P. MORENO
Viernes, 7 de junio 2019, 01:08
La polémica por los exámenes difíciles no se ciñe sólo a la selectividad. El sector del taxi en Valencia está que bulle estos días después de lo que ha sucedido con el examen de capacitación celebrado el pasado 25 de mayo, donde de un total de 164 personas presentadas que ha podido acreditar LAS PROVINCIAS, sólo pasaron la prueba un total de 30 aspirantes.
Publicidad
Esto supone que el resto tendrá que esperar al siguiente examen que convoque la Conselleria de Transportes, previsiblemente en septiembre, para intentar conseguir el certificado de competencia profesional para la prestación del servicio de taxi en el área de Valencia.
Fuentes cercanas a la asociación Gremial del Taxi señalaron que el suspenso «ha sido mayoritario en las personas que han presentado las entidades», en referencia a otras asociaciones y sindicatos, que tienen aulas de preparación para el examen, un cuestionario de 40 preguntas divididas en bloques titulados «Marco jurídico», «Aspectos tarifarios», «Conocimiento del medio físico y de los municipios del área de prestación conjunta», así como otros dos para demostrar un conocimiento básico en valenciano e inglés.
El secretario de la Asociación Gremial, José Ramón Giménez, defendió la formación de los conductores, aunque no los exámenes con preguntas rebuscadas. Citó como ejemplo preguntas relativas a un decreto o errores en otras dos cuestiones, como la relativa a la ubicación del Centro de Recursos Juveniles Los Molinos, donde en ninguna e las opciones se incluye San Vicente del Raspeig, donde está. También la del Museo de Chocolate, que está en Sueca, municipio que queda fuera del área de Valencia.
Estas cuestiones han sido tenidas en cuenta por la Conselleria de Transportes, señalaron otras fuentes, aunque desde la Generalitat no pudieron confirmar si se ha echado mano de las preguntas de reserva o se ha utilizado otro procedimiento a la hora de corregir.
Publicidad
Sea como sea, desde el entorno de la Gremial se considera que las pruebas son «demasiado rebuscadas» y perjudica la necesaria renovación de licencias en el sector debido a las jubilaciones y la venta obligada de aquellos que tienen más de una, lo que aparece en la Ley del Taxi y ya se aplica con regularidad.
Estos exámenes protagonizarán un animado debate antes de septiembre dado que no hay unanimidad en el sector a la hora de establecer unos criterios mínimos. Fernando del Molino, presidente de la Federación Sindical del Taxi, abogó a preguntas de este periódico por incluir un test psicotécnico propio para los taxistas, similar al que realizan los conductores de la EMT o la Policía Local, además de aumentar la exigencia sobre el nivel académico mínimo y la titulación en castellano, para aquellos casos de conductores de origen extranjero.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.