![Tribunal de las Aguas | «Ací parlem valencià»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/13/media/cortadas/tribunal%20aguas%20y%20catala%20y%20elisa%20y%20irene1_20220113134632-Rnyg0gStHeIXz8bZvVKvqQL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Tribunal de las Aguas | «Ací parlem valencià»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/13/media/cortadas/tribunal%20aguas%20y%20catala%20y%20elisa%20y%20irene1_20220113134632-Rnyg0gStHeIXz8bZvVKvqQL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Jueves, 13 de enero 2022, 15:24
El malestar estaba hoy a flor de piel en la milenaria sesión del Tribunal de las Aguas. Los síndicos de esta institución conocida mundialmente reunidos este jueves han querido dejar claro que de ningún modo van a permitir que alguien diga que en sus juicios ... orales hablan en catalán, tal como ha incluido el Club de Filatelia de España en un catálogo y que ha levantado as ampollas entre los representantes del tribunal,
El presidente del Tribunal de las Aguas, José Alfonso Soria, ha sido muy contundente, no le ha temblado el pulso para afirmar y dejar bien claro que «ací parlem valencià».
En este caso han apuntado que no van a dejar correr el agua, es decir, que no van a consentir pasar por alto la cuestión «porque llevamos siglos y siglos hablando en valenciano y no pueden dejar reflejado por escrito otra cosa que no sea esa».
Noticia Relacionada
De hecho, si el miércoles ya lanzaron un comunicado público exigiendo una rectificación, esta misma mañana Soria ya ha confirmado que «ante esta afirmación que no es correcta hemos exigido que se solucione ya». Incluso ha comentado que «hoy me he interesado en el tema y he hablado con el director de Filatelia España y nos han dicho que sí van a rectificar».
Según ha detallado Soria, la respuesta que les han dado es que «harán una fe de erratas. Es decir, que harán una comunicación de fe de erratas a los coleccionistas y que dirán que se habla en valenciano».
Eso sí, no del todo contento con el tema, Soria afirma que además «hemos exigido que publiquen la rectificación en periódicos, para que no haya lugar a dudas». Es decir que no van a consentir que siga negro sobre blanco la idea de que lanzaron de que se hacen juicios orales y rápidos en catalán.
Noticia Relacionada
Además, el presidente de la histórica institución, también ha solicitado que se hagan otras rectificaciones del catálogo porque se recogen otros errores que Soria califico de «menores», es decir, menos ofensivos, «pero se tiene que hacer el cambio que se quede reflejado todo correctamente».
En este sentido, ha indicado que se recogen otros fallos en el libro como que «el Tribunal de las Aguas fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2008 cuando en realidad fue en 2009».
Y un tercer error que apunta es que «dicen que el síndico de la acequia es el que dirime el juicio y resulta que un síndico no puede hablar de litigios que son de su propia acequia».
Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha hecho hoy también acto de presencia porque quería demostrar su respaldo a esta entidad milenaria.
«Tanto el PP de la Comunitat Valenciana como el de Valencia apoyamos al Tribunal de las Aguas y queremos decir al Gobierno de España que consideramos que el hecho de que digan que se habla catalán es un insulto a una tradición milenaria», ha indicado Catalá.
Ha añadido que «Correos, que es la editora, debe de corregir el catálogo porque es una institución propia y jurídicamente es reconocida internacionalmente por su sistema de mediación y porque ha cuidado la historia de Valencia y tiene muchos años de bagaje». Por eso ha afirmado Catalá que «s una ofensa y lo consideramos un insulto a la institución».
Además, Catalá ha explicado que van a hacer dos acciones. Por un lado, «vamos a presentar una moción al pleno para que se posicionen al lado del Tribunal de las Aguas y estar a su lado en la petición de que modifiquen el catálogo».
En segundo lugar, ha anunciado que presentaremos una iniciativa en Les Corts Valencianes para que el Gobierno valenciano se posicione también del lado del Tribunal de las Aguas y no del lado de los que quieren dejar constancia documental de que lo que se habla es catalán, cuando se sabe que hablamos valenciano«.
Y, por último, Catalá ha argumentado que «hoy el president Ximo Puig, se reúne con el presidente de Correos por la compra del edificio de Valencia, y debería pedir que rectifique porque Correos es el editor del catálogo».
