años, mientras que a finales de octubre había 126, lo que implica que la empresa pone en funcionamiento cada vez más autobuses nuevos: 46 desde enero. Sin embargo, este rejuvenecimiento de la flota, que era el principal caballo de batalla de Grezzi a la hora de explicar por qué la EMT tenía tantas averías, no ha reducido el número de problemas, que se mantiene constante desde hace tres años.

Desde el grupo municipal popular critican la gestión que está llevando a cabo el presidente de la empresa. «Está más preocupado por quitarle las competencias a los socialistas y hacer los proyectos de urbanismo que preocuparse por la gestión de la EMT que ha sido criticada por vecinos y comerciantes«, dijo el concejal Carlos Mundina.

«En el pleno pasado pedimos que la EMT cambiara su objeto social para que la empresa vuelva a tener como único objeto la organización y prestación del servicio de transporte colectivo. Deben centrarse en lo importante, en dar más frecuencias y mejores servicios a los usuarios y no en usurpar competencias de urbanismo a sus socios de gobierno», indicó. Mundina denunció que Grezzi y la actual dirección «están desacreditados para gestionar la EMT después de la estafa de 4 millones que hemos sufrido».

«Diariamente las incidencias y retrasos en las líneas de la EMT van creciendo de forma exponencial, lo que supone un prestación del servicio de peor calidad, mayor descontento de los usuarios, y sin embargo para Ribó y su delegado de movilidad es más importante gestionar un aparcamiento –cuyos resultados de explotación se nos niegan– o condicionar con diseños de plantas viarias el espacio público de forma sectaria y reduccionista«, criticó Mundina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los autobuses de la EMT de Valencia sufren 60 averías al día