La sala de espera y la de observación están saturadas. El hospital Clínico en general lo está. Los pacientes deben esperar hasta tres días para poder pasar a planta y ser ingresados, ya que no hay camas disponibles. Mientras tanto, deben pasar esas 72 horas en algunas dependencias como observación, lo que a su vez satura el servicio de urgencias.
Publicidad
Un total de 75 pacientes están a la espera de cama libre en planta para ser ingresados y, en el caso de la sala de Observación C, con una media de 72 horas de espera, como denuncia el sindicato CSIF, que alerta de la saturación que sufre este viernes el servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario de Valencia. La sala de observación es una zona que está para decidir si los pacientes se quedan ingresados o no y tiene un máximo de 24 horas de permanencia, según el protocolo de este hospital. Pero nunca se cumple. Y lo más grave es que además se acumulan allí y en otras salas provisionales una gran cantidad de enfermos, en este caso esos 75.
Ante esta situación, el hospital se ha visto obligado a habilitar tres salas que ha añadido a las de observación para instalar de forma provisional a los pacientes, que se acumulan allí hasta poder pasar a planta cuando haya camas disponibles. El sindicato reclama soluciones inmediatas para afrontar esta grave circunstancia.
Las tres salas habilitadas para estos 75 pacientes son la de espera de Traumatología, la de espera del Servicio de Rayos y de la destinada a la Unidad Técnico-Quirúrgica, donde se ubican las personas en preoperatorio. El sindicato explica que este viernes en Observación A hay 23 pacientes, con una media de 40 horas de espera para ser trasladados a planta. En Observación B se hallan 16, con 27 horas de media; mientras que en Observación C la situación llega hasta 72 horas por término medio para ser ingresado y comparten espacio diez pacientes.
El delegado de CSIF en el hospital Clínico de Valencia, José Bonilla, explica así la situación: «El servicio de Urgencias sufre una gran saturación, con 75 pacientes a la espera de cama libre para poder ser ingresado. La media de espera para ser ingresado llega ya a las 72 horas. El servicio tiene ya una saturación que es insostenible. Reclamamos soluciones inmediatas para poder afrontar esta situación, que provoca un grave deterioro en la atención al paciente».
Publicidad
En las salas habilitadas como preingreso hay ocho pacientes en el espacio que se destinaba a espera de Traumatología, con 40 horas de espera de media para el traslado a habitación. Por su parte, en Preingreso 2, que es la habitual sala de espera del Servicio de Rayos, se encuentran cuatro pacientes, con 38 horas de media; mientras que en Preingreso 3 la cifra de personas instaladas llega a la quincena.
La central sindical reclama soluciones inmediatas para una situación que se alarga en el tiempo por la falta de camas en planta y considera fundamental que la Gerencia del departamento de salud adopte medidas, como agilizar la ampliación o reforzar el Servicio de Urgencias, para reducir la espera y evitar la grave saturación que está soportando.
Publicidad
No es la primera vez que desde el servicio de Urgencias de este hospital alertan de este tipo de circunstancias. En mayo de este año las enfermeras del Clínico denunciaron con una concentración en la puerta del centro la saturación diaria del centro. Aseguraban que están «hartas de tener que multiplicarse» para poder atender a todas las personas que llegan, por lo que definen la situación como «un caos». Las sanitarias reclaman a la conselleria un refuerzo de 90 personas para acabar con este problema, que constaría de 60 enfermeras y 30 técnicos auxiliares.
Las enfermeras explican que en muchos casos, estas eternas esperas provocan que algunos pacientes o familiares pierdan los nervios y se produzcan momentos de tensión, que en muchas ocasiones han hecho saber a la Dirección del centro. Además, otros pacientes sufren episodios de desorientación por pasar tanto tiempo en ese lugar. Y cuanto a los sanitarios, alertan de que son cada vez más frecuentes las bajas por ansiedad, ya que este estrés diario les afecta mentalmente, lo que desemboca en una falta de personal que tienen que suplir en el propio servicio haciendo más horas entre todos.
Publicidad
El Clínico cuenta con seis equipos en Urgencias, cada uno con diez enfermeras y cinco técnicos auxiliares que cubren los diferentes turnos a lo largo de la semana. Pero según un estudio que el Sindicato de Enfermería ha realizado siguiendo los parámetros marcados por el Ministerio de Sanidad y del que tiene conocimiento la dirección del hospital, en cada equipo sería necesario doblar el personal. Lo que se traduce en un total de 90 empleados más, que son los que reclaman.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.