Los operarios preparan las arquetas donde irán los postes. Iván Arlandis

Los toldos vuelven a la plaza de la Reina de Valencia en plena ola de calor

La empresa instaladora comienza a poner los 33 postes que sustentarán las 14 pérgolas

Lola Soriano

Valencia

Lunes, 26 de junio 2023, 12:48

A pleno sol y en plena ola de calor. Así ha comenzado este lunes el montaje de los toldos con los que se trata de ganar algo de sombra en la remodelada plaza de la Reina de Valencia.

Publicidad

Estévez, la nueva empresa instaladora de ... las pérgolas, que ha ganado la concesión del montaje y mantenimiento de esta estructura provisional por dos años y dos más prorrogables por 100.000 euros, ha perimetrado la zona central de la plaza para transportar y posteriormente montar los 33 postes metálicos que llegan a seis metros de altura.

Los operarios han levantado las arquetas donde están los anclajes de los postes para comenzar la operación. Más tarde llegarán los 14 toldos que se situarán en la parte superior y que son microperforados, para tamizar el sol.

Según fuentes consultadas, la tarea del montaje llevará tres días de trabajo y los toldos triangulares permanecerán desplegados hasta octubre o noviembre, dependiendo del calor.

Turistas buscan sombra en un lateral de la plaza de la Reina. L. Soriano

Cabe recordar que en principio se dijo que se montarían nada más terminar el Mercado de l'escuraeta, que se instala en la plaza de la Reina desde la fiesta de la Virgen hasta el Corpus de valencia, de modo que se tendría que haber puesto ya el 12 o 13 de junio, pero al final se ha ido retrasando el montaje hasta esta semana.

Publicidad

Sí se han activado ya los aspersores o nebulizadores de agua que refrescan el extremo de la plaza mas próximo a la calle de La Paz y San Vicente.

Mientras se colocan los toldos, muchos paseantes y turistas optan por refugiarse bajo los olivos próximos a la Catedral de Valencia o en lateral cercano a la calle de la Mar, donde da algo de sombra.

Desde colectivos vecinales, como la asociación de comerciantes y vecinos de Ciutat Vella, Rafael Mampel, opina que a la plaza de la Reina «le falta arbolado de porte y en condiciones para que generen espacios de sombra porque la gente pasa rápido por la zona, pero no se puede estar mucho tiempo por las temperaturas que se alcanzan».

Publicidad

Por eso, cree necesario que el Ayuntamiento «vea el tema con ingenieros agrónomos o técnicos para ver si se pudieran poner olivos o naranjos con grandes maceteros o de qué forma porque los árboles que hay ahora, hasta que hagan sombra, pueden pasar años».

Mampel también considera que sería «interesante que pusieran una fuente, para dar la sensación de frescor y los bancos que han puesto, en las horas centrales del día están ardiendo y la gente no se puede ni sentar».

Publicidad

Desde Amics del Carme, Lluís Mira detalla que ellos participaron en el proceso participativo «y se quedó que con los toldos habría suficiente sombra» y añade que luego la entidad ya no ha reflexionado sobre posibles necesidades en la zona. Eso sí, a título particular, opina que se podría «ampliar la zona de sombra de toldos y si pusieran más nebulizadores de agua repartidos por la plaza, también sería un punto positivo».

Entre los usuarios de la plaza de la Reina que este lunes se mostraban contentos por la instalación de nuevo de los toldos estaba Alejandro Sierra, que es frecuente verlo en la zona ataviado con un traje de pelo artificial gigantesco, ya que posa para los turistas como un enorme oso polar. «Desde luego a esta plaza le falta sombra y más arbolado y no estaría mal que añadieran una fuente ornamental porque la gente va por los laterales buscando sombra y refugiándose del sol».

Publicidad

Alejandro Sierra, con su disfraz enorme de oso polar, en la plaza de la Reina. LP

En una tienda de regalos, Smile & Valencia, también aplauden la llegada de los toldos a la plaza. Como explica Eva Beltrán, «pienso que incluso los toldos tendrían que ser más amplios porque se alcanzan temperaturas muy altas y es una plaza muy concurrida por turistas».