Por su parte, la concejal socialista del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, ha opinado que «si se ha dicho que se va a proceder a hacer una fe de erratas y se subsanará la palabra 'catalán' por 'valenciano' y se cambian los errores de las fechas, nos parece bien que se proceda a rectificar lo que no sea correcto».
El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha dicho que «este nuevo episodio de falta de respeto hacia lo valenciano es una afrenta más del separatismo. Queremos saber qué dirán Ribó y el PSPV»
Giner añade que «es inadmisible para cualquier ciudadano de Valencia que su alcalde no salga en defensa de esta institución sagrada para los valencianos».
Además concluye que «exigimos al Gobierno que haga una rectificación sobre este punto, ya que es un auténtico agravio a nuestra institución que regula a los regantes y que además es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2009, punto que también está equivocado en el catálogo ya que pone 2008».
La sesión del Tribunal de las Aguas ha vivido este jueves una situación rocambolesca. Han recibido la visita, por un lado, del concejal de Huerta y Agricultura, Alejandro Ramón, a las 11 horas y 45 minutos después tenían un encuentro con la edil socialista y responsable del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía. Ambos políticos y compañeros de gobierno municipal han asistido por separado para hablar de sus alternativas opuestas para solucionar el vertido de aguas fecales en el ramal d'Alegret de la acequia de Mestalla.
La concejal Elisa Valía ha explicado que «el ramal de l'Alegret ni se corta ni se destruye. Lo que vamos a hacer es una pequeña infraestructura para que por ahí lleven el agua limpia » y el agua contaminada que discrurre por el ramal d'Alegret se conectará, una vez pase Benimaclet, con el colector norte para llevar el agua a la depuradora.
Según Valía, «»nosotros trabajamos para garantizar el futuro de la huerta y de la acequia de Mestalla y la solución que tenemos esta consensuada con la acequia de Mestalla«.
Por su lado, el edil de Huerta y Agricultura, Alejandro Ramón, ha acudido a hablar con el síndico de Mestalla para lanzar la idea de restaurar el ramal d'Alegret. «Nosotros apostamos por respetar la historia y restaurar el ramal d'Alegret, en lugar de crear una infraestructura nueva y hacer desconexiones del agua contaminada. Queremos que el ramal d'Alegret se use sólo para el agua de riego».
Sobre la imagen que daban de enfrentamiento político, Ramón ha indicado que «no e cuestión de desacuerdo, son dos posturas y somos un gobierno de coalición y no es malo que en determinados aspectos apostemos por soluciones diferentes. Al final legaremos a un acuerdo» e incluso ha dicho que «también son dos competencias diferentes, una es el Ciclo Integral del Agua y otra la de Agricultura, que hablamos de las infraestructuras centenarias, el patrimonio y los agricultores».
Ramón ha comentado que había presentado su idea a la acequia de Mestalla y «me han dicho que mientras se garantice el derecho a riego de los regantes, que les parecía bien».
Lanzada la pregunta al Tribunal de laS Aguas, de si apostaban por la alternativa del Ciclo Integral del Agua o por la de la concejalía de Agricultura el presidente, José Alfonso Soria, ha respondido que «la propuesta del Ciclo Integral del Agua nos parece fácil y correcta y es la que conocíamos ya porque habíamos visto el proyecto. Hoy ha venido el edil de Agricultura y hemos escuchado su idea, pero no somos quién para valorar la idea. Es el Ayuntamiento el que ha de decidir».
Por su parte, la portavoz popular, María José Catalá, ha opinado que «si Compromís se pone del lado de los okupas -en referencia a los que usan los huertos en precario sin ser dueños- se equivoca. Nosotros estamos del lado de que llegue agua a los agricultores y vecinos que tengan derecho de agua».
Por su parte, Alejandro Ramón ha respondido que «en nuestra idea en ningún momento hablamos de okupas y de esa parte de terrenos. Cuando hablamos del ramal d'Alegret, es para que agricultores y los vecinos con derechos puedan regar el agua de este ramal histórico». Y ha añadido que «cuado hagan el PAI, ahí irán huertos urbanos y sería bueno que sigan regando de este ramal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.