Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Evolución de los resultados del los análisis durante la pandemia. LP

Valencia confinará barrios si es necesario ante un rebrote

El análisis de aguas residuales desvela rastros de Covid-19 en Tránsitos, Peñarroja, Ruzafa y Malilla aunque la carga vírica se reduce

Lola Soriano

Valencia

Martes, 7 de julio 2020

El coronavirus se ha expandido por más distritos de Valencia una vez que la población ha salido del confinamiento. Así lo confirman las analíticas de aguas residuales que ha realizado el Ayuntamiento del cap i casal, a través del proyecto SARS-Goanalytics en el que participan también la Generalitat, Global Omnium y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Un estudio realizado a partir del análisis de carga vírica en las aguas residuales ha permitido localizar los distritos o barrios con más unidades genómicas. Destaca la mayor presencia de coronavirus en Tránsitos (Torrefiel, Benicalap, Campanar, Marchalenes, Tendetes, Zaidía) y La Amistad, donde es persistente. También en Peñarroja, Ruzafa y Malilla.

La concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, explicó ayer que «lo que se ha observado es que tras la mayor movilidad dentro de la ciudad, son más los barrios donde se ha detectado el coronavirus», a pesar de ello hizo un llamamiento a la calma «ya que aunque esté en más barrios, los niveles siguen siendo bajos, lo que ocurre es que está en más zonas, pero con carga menor».

Y es que, tal como detalló la edil, del 8 al 14 de junio, la zona que estaba marcada en rojo en el mapa que estudia el Consistorio era Nazaret, el antiguo cauce del Turia y hasta Pinedo. Del 15 de junio al 21 de junio, coincidiendo con el pase a fase 2, hubo avance de coronavirus, ya que se extendió por Quatre Carreres, sobre todo en el Ensanche; en Tránsitos hasta General Elío (Viveros); en Peñarroja y La Amistad. Y ya del 28 de junio a 3 de julio, volvió a salir en Tránsitos; Peñarroja; se detectó en Ruzafa y también en Malilla.

Valía indicó que «las muestras se hacían en 24 sectores y se han ampliado a 30. Hemos subdividido el sector de Tránsitos en cuatro más y La Amistad en dos más, cerca de Manuel Candela».

Aclaró que estos análisis «no permiten saber cuántas personas hay infectadas o la carga viral, pero sí anticiparnos». Y es que, tal como argumentó, «nosotros detectábamos un pico en nuestros análisis y a los 7 o 10 días se registraba un aumento del contagio con las pruebas PCR que hacía la Conselleria de Sanidad. Por lo tanto, nos sirve para revalidar la herramienta».

Comisión de seguimiento

La edil comentó que se han hecho más de 600 análisis y anunció tres medidas. La primera es que «se va a crear una comisión de seguimiento en la que estarán presentes el Ciclo Integral del Agua, Protección Ciudadana y equipos municipales como limpieza, área de deportes, centros de día y colegios. La primera reunión será la semana que viene. Falta concretar el día».

La segunda medida es que «se publicarán en abierto todos los análisis». Y la tercera es «impulsar una red de colaboración en toda España. El papel de los ayuntamientos es fundamental y hay que compartir las soluciones».

Según Valía, los datos «no son preocupantes, pero tenemos que estar preparados por si hay rebrotes. Y lanzamos mensaje de tranquilidad al turismo. Pueden venir a Valencia». Afirmó que a fecha de hoy no van a tomar ninguna medida, pero afirmó que «si se producen repuntes como los del 2 de junio o 19 de mayo (con 300.000 y 400.000 unidades genómicas respectivamente), se aplicarán medidas».

En cuanto a las decisiones que se podrían impulsar, detalló que «esta herramienta que estamos usando nos permitiría, en caso de rebrote, que Valencia tenga capacidad de localizar el foco y que no se tenga que cerrar toda Valencia. Se cerraría la zona o barrio donde va a tener efecto».

Vídeo.

Entre las posibles medidas, enumeró algunas con poco coste de recursos, «como ir a vigilar si la gente en determinado barrio afectado se pone mascarillas y guarda la distancia social. En función de la gravedad, podría ser pedir más higienización en determinado servicio público, como un polideportivo, o decidir cerrar todos los servicios públicos de un barrio». También explicó que, llegado el momento si se precisa, se podría cerrar un barrio «que sería mejor que tomar una medida más drástica que cerrar toda la ciudad de Valencia».

El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, criticó que lleva tiempo pidiendo datos «y nos decían que no tenían y llevan trabajando en ello un mes y se supone que es edil de Transparencia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia confinará barrios si es necesario ante un rebrote