Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Terrazas de bares en una calle del centro de Valencia. jesús signes

Las terrazas de bares rozan un nuevo récord pese a las restricciones en Valencia

El Ayuntamiento inicia el cobro a 3.545 locales para ingresar 2,4 millones en plena prohibición de más autorizaciones en las calles peatonales

P. M.

Martes, 6 de marzo 2018, 00:17

Las restricciones aplicadas por el Ayuntamiento a los hosteleros en las terrazas de los bares, sobre todo en el marcado del espacio autorizado en los barrios de Ciutat Vella, no han tenido ningún efecto en un sector que este año se ha situado muy cerca del récord del pasado año. La concejalía de Hacienda ha puesto al cobro en periodo voluntaria la matrícula de todos los recibos, que ascienden a 3.545 locales, sólo ocho menos que el ejercicio anterior.

Publicidad

El concejal de Hacienda, Ramón Vilar, destacó ayer que los ingresos son prácticamente idénticos a los de 2017, cuando se modificó el callejero para que los locales con más actividad tributasen más que el resto, donde se bajaron las tasas. En la información facilitada a LAS PROVINCIAS, una de cada cuatro terrazas se sitúa en los distritos de Ciutat Vella y el Ensanche , lo que da idea de la importancia de la hostelería en el centro de la ciudad.

En cifras, en Ciutat Vella se han contabilizado 427 recibos, mientras que en el Ensanche han sido 468 casos. Este segundo distrito engloba el barrio de Ruzafa, que ya cuenta con restricciones de apertura de locales para evitar más saturación. El barrio del Carmen cuenta ya con las mismas restricciones, que ahora serán definitivas tras la aprobación del documento en fase de alegaciones. Además, las mesas y sillas tendrán que retirarse media hora antes que lo fijado por la ordenanza de vía pública para el resto de Valencia.

En las calles que se peatonalizan no se otorgan más permisos para mesas y sillas

Estas circunstancias no han bajado la presencia de terrazas en las calles de la ciudad. En julio del pasado año, el gobierno municipal aprobó además que no se darían más autorizaciones de mesas y sillas en las nuevas calles peatonalizadas. A corto plazo, el Consistorio tiene previsto reurbanizar la plaza de la Reina, el entorno de la Lonja y la plaza Ciudad de Brujas, susceptibles de atraer este tipo de negocios. La prohibición persigue reducir el ruido nocturno y la ocupación de la vía pública.

En cuanto al resto de distritos, el reparto es homogéneo. Extramuros se sitúa en tercera posición con 280 terrazas autorizadas por el Ayuntamiento. En la parte opuesta, en las pedanías del norte (Poble Nou, Carpesa, Massarrojos, etc.) sólo hay seis autorizaciones.

Publicidad

La modificación del callejero fiscal para repartir las distintas zonas provocó el pasado ejercicio las quejas y recursos de los hosteleros del centro, afectados por una subida que afectó a 393 locales. En el conjunto de la ciudad no se incrementó la recaudación, con el criterio de que pagasen más lo que tengan una actividad mayor.

La prohibición de nuevas autorizaciones en calles peatonales implica también que no se puedan ampliar aquellas terrazas que ya contaban con un permiso previo. De este modo se quiere regular el espacio que queda para los viandantes. El Consistorio está inmerso en la reforma de la ordenanza, donde uno de los elementos en negociación con la Generalitat es que se pueda hacer cargo de la tramitación y cobro de las infracciones graves y muy graves. Desde el pasado año se ha intensificado el marcado de terrazas en el Carmen y también estaba en marcha las inspecciones en las calles de Ruzafa, donde las asociaciones vecinales han rechazado la situación actual por la saturación de mesas y sillas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad