

Secciones
Servicios
Destacamos
«La dictadura de Ximo Puig condena a los taxistas». De esta manera tan clara y rotunda califica la plataforma de afectados por la nueva Ley del Taxi la aplicación desde el 1 de marzo del fin de la moratoria de vehículos adaptados en Valencia y su área metropolitana.
La Conselleria de Transportes aprobó el pasado 11 de julio una moratoria para que una serie de licencias tengan la obligación de incluir vehículos adaptados, aquellos a los que se puede entrar con una silla de ruedas. La norma afectaba a los taxistas que tienen más de un permiso, es decir, más de un coche. A partir del segundo todos debían ser de este tipo.
Lo que critica la plataforma es que en las conversaciones con la conselleria quedó claro que después de la moratoria, esta obligación afectaría al cuarto coche, con lo que quedaban fuera los conductores o pequeñas empresas con hasta tres licencias. «No tenemos un papel donde lo diga, pero esa fue la promesa en las reuniones y cuando nos manifestábamos. Siempre nos decían que eso no iba a afectarnos a nosotros, que era para los que tuvieran muchas licencias», indicaron fuentes de la entidad.
El problema es que el 1 de marzo se acerca y esa promesa no se ha convertido en una modificación de la norma, con lo que las alarmas se han disparado. Hay tres alternativas para los conductores afectados, que pasan por vender las licencias y quedarse sólo con una, adaptar todos los coches menos uno o dejarlos aparcados esperando nuevos acontecimientos.
Noticia Relacionada
Ninguna la ven viable, dado que un taxi adaptado está por encima de los 30.000 euros y hay muchos casos de licencias que se compraron con una hipoteca de más de 60.000 euros. Los números no cuadran y nadie ve una solución viable.
De ahí que la plataforma denunciara este lunes la «dictadura sin límites del presidente de la Generalitat hacia el sector del taxi de estos últimos años que ahora da un paso más». Acusan al jefe del Consell de «incumplir su promesa con el sector y condenar ahora a los taxistas a saldar sus autorizaciones en exceso antes de su extinción automática en poco más de una semana, cuando se aseguró que iban a permitir mantener tres licencias por taxista», en referencia esto último a reuniones con responsables de la conselleria.
«Nos sentimos engañados y menospreciados por Ximo Puig. En plena pandemia nos prometió que se derogaría la disposición transitoria de la Ley del Taxi para que pudiéramos mantener dos de las licencias de más, compradas legalmente, y lo único que ha hecho es alargar nuestra agonía unos meses con una moratoria que finaliza el 1 de marzo y que a día de hoy no tenemos compradores», afirmó la presidenta de la Plataforma, Isabel Segura.
La entidad asegura que esto últimos años, el sector del taxi ha sufrido duramente los efectos de la pandemia, con meses sin ingresos debido a las restricciones a la libertad de movimiento de la población. «El Consell pretende que ahora alguna persona quiera invertir en este sector tan castigado cuando la conselleria sigue apretando y mucho, con una dura regulación para los próximos meses con tarifas congeladas, restricciones horarias y cambios de una semana para otra como ha ocurrido este mes».
«Estos cambios tan repentinos, aprobados en el último momento y de cumplimiento para el mismo día, como ha ocurrido con la Resolución de Prestación del Servicio de Taxi publicada en el DOGV el 14 de febrero, están creando confusión y caos ante la improvisación sin lógica de la Conselleria», indicó Segura.
«El autoritarismo de la Generalitat está llegando a unos límites sin precedentes en el sector del taxi que hace muy complicado para muchos llegar a final de mes», añaden. Con las restricciones de dos días de descanso obligatorios entre semana y el descanso adicional en fines de semana, los taxistas que comparten vehículo no pueden cumplir sus contratos, aseguran
La presidenta de la plataforma señala sobre el nuevo calendario que los taxistas contratados a 40 horas solo van a poder hacer 30 semanales, «¿Qué debemos hacer? ¿contratos semanales según las horas que vaya decidiendo conselleria en cada momento? Sin duda, están limitando el derecho del taxista a un trabajo digno y mientras tanto contemplamos la ciudad invadida de VTC, como ocurrió durante la celebración de los premios Goya, operando las 24 h del día, los 365 días del año, en Valencia y toda su área metropolitana».
Y es que ahora un taxista no podrá tener más de una licencia cuando previamente han sido autorizadas por la Generalitat, si no tiene vehículos adaptados, pero en cambio una misma empresa sí puede tener cientos de VTC, sin control horario, ni tarifas oficiales. «Son vehículos que operan en nuestra ciudad con conductores sin más capacitación que la de tener el carnet de conducir, que no han tenido que pasar exhaustivos exámenes como se les exigen a los taxistas, ni un certificado que acredite no tener antecedentes penales», explican.
El Consell quiere llegar al porcentaje del cinco por ciento de vehículos adaptados que le exige la Unión Europea, pero «sin destinar ayuda alguna, aprovechándose de la desesperación de muchos taxistas que van a perder en unos días su único ingreso familiar. Adaptar un taxi es una inversión demasiado elevada para compañeros que estos dos últimos años de restricciones sanitarias han salido a trabajar a pérdidas».
Por ello, «pedimos al presidente de la Generalitat que cumpla lo prometido y permita mantener las autorizaciones en exceso a aquellas personas que a 1 de marzo no puedan económicamente adaptar sus vehículos. Poco a poco están acabando con nosotros. El sector está arruinado y ya no podemos aguantar más», concluyen desde la plataforma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.