Un socorrista en una playa valenciana, en una foto de archivo. LP

Así será la temporada de verano en las playas de Valencia: más larga, con mejor accesibilidad y nuevos espacios sin humo

La temporada de baño se alargará hasta el 15 de septiembre

EUROPA PRESS

Martes, 1 de junio 2021

Valencia ha arrancado este mes de junio su temporada de baño hasta el 15 de septiembre en todas las playas de la ciudad, a excepción de la Devesa del 1 de julio al 31 de agosto. Entre las novedades de este año destaca, además de la ampliación del dispositivo en el tiempo, la incorporación de nuevas playas a la iniciativa 'Playas sin humo«.

Publicidad

Esta campaña de verano se alargará más que otros años, ya que antes acababa el 8 de septiembre. También se aplia el horario de asistencia y socorrismo, tanto en las playas del norte como en las del sur.

El dispositivo de playas se lleva a cabo mediante un contrato con Cruz Roja, con pautas para la prevención y contención de contagios de COVID, según recoge el consistorio en un comunicado.

El operativo se amplía también a las playas del Recatí y el Perellonet y funcionará durante todo el mes de junio y los primeros quince días de septiembre (antes solo era julio y agosto). Otra de las novedades es la inclusión en la iniciativa 'Playas sin humo' de las de Arbre del Gos, Devesa, El Saler y la Garrofera.

En general, el horario del operativo es de 9 a 20 horas en las playas del norte y de 10.30 a 19 en las del sur; es decir, media hora más por la mañana y una hora más por la tarde.

También hay novedades respecto al baño accesible, que se amplía en las playas del norte y del 15 de junio al 1 de julio y del 1 de septiembre al 15 de septiembre. En las playas del sur, el punto accesible de Pinedo funcionará de 11 a 19 horas entre el 1 de julio y el l 31 de agosto.

Publicidad

Rescate por control remoto y 'Safe Beach App'

Entre las incorporaciones más llamativas año destaca la de una tabla de socorro de manejo por control remoto, que puede trasladar a los socorristas hasta la víctima con menor gasto de energía y menos cansancio y es capaz de sacar del agua a ambas personas.

Al mismo tiempo se implementa una aplicación móvil, la Safe Beach App, como herramienta de ayuda en la gestión del servicio de salvamento al incluir abundante información para los usuarios sobre el estado de las playas. Esta 'app' registra a diario el color de las banderas, el estado del mar, la temperatura del agua o la presencia de medusas.

Publicidad

Otras novedades son la incorporación de coches eléctricos en el operativo de asistencia (playas del Perellonet y de la Devesa), como una «apuesta decidida por las energías renovables y la reducción de la huella de carbono».

Y para el baño accesible, en el punto situado en la playa del Cabanyal se suman los servicios de un monitor de pilates adaptado para los usuarios durante tres días a la semana.

En total, el operativo de Cruz Roja cuenta con 168 personas para prestar servicio en las postas localizadas en los cerca de 24 kilómetros de playa urbana que van desde la Malva-rosa hasta el Perellonet.

Publicidad

Como la situación continúa exigiendo esfuerzos de control de los contagios, se mantienen acciones de refuerzo, como los accesos separados de entrada y salida, el mantenimiento de la distancia social y la asistencia de un equipo de informadores, integrado por 70 personas, que empezará a trabajar a partir de la primera quincena de junio. El contrato tiene un coste de 3.020.783 euros y un periodo de dos años, ampliable a tres más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad