La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en el pleno del Ayuntamiento. Irene Marsilla

Las supermanzanas y la reforma de la plaza del Ayuntamiento enfrentan a gobierno y oposición

Compromís y PSPV piden que se continúe con estos proyectos en los barrios y el PP recuerda que la reforma de la avenida Malvarrosa y de Torrefiel se programó en contra de los vecinos | La asociación de vecinos de La Roqueta interviene para pedir una superisla y los de Arrancapins apoyan la de Pechina, pero exigen zonas verdes para que los residentes puedan aparcar

Lola Soriano Pons

Valencia

Martes, 30 de abril 2024, 16:43

En el pleno del Ayuntamiento de Valencia que se está celebrando este martes en la Diputación no sólo se ha hablado de la ley de la Concordia que se estudia en Les Corts o de los comentarios que la concejala de Vox, Cecilia Herrero ... realizó en redes sociales pidiendo al exdiputado de la asamblea de Madrid, Serigne Mbaye que «vuelva a su país», también han salido ha debate temas estrella como las supermanzanas o la reforma de la plaza del Ayuntamiento.

Publicidad

De hecho, estos proyectos urbanísticos han enfrentado al gobierno con la oposición y cada uno ha 'vendido' su modelo de ciudad. Compromís había presentado una moción para seguir adelante con el impulso de proyectos de modernización urbanísticos en los barrios, es decir, para continuar con las supermanzanas y peatonalizaciones, pero al final se ha aprobado con los votos del gobierno una moción alternativa para que los «proyectos urbanísticos , ya sea en el marco de presupuestos participativos o de asignación económica directa, se ejecuten en base a la libertad del ciudadano para desplazarse por nuestra ciudad».

También se ha abogado por «apostar por la escucha activa, la participación y el diálogo con los vecinos, asociaciones, comerciantes y entidades y que los proyectos sean analizados técnicamente en profundidad y no sólo desde el marco de las ideas».

Y es que el concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha opinado que el gobierno anterior «se imponían las medidas, por eso, hemos presentado una moción alternativa ya que en nuestras premisas lejos de imponer el tránsito de la ciudad, apostamos por la libertad de elección de los vecinos y que puedan tener el mejor desarrollo urbanístico para que puedan ir en coche, en bici, en transporte público, andando, a la pata coja con diferentes formas de acceso».

Publicidad

El concejal de Compromís, Sergi Campillo, se ha preguntado: «¿Habla de libertad a tener cáncer por la contaminación?».

Acto seguido han intervenido representantes de las asociaciones de vecinos de La Roqueta y de Arrancapins, y ambos han pedido que se mantenga la supermanzana de Pechina y que se cree la de la Roqueta que estaba planificado el gobierno anterior.

Falta de aparcamiento

Incluso el representante de Arrancapins ha solicitado que se acompañe el hecho de mantener la supermanzana de la Pechina «con la creación de aparcamiento en zona verde para residentes». Eso es precisamente lo que solicitan los vecinos, más aparcamiento regulado para los residentes del barrio tras crear la supermanzana.

Publicidad

Han pedido que se «dé solución a los problemas de aparcamiento con aparcamiento regulado, algo que ya pedimos al anterior gobierno y que hemos presentado por escrito el 24 de enero al Ayuntamiento y no tenemos respuesta. La supermanzana no es de ningún partido, por eso, pedimos que se implementen aparcamientos«, ha indicado el representante de Arrancapins.

Campillo ha recordado que se «necesita espacio para que las personas mayores estén sentadas sin ruido del tráfico y los niños seguros, sin que les atropellen coches».

Noticia relacionada

Por su parte, la portavoz del PSPV, Sandra Gómez, ha lamentado que Catalá «critique siempre las supermanzanas diciendo que son feas cuando las han creado diseñadores con premios internacionales. Dice que le van a pegar una 'pensaeta' a proyectos que han sido elegidos por jurados y las personas que se han presentado son profesionales de prestigio» y ha añadido, en referencia a Catalá, que a «lo mejor es que la licenciatura de Derecho le hace pensar que sabe más que ellos».

Publicidad

«Nosotros queríamos una ciudad sostenible que llegara a todos los barrios, a todos los códigos postales», ha explicado Gómez.

También se ha referido a la reforma pendiente de la plaza del Ayuntamiento. Según Gómez, «se hicieron dos procesos participativos y un jurado eligió un proyecto en un concurso de ideas y que diga que no le gusta y que le va a dar una 'pensaeta', sólo de oírlo se me ponen los pelos de punta por la falta de respeto al despacho ganador».

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha respondido que no es el mismo «modelo de ciudad el de ustedes que el nuestro. Tampoco son los mismos sus criterios de desarrollo urbanístico y sus principios que los nuestros. Y no es lo mismo el pasado de alcalde de Ribó que el futuro de la alcaldesa de Catalá».

Publicidad

Giner ha recordado a Gómez que llama la atención que hayan hablado durante el debate de las supermanzanas o de las reformas de la avenida Malvarrosa o del entorno del mercado de Torrefiel «porque resulta que yo sí he ido a Malvarrosa ha hablar con los vecinos. Me han dicho que usted, Sandra Gómez, les dijo que iba a guardar el proyecto de reforma de la avenida en un cajón porque era una cosa de Grezzi y luego lo impulsó no sólo no escuchando a los vecinos, sino también teniéndolos en contra y ahora nosotros estamos viendo cómo recuperar plazas de aparcamiento y lo mismo pasa en Torrefiel, porque los vecinos y comerciantes no querían perder plazas de aparcamiento y han eliminado 125 en el proyecto y tendremos que habilitar un solar para recuperar 153 plazas».

Y desde el PP han explicado que, más allá de las multas, si la gente está estacionando en la supermanzana de la Pechina cometiendo una infracción es porque el gobierno hizo la reforma, pero no planteó aparcamientos alternativos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad