Borrar
Retenciones de tráfico en la avenida Ausiàs March. Jesús Signes
El tráfico sube 26.000 coches al día en los accesos de Valencia en un año

El tráfico sube 26.000 coches al día en los accesos de Valencia en un año

La circulación cae en tramos del centro con carriles bici, como Reino de Valencia o Colón, con mayor uso de bicicletas y patinetes

Paco Moreno

Valencia

Domingo, 15 de diciembre 2019, 00:34

Por los 14 accesos y bulevares periféricos de Valencia de mayor intensidad de tráfico pasaron el pasado noviembre una media diaria de 925.749 vehículos. La cifra puede no decir nada, pero se vuelve significativa al compararla con el mismo mes del pasado año, cuando fue de 899.556 vehículos. Los 26.193 de diferencia a favor de atascos y retenciones más intensos constatan la necesidad de un transporte público de calidad que mejore las deficientes conexiones entre Valencia y su área metropolitana.

Al echar un ojo al mapa que cuelga la concejalía de Movilidad en la página web del Ayuntamiento no hay prácticamente ningún acceso ni bulevar periférico que registre un descenso sobre lo ocurrido hace justo doce meses. La pista de Silla se convierte en la de mayor intensidad con una media diaria de 113.498 vehículos frente a los 111.184 de noviembre del ejercicio anterior.

Los centros comerciales de l'Horta Sud adquieren cada vez más importancia, mientras no hay noticias de ningún proyecto público de calado de transporte alternativo al coche. Así, la intensidad también se dispara en la avenida Ausiàs March.

La autovía de El Saler registra un aumento de un millar de coches más que hace doce meses

Ocurre lo mismo en la avenida Cortes Valencianas y la ronda norte, ambas con cifras muy altas. La primera se sitúa en 93.765 vehículos y la segunda, en 106.339. Es obvio que la línea de Metrovalencia no es suficiente, mientras las líneas de concesión que tiene vigentes la Conselleria de Transportes son claramente insuficientes.

Los ejemplos son variados. Por destacar uno de actualidad, la autovía de El Saler también registra una intensidad de 32.872 vehículos diarios, frente a los 31.772 del pasado año. Los mil conductores que han pasado más a diario parecen decir que la transformación de esta calzada rápida en un bulevar no es la solución que necesitan las pedanías de la Albufera. La Generalitat ha dado marcha atrás en su intento de reducir de cuatro a dos los carriles, aunque se han presentado miles de alegaciones para que este compromiso se vuelva oficial.

En el acceso norte alternativo a la avenida Cataluña ha pasado lo mismo, al pasar de 24.822 a 27.019 vehículos diarios. La Conselleria de Transportes ejecutó una salida a la V-21 desde la calle Ingeniero Fausto Elío, aunque de la calzada que debe servir para el sentido de entrada no se sabe nada, aunque parece que es necesaria.

Donde sí se realizan obras de ampliación es en la V-21 entre Port Saplaya y Valencia, con un carril más en cada sentido. El Ministerio de Fomento tiene el proyecto en plena ejecución tras varios años de trámites, alegaciones y protestas de los colectivos contrarios a la afección que se produce a la huerta.

Ya en el interior de la ciudad, tanto el bulevar sur como la ronda norte constatan importantes incrementos, mientras que a partir de esas zonas el comportamiento del tráfico ya es desigual. En algunas zonas de Peris y Valero y Marqués del Turia, por ejemplo, se producen incrementos, aunque en otros tramos hay bajadas. El descenso general se produce, al igual que en meses anteriores, en las calzadas donde se han reservado espacios para carriles ciclistas.

Es el caso de la avendia Reino de Valencia, la calle Colón y la calle Ruzafa. En esta última vía, la combinación de carril bici y la protección del destinado a la EMT y al taxi han espantado a los conductores. En cifras, se ha pasado de 18.338 a 8.468 vehículos diarios.

En cuanto a los datos de la intensidad de tráfico ciclista y de patinetes, la reducción de coches en las calles citadas se vuelve aumento de este tipo de transporte. Un tramo de la calle Xàtiva, el que hace esquina con la calle Ruzafa, se ha quedado en puertas de llegar a los 6.000 vehículos diarios al quedarse en 5.919. El anillo ciclista sigue siendo lo que más destaca, al igual que los tramos de la avenida Blasco Ibáñez, Reino de Valencia y la avenida del Puerto, entre los más relevantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El tráfico sube 26.000 coches al día en los accesos de Valencia en un año