![Una de cada tres bibliotecas municipales de Valencia no tiene personal para abrir todas las tardes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/31/1467248505-RBC0onwrp0wnObtnHJOXjbP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Una de cada tres bibliotecas municipales de Valencia no tiene personal para abrir todas las tardes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/31/1467248505-RBC0onwrp0wnObtnHJOXjbP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A la puerta de la biblioteca Carmelina Sánchez-Cutillas, en Benicalap, se acercan este miércoles por la tarde muchos jóvenes. Vienen a estudiar, porque están en época de exámenes. «Pero no abre todos los días, normalmente vamos a las de la Universitat», explica Marta y ... Jaime, dos jóvenes estudiantes universitarios que se preparan para sus exámenes de segundo. «Además, es que mira los carteles. Es un sudoku», apuntan entre risas. A la puerta de la biblioteca hay un cartel que indica que esta tarde sí abre, pero el martes no, pero el lunes sí. Para junio, algo parecido: abrirá lunes, miércoles y viernes de la primera semana; lunes y miércoles de la tercera y cuarta; y ninguna tarde de la última.
El motivo es la falta de personal, como se reconoce en las distintas juntas de distrito, según las actas a las que ha tenido acceso este diario (y cualquiera que entre a la página web del Ayuntamiento, vaya). El problema es de tal magnitud que una de cada tres bibliotecas municipales de la ciudad no pueden abrir todas las tardes. El horario es de 8.45 a 14.45 horas y 16.15 a 19.45 horas, un total de 9 horas y media que suelen cubrir dos trabajadores municipales.
Según informa el Consistorio, las bibliotecas de los barrios del Carmen, la Torre, Castellar, Benimàmet, Ciudad Fallera, Tres Forques, Fuensanta, Orriols, Trinidad, Benicalap y la Raiosa no abren todas las tardes: lo hacen entre dos y tres tardes a la semana, según la disponibilidad de personal. Lo mismo ocurre con los sábados: abren sólo algunos sábados al mes y sólo algunas bibliotecas.
Noticia Relacionada
Esta falta de personal es tan acuciante que en verano, la mayoría de bibliotecas cierran. De hecho, el pasado verano sólo quedaron abiertas una de cada tres, 10 de las 32, si bien es cierto que en agosto la gente abandona la ciudad y no hay clase, por lo que no es necesario mantenerlas abiertas para atender a los estudiantes. Otra cosa es lo que pasa durante el curso.
Llama la atención que esta situación se dé, y se haya estado dando, tras y durante la campaña electoral, porque fue precisamente entonces cuando el candidato de Compromís, Joan Ribó, se fue a la Zaidía para prometer que las bibliotecas municipales abrirían las 24 horas del día. «Con los que somos, es imposible», decía un trabajador municipal este miércoles. Este diario intentó ponerse en contacto con la concejalía de Recursos Culturales que gestiona Maite Ibáñez, pero no fue posible conseguir explicación de por qué se da esta situación.
El problema ha llegado incluso a las juntas municipales de distrito, donde los partidos de la oposición (ahora del gobierno) ya planteaban que los horarios eran inasumibles. En la Junta Municipal de Distrito de Trànsits, el PP presentó una moción en la que alertaban de que las bibliotecas de Orriols y Ciutat Fallera atendían un 48% menos de horas que el resto, y que daban un 63% menos de servicio los viernes y un 50% los sábados.
Noticia Relacionada
Jorge Alacid
La respuesta que dio por aquel entonces el Ayuntamiento (estamos hablando de marzo de este año) es que se había pedido más personal a la concejalía delegada y que la biblioteca de Orriols, muy pequeña, era «un lugar de transición». «Se está buscando un espacio en el barrio con mayor superficie para que pueda haber un número mayor de puestos de lectura y actividades», indicaron desde el Consistorio.
La presidenta de la Asociación de Vecinos de Orriols, Maica Barceiro, intervino en esa junta para decir que lo que tienen no es ni una biblioteca «ni siquiera un punto de lectura», porque no tiene bibliotecario ni unos fondos en condiciones. «Nos la han quitado y la queremos de vuelta», dijo. Orriols inauguró su nueva biblioteca en julio de 2022 y ya entonces despertó críticas. En la visita organizada por el Consistorio para presentarles las instalaciones, la misma Barceiro exclamaba indignada: «Sólo caben 12 personas». La biblioteca tiene 70 metros cuadrados de extensión, la mitad del espacio de la anterior, con casi 4.000 libros menos, tres mesas y cinco estanterías. «Que no nos engañen», pidió Barceiro, que insistía en problemas como que los baños están fuera de la propia biblioteca.
Todo esto pasará ahora a ser responsabilidad del PP, que en su programa electoral llevaba «ampliar los horarios de apertura de la red de bibliotecas municipales y salas de estudio de nuestra ciudad». «Mejoraremos la prestación de este servicio e incrementaremos el presupuesto que se destina actualmente a la adquisición de nuevos fondos bibliográficos», indica el programa electoral.
En este sentido, poco antes de elecciones el Ayuntamiento se gastó 145.000 euros en incrementar los fondos bibliográficos de toda la red de bibliotecas municipales que prestan servicio en los barrios de la ciudad Entre las novedades editoriales hay libros de todos los géneros aunque destacan los de narrativa. La adquisición comprende novela, poesía, literatura infantil y juvenil, y cómics. Además, se ha hecho una compra específica para los clubs de lectura. En esta ocasión, el porcentaje de libros adquiridos en lengua valenciana asciende al 30 por ciento del total, ha precisado el Ayuntamiento.
Entre los títulos adquiridos están como novelas 'El tablero de la Reina', de Luis Zueco; 'El retrato de casada', de Maggie O'Farrell; 'En la boca del lobo', de Elvira Lindo; 'Esclava de la libertad', de Ildefonso Falcones; 'El año del desierto', de Pedro Mairal; 'La desconocida, de Rosa Montero; 'Mireia', de Puri Mascarell; 'El dit de Déu', de Raquel Ricart; '14 de abril', de Paco Cerdá; 'Revolución', de Arturo Pérez Reverte; 'Cómo no escribí nuestra historia', de Elísabet Benavent, o 'Todo va a mejorar', de Almudena Grandes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.