![DGT patinetes eléctricos | Tráfico reduce la velocidad máxima permitida a los patinetes en las ciudades](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201910/11/media/cortadas/patinetes-kC0E--1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![DGT patinetes eléctricos | Tráfico reduce la velocidad máxima permitida a los patinetes en las ciudades](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201910/11/media/cortadas/patinetes-kC0E--1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando la ordenanza de movilidad de Valencia aún no llega al año de vida, es posible que tenga que ser modificada en próximas fechas. Y es que la Dirección General de Tráfico ultima su reglamento sobre vehículos de movilidad personal que, entre otros aspectos, modificará las velocidades máximas a las que pueden circular los patinetes en las ciudades: de los 30 kilómetros por hora autorizados en calles 30 y ciclocalles se pasará a 25 de velocidad máxima, tal como ha anunciado esta semana el director de la DGT, Pere Navarro. Está por ver si esta modificación, que afectaría a la ordenanza por tratarse de una norma de rango superior, supondría que los patinetes deberían dejar de circular por calles con un único carril por sentido y por aquellas marcadas como ciclocalles.
Noticia Relacionada
Y es que la DGT ya tiene prácticamente ultimada una instrucción para que las policías locales sepan cómo actuar ante los VMP sin que aún no haya una regulación específica y común para ellos. Así lo aseguró ayer el jefe de la Unidad de Ordenación Normativa de la DGT, Javier Villalba, que lo anunció en el marco de la III Convención Nacional sobre Seguridad Vial de las Policías Locales, organizada por la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) y por la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol).
Un encuentro, celebrado en Ifema en el marco del Salón Trafic 2019, que reunió a policías locales de toda España y donde quedó patente claro que existe una «confusión» ante los diferentes tipos de vehículos de movilidad personal y la ausencia de normativas que normalicen y homologuen estos medios de transporte individual. Frente a ello, una cosa sí tienen clara las distintas entidades afectadas por el control de estos vehículos: tanto los policías locales, como la DGT y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) fueron tajantes al manifestar que de ninguna manera estos VMP deben circular por las aceras y otras zonas peatonales, como parques y calles peatonalizadas, ni aparcar en ellas. En Valencia, en este sentido, los de tipo A sí pueden circular por áreas peatonales. Ante esta situación, la DGT ya hace tiempo que tiene preparado un Real Decreto -ya ha pasado por el trámite de observaciones- donde se especifica qué es estrictamente un VMP y algunas de las condiciones para la circulación de los patinetes, como que no puedan circular a más de 25 km/h.
La coexistencia de patinetes y el resto de usuarios de la vía es una cuestión que no ha terminado de quedar solucionada con la nueva ordenanza. En este sentido, cabe recordar que el alcalde de Valencia, Joan Ribó, dijo a finales de septiembre que desde el Consistorio no van a facilitar «que se puedan aparcar en cualquier sitio y recoger con una aplicación porque generan muchos problemas».
El Ayuntamiento comenzó a finales del mes pasado a sancionar a los patinetes que incumplían la ordenanza de movilidad. Los últimos datos disponibles, los de la primera semana, hablan de 56 sanciones al día, dos de cada tres por circular por las calles sin casco. Así lo desveló el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, que presentó el recuento de la semana del 23 al 29 de septiembre, en la que se impusieron 390 infracciones a conductores de patinetes. Casi 400 multas se registraron en apenas una semana de sanciones con la nueva norma.
Los defectos de tu coche que te impedirán pasar la ITV
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.