La concejalía de Parques y Jardines investiga ataques a árboles monumentales, en este caso un ficus. Aunque no es la primera vez que ocurre, sí que es la primera vez en que se taladra el tronco del árbol para inyectarle herbicidas y asegurar la muerte ... del ejemplar. Ha ocurrido en un ficus de más de 40 años situado en plaza de España, casi en la esquina con San Vicente Mártir y a escasos metros de la calle Estrella.
Publicidad
Los técnicos municipales ya investigan lo sucedido, detectado hace pocos días. Como decimos, no es la primera vez que ocurre, pero en este caso ha sorprendido por lo técnico del ataque: se ha taladrado el tronco para inyectar el herbicida directamente en el mismo y así asegurarse la muerte, que ahora parece complicada de evitar. En otras ocasiones, tal como explican fuentes de la concejalía, los ataques se habían dado con lejía o salfumán, que se echaba a los alcorques directamente.
El ataque al ficus de plaza de España es el primero que se da a este tipo de árboles, que suelen crecer hasta tener un gran porte que hace que tengan una gestión complicada. Los ficus de otras zonas, de hecho, han requerido actuaciones especiales de mantenimiento. Hay uno, en Fernando el Católico, que está apuntalado para evitar la caída de uno de los brazos. El jardín, de hecho, tiene un vial cerrado para asegurarse que nadie camina por debajo de la zona más afectada por el peso.
Las operaciones de poda son comunes en los árboles de grandes dimensiones. Los ficus requieren, en este sentido, una atención especial. Los técnicos de jardinería, de hecho, acuden con frecuencia a los árboles de este tipo para someterlos a podas técnicas que alivien el peso de las ramas. No hacerlo puede provocar graves accidentes debido al inmenso tamaño de los troncos.
Publicidad
Noticia relacionada
No es algo inédito en Valencia. Recordará el lector lo sucedido en septiembre de 2022, cuando cayó parte del ficus del Parterre, uno de los más grandes de la ciudad. El ejemplar de 1982 se desgajó y hubo cuatro heridos. Tras lo sucedido, la entonces concejalía de Ecología Urbana analizó el ejemplar y actuó el otros similares (como el de las grandes vías) para aligerar las ramas. Sin embargo, debido al gran tamaño del árbol monumental, se decidió vallar toda la zona e impedir el acceso al tronco. Días más tarde, en la cercana Glorieta, un niño resultó herido al quedarse atrapado su pie en un ficus también enorme.
Año y medio más tarde de lo sucedido en el Parterre, nada se sabe de qué va a hacer los nuevos gestores de la concejalía de Parques y Jardines. Este diario intentó este martes de hablar con el departamento que dirige Juanma Badenas al respecto, pero no indicaron qué quieren hacer. Las raíces del ficus se han introducido bajo el asfalto y han llegado a 'levantar' los peldaños de la escalera que daba a la vieja gasolinera, por lo que el anterior equipo de gobierno decidió, en febrero del pasado año, impedir el acceso al parque de la plaza Alfonso el Magnánimo por ese punto, así como limitar el paseo bajo el árbol para evitar más accidentes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.