La muerte del arquitecto Ricardo Bofill la semana pasada obliga a poner el foco en el estado de los tramos del viejo cauce que logró llevar a la práctica. El resultado no es bueno por la degradación del pavimento, el mal estado de los estanques y otras zonas que necesitan mejoras urgentes, algo en lo que todos los partidos del Ayuntamiento han estado de acuerdo.
Publicidad
El grupo popular logró el voto a favor de todos los partidos con representación en la junta de distrito de Exposición el pasado 15 de diciembre, según ha desvelado este lunes el concejal Carlos Mundina, para reparar el tramo del jardín del Turia diseñado hace más de tres décadas por el prestigioso arquitecto catalán, que enfrenta al Palau de la Música.
En su moción, los populares instaban al gobierno municipal a reparar, a la mayor brevedad posible, el pavimento y las fuentes ornamentales del entorno del auditorio musical, así como a reponer de inmediato las palmeras que faltan en los alcorques vacíos del entorno. El año pasado se cumplieron 35 años de la inauguración del tramo colindante con el Palau, siendo su estado en la actualidad deplorable. «Muchas de las baldosas del pavimento que rodea a la fuente central del auditorio municipal han desaparecido y las que permanecen en su sitio se encuentran fracturadas, con el peligro que esto entraña para los visitantes», ha explicado Mundina.
Noticias Relacionadas
Francisco Pérez Puche
Por su parte, el concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, recordó que ya anunciaron la redacción de un plan director para el jardín del Turia. «Fue cuando el grupo popular presentó una moción en el consejo de distrito de Exposición donde se reclamaban una serie de actuaciones en la zona central del Palau de la Música, y evidentemente cuando la oposición pide algo razonable, este gobierno escucha y nos comprometimos a reparar los desperfectos en el conjunto del plan director. En la celebración de los 35 años del jardín del Turia prepararemos una serie de actividades por esta efeméride para que los vecinos conozcan el origen de un signo de identidad para todos los valencianos. Por eso nos alegra que todos los grupos acuerden esas mejoras», finalizó.
En cuanto al estado actual, Mundina señaló que la rotura general del pavimento se reproduce en las baldosas cerámicas rojas de las fuentes ornamentales situadas entre los puentes de Aragón y del Ángel Custodio, «buena parte de ellas levantadas o cubiertas por la suciedad, ofreciendo por desgracia una imagen de total abandono».
Publicidad
Para el edil popular, el jardín del Turia «constituye el eje vertebrador fundamental de la ciudad y nuestro pulmón verde por excelencia, con sus cerca de diez kilómetros de longitud y sus más de 110 hectáreas de superficie, por lo que mantenerlo en perfectas condiciones debe ser una prioridad fundamental para el equipo de gobierno».
Por dicha razón, «es imprescindible iniciar, cuanto antes, la reparación de esta zona, no sólo por una cuestión de imagen, sino también por el evidente riesgo que supone su estado actual para los vecinos y turistas que transitan por dicha zona. Restaurar el brillo a la máxima creación de Ricardo Bofill en Valencia es el mejor homenaje que le podemos rendir al arquitecto catalán». Entre las mejoras comprometidas, destaca el cambio de pavimento y la plantación de palmeras, así como la reparación de estanques.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.