![Supermanzana en Valencia | La 'supermanzana' de Palleter ya es una realidad](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/07/media/cortadas/Captura33-RKMJLpIm0v68tbhZGA5hgpI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Supermanzana en Valencia | La 'supermanzana' de Palleter ya es una realidad](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/07/media/cortadas/Captura33-RKMJLpIm0v68tbhZGA5hgpI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Jueves, 7 de abril 2022, 14:18
La 'supermanzana' presentada por primera vez a finales de 2019, parece que será ya una realidad. La vicealcaldesa Sandra Gómez ha anunciado este jueves la aprobación del proyecto definitivo, que prevé la remodelación de 13.700 metros cuadrados en las calles Palleter, Calixto III y Padre Rico.
La idea principal es sacar el coche de este espacio para convertirlo en jardines, zonas de juegos infantiles y de descanso. Tendrá un coste de 840.000 euros y un plazo de ejecución de 14 semanas a partir de su inicio. La principal seña de identidad será el tipo de baldosa, específica para estas zonas y que ha sido diseñada por Iban Ramón.
Gómez dijo que el tráfico tiene “garantizado” el paso a través de los viales colindantes, además de alternativas de aparcamiento en parkings cercanos. Aseguró que se han buscado alternativas para compensar, en concreto 103 plazas del estacionamiento público de la calle Santa María Micaela, que pasarán de rotatorios a alquiler para residentes. En el PAI de Palleter, una pequeña actuación de 24 viviendas, se han reservado 140 plazas en el subsuelo con el fin de arrendar a otros vecinos. Por último, la edil dijo que negocia con el delegado de Movilidad, Giuseppe Grezzi, ampliar la zona verde, exclusiva para residentes, con la nueva contrata.
La 'supermanzana', que en el proyecto municipal ha pasado a denominarse 'superisla', será la primera que se haga en Valencia y sigue la estela de un modelo impuesto en el Ensanche de Barcelona hace años y que es considerado por sus defensores como la mejor 'receta' para reducir la contaminación en las ciudades.
A través del llamado 'urbanismo táctico', el principal cambio será el del pavimento, que sustituirá al asfalto, mientras que las aceras permanecerán igual. En la presentación, la concejala de Participación, Elisa Valía, recordó que se han realizado 160 encuestas realizadas en el barrio, incluidas fallas y asociaciones de vecinos, con el fin de que se recojan todas las necesidades de residentes y entidades. También se realizó una jornada con escolares de los colegios cercanos.
La vicealcaldesa recordó “otras acciones impulsadas con este objetivo como son la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento o la del Mercat, o la reurbanización de avenidas como la de Pérez Galdós o la de Malva-rosa”. En esta última, defendió que la iniciativa de peatonalizar la avenida procede de los presupuestos participativos DecidimVLC, ante el cuestionamiento de la asociación de vecinos, que consideró que no se trata de una petición de la entidad ni una prioridad para el barrio, como adelantó LAS PROVINCIAS.
La idea de las 'supermanzanas' se utiliza en barrios consolidados y la segunda que está en proyecto abarcará parte de Orriols, en alusión a la “reconversión de los cruces, colonizados por los vehículos, en nuevos espacios urbanos”. De esto último no dio plazos y comentó que se trabaja ahora en el proyecto. La idea es que este modelo ayude a recuperar pequeño comercio al abrir ejes peatonales, algo que en esta parte de Valencia es urgente por el cierre paulatino de las tiendas.
La zona colindante con la primera es la calle Juan Llorens, donde rigen las condiciones de zona acústicamente saturada desde hace años, debido a la saturación de locales de ocio. Gómez destacó que en el cruce actual se producen “situaciones cotidianas de doble fila, es un espacio que se puede aprovechar mucho mejor para los vecinos”. De la misma manera que en el caso de Orriols, consideró que la 'supermanzana' ayudará a los comerciantes al predominar el tráfico peatonal y el de bicicletas.
El diseño de este espacio seguirá los principios establecidos en la ‘Guía de diseño para la transformación sostenible del espacio público de Valencia’ , un manual empleado en alguna zona aislada del Ensanche. El pavimento establece un color más claro para el espacio reservado a los vehículos autorizados, que en el caso de la nueva plaza se situarán en los laterales, dejando el centro para una zona de juegos y descanso. El dibujo establecer varios tamaños a la “X” que se repite en el diseño de las baldosas.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.