De hecho, explica que en la fachada del negocio ellos han puesto un tramo más de toldo «porque venían los turistas a refugiarse en el negocio porque no podían estar a pleno sol».

Eva Beltrán, junto a los sombreros que venden en 'Smlie & Valencia', en la plaza de la Reina. LP

Una anécdota que demuestra el calor que soportan los visitantes o transeúntes de esta plaza es que en esta tienda de souvenirs, como indica Eva Beltrán, tienen una gran demanda de sombreros. «Vendemos muchos sombreros de todo tipo y gorras porque cuando pasan por la plaza de la Reina, nos dicen que tienen mucho calor y entran a comprarlos».

Noticia Patrocinada

La demanda es tan alta, que confiesan que tienen que pedir «más de 1.000 sombreros a la semana porque se venden todos y y hemos traído hasta para los bebés y niños pequeños». Beltrán añade que considera que estaría bien «que pusieran naranjos y olivos, que son de mayor porte, para que se creen espacios de sombra»:

Carlos Prieto, visitante de Madrid. LP

Un visitante, Carlos Prieto, vecino de Madrid, que pasa unas horas en Valencia antes de coger un avión explica, mientras va arrastrando su maleta, que en la plaza «falta más cantidad de toldos y más árboles y más con el cambio climático».

Publicidad

Eduardo Magoga, un joven que se gana la vida creando tatuajes, comenta que, por ejemplo, «en la calle Marqués de Larios de Málaga, que es muy comercial, tienen puestos toldos grandes de lado a lado de la calle para crear sombrajes, aquí no sé si podrían hacer algo similar».

Eduardo Magoga y Fabián Gaete. LP

Un pintor, que también trabaja en la plaza de la Reina, Fabián Gaete, opina que hay demasiada piedra en la plaza. «Para que esté más viva la plaza faltan árboles de gran porte y un circuito con recorrido de agua, para crear otro ambiente, como se hace en Japón». Además, añade que no entiende «cómo no ponen más servicio de limpieza de los baños del parking de la plaza de la Reina, que hay veces que están fatal».

Publicidad

María Jesús Castillo y Salvador Martínez. LP

Un matrimonio que pasea con una una niña, María Jesús Castillo y Salvador Martínez, también consideran que la zona de sombrillas debería de ser más amplia. «En Valencia tenemos muchos arquitectos y artistas. Seguro que se les ocurrirá cómo crear un gran toldo porque la plaza lo necesita ya». También consideran que es preciso «poner de algún modo una fuente en la plaza para dar sensación de frescor».

Recreación virtual de la plaza del Carmen que proponen los vecinos y alumnos de la Escuela Superior de Diseño de Valencia. LP

Amics del Carme propone remodelar la plaza del barrio

La asociación de vecinos Amics del Carme y la Escuela Superior de Diseño de Valencia han lanzado una propuesta para remodelar la principal plaza del barrio, la del Carmen. Vecinos y estudiantes de este centro han hecho un diseño conjunto que recoge las necesidades que tienen los residentes y usuarios. «Apostamos por mantener las terrazas y, sobre todo, por ampliar la zona de sombra. También por mejorar la zona verde, ampliándola con más especies», explica Lluís Mira, de Amics del Carme. También solicitan que creen una zona de juegos para niños.

«El objetivo es mejorar la habitabilidad y los usos porque actualmente hay zonas infrautilizadas, como el jardín que hay delante del palacio de Pineda. La vegetación no está bien cuidada y muchas veces se usa la zona como pipi-can. Y en el lateral de la iglesia hay una escultura de Benlliure, pero falta rediseñar el espacio y podría situarse en ese punto la zona de juegos infantiles».

Los alumnos de la Escuela Superior de Diseño, junto con los profesores Carlos Soler, Mercè Coves y Lluís Mira, han creado recreaciones de las propuestas que se pueden ver desde este martes y hasta el 23 de julio en el Centre Cultural del Carme.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad