Varias ambulancias en el Hospital Clínico de Valencia. JESÚS SIGNES

El suicidio crece un 24% en Valencia en un año

Ya es la primera causa de muerte para mujeres de entre 40 y 45 años y para hombres de entre 45 y 49 años

Martes, 23 de abril 2024, 18:42

Los casos de suicidio han crecido un 24% en Valencia en un año, según los datos de causa de muerte que ha publicado recientemente el ... Ayuntamiento de Valencia. Los datos, que hacen referencia a 2022, último año del que hay registros, indican que en esos 12 meses fallecieron en la ciudad 82 personas por su propia mano, mientras que en 2021 fueron 66.

Publicidad

El número, además, desvela algunos detalles llamativos. La cuestión de la salud mental, que preocupa tanto a la Generalitat que ha preparado un plan plurianual e incluso ha llegado a nombrar a un comisario especial, se ha descontrolado tras la pandemia, cuando el sufrimiento psíquico de millones de personas llegó a su punto más álgido. También en Valencia, que de un tiempo a esta parte ha puesto en marcha una patrulla especial de los Bomberos que atiende a 200 personas al día.

Además, la Policía Local cuenta con agentes especializados en tratar con este tipo de sucesos, que según el Cuerpo se repiten cada semana. «Rara es la semana en que no tenemos un caso de suicidio consumado. Los intentos son aún más comunes. Son casos que luego, sí o sí, te llevas a casa», cuenta un veterano agente cuestionado por este diario. Según datos de la Policía Local, en 2021 intentaron quitarse la vida en Valencia casi 2.000 personas. Eso es más de cinco intentos de suicidio al día en una ciudad de 800.000 personas. Eso es miles, decenas de miles, de historia de oscuridad, tristeza y desesperanza.

Como decimos, los datos desvelan que las personas más afectadas por suicidios en Valencia son quienes tienen entre 40 y 50 años, lejos de la creencia de que son los más jóvenes quienes más están sufriendo. De hecho, el suicidio es ya la primera causa de muerte para mujeres entre 40 y 45 años y para hombres de entre 45 y 49. Además, mueren por suicidio cuatro veces más mujeres de entre 35 y 39 que las que fallecen por cáncer de mama (cuatro por una).

Publicidad

Las autoridades recomiendan estar pendientes de lo que llaman señales de cierre: despedidas, regalo de objetos queridos, que la persona en cuestión deje de hacer cosas que le hacían feliz o, incluso, deje obligaciones de lado... Además, recomiendan también desconfiar, en el caso de que alguien lleve mucho tiempo triste, de momentos de alegría o euforia. «Puede querer decir que ya ha hecho las paces con su malestar y quiere irse», indica Carmen García, enfermera especializada en el tratamiento de intentos de suicidio y psiquiatría.

La Generalitat también ha emitido una guía especializada al respecto de los suicidios. En ella recomiendan pedir ayuda. Incluso en lo que parece la oscuridad o la soledad más absoluta, nadie lo está del todo. Siempre hay salida. Además, la ideación suicida siempre es transitoria, no así si se toma la decisión de quitarse la vida. Ya saben lo que dicen: nada dura para siempre, ni siquiera el dolor. Los psicólogos recomiendan seguir rutinas, para de una forma conductual volver a hábitos saludables o para mantener la mente ocupada. «La ansiedad y la tristeza aparecen, sobre todo, cuando se les deja sitio», explica García.

Publicidad

El Gobierno ha puesto a disposición de quien lo necesite el teléfono 024, que atiende las 24 horas del día, siete días a la semana. Además, ONG como el Teléfono de la Esperanza ofrecen el mismo servicio. En Valencia, el teléfono de esta organización es 963916006.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad