![La supresión de trenes causa aglomeraciones en Cercanías](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/24/media/cortadas/156475836-U30582084503mwE-U13038002983EzC-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![La supresión de trenes causa aglomeraciones en Cercanías](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/24/media/cortadas/156475836-U30582084503mwE-U13038002983EzC-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. GUADALAJARA
VALENCIA.
Miércoles, 23 de diciembre 2020
«Vamos como ganado», se quejaba María. Frecuenta la línea C1 que cubre el trayecto Valencia-Gandía y relataba cómo en las horas puntas los vagones van abarrotados. «No puedes respirar, la gente va de pie, los trenes huelen mal y están sucios», asegura que las peores horas son la primera de la mañana y la última de la tarde. «Por no hablar de que siempre hay algún tren cancelado o que no sale a su hora», añade indignada.
Encarna, que estaba sentada en su asiento, se giró al escuchar a María sin dejar de asentir a cada una de sus palabras. «El de las 14:11h. va lleno, por eso me he esperado al siguiente, a este; la verdad es que no entiendo como pueden quitar trenes cuando nosotros seguimos teniendo que ir a trabajar», decía señalando su uniforme de dependienta de una conocida gran superficie.
Los usuarios lo denuncian incluso a través de las redes sociales. Cuando Renfe anunció los «horarios especiales de Navidad», algunos viajeros respondieron con fotos y protestas sobre cómo de repletos iban los trenes. Y es que dichos horarios especiales, suponen la supresión de 70 trenes en circulación de las seis líneas de cercanías desde el pasado 20 de diciembre y hasta el 10 de enero. Lo que tampoco deja indiferentes a los usuarios:«Hasta el 10 de enero tenemos que estar los viajeros aguantando retrasos y trenes llenos de gente sin respetar distancia de seguridad», decía otra usuaria.
Según la propia compañía la supresión de trenes se debe a que en estas fechas «la motivación laboral y de estudio, por la que se realizan el 70% de los desplazamientos en cercanías deja de existir por la Navidad», alegando que la reducción de frecuencias es algo que ya se ha hecho en años anteriores.
«Pero es que ahora con el coronavirus es lo que nos faltaba», se quejaba Jaime que bajó en la parada de Massanassa en la línea C1. Desde esa misma localidad coge el tren cada día Inés. «Por las mañanas se acumula bastante gente, da igual el que cojas, es indignante que lo hagan en vísperas de fiestas con el riesgo que conlleva», comentó.
«En hora punta por la mañana la reducción es de un 15% y en hora valle está entorno a un 20% respecto a la habitual», explicaron desde Renfe que aseguraron cumplir con el máximo de viajeros marcado «por la orden ministerial para el transporte público porque en un tren en hora punta como máximo van 220, y el máximo está en 280 o 330 dependiendo del tren».
La compañía insiste en que aunque se han suprimido trenes, se ha tenido en cuenta que también existen otras motivaciones para los viajeros como el ocio o las compras en la ciudad por lo que en algunas líneas a determinadas horas se duplican los vagones. Es decir, que cerca de una decena de trenes circulan con el doble de plazas de lo habitual, sobre todo en los trayectos de Valencia a Castellón o Gandía, pero a pesar de ese aumento el servicio de cercanías perderá a diario más de 20.100 plazas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.