![El Tribunal de Cuentas investigará el fraude de cuatro millones en la EMT](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/05/media/cortadas/emt1-kja-U90596281476oVH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Tribunal de Cuentas investigará el fraude de cuatro millones en la EMT](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/05/media/cortadas/emt1-kja-U90596281476oVH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Paco Moreno
Valencia
Martes, 5 de noviembre 2019
El Tribunal de Cuentas ha aceptado investigar el fraude de cuatro millones de euros sufrido por la EMT con el propósito de dilucidar posibles responsabilidades ante la pérdida de dinero público. La decisión llega después de la denuncia presentada por el grupo municipal Ciudadanos el pasado 7 de octubre.
La comunicación, hecha pública ayer por el portavoz de la formación, Fernando Giner, indica que el escrito ha sido trasladado a la sección de Enjuiciamiento de dicho tribunal, a fin de que una vez nombrado un delegado instructor, se lleve a cabo la investigación.
Las consecuencias de esta medida, en caso de que no sea archivada la denuncia, están por ver ante un recorrido que se presume largo y se resume en unas diligencias preliminares, unas actuaciones previas, las fases del proceso jurisdiccional (donde se incluye un recurso de apelación), así como recursos posteriores de casación y revisión, antes de la ejecución de la sentencia.
Según un documento de dicho tribunal, en caso de que la sentencia sea condenatoria, se otorgará un «plazo para el ingreso del importe de la responsabilidad acreditada», donde se cita también la posibilidad de incluir bienes embargados. Giner recordó que «las auditorías de la EMT desvelaron numerosos fallos de gestión del organismo y aún así, el concejal Giuseppe Grezzi y los directivos de la empresa continuaron con una gestión completamente disparatada e irresponsable que desembocó en el robo de cuatro millones de dinero público».
Esta posible relación entre los dos hechos es uno de los asuntos que se quiere diluccidar con esta denuncia. El anuncio se produce antes de que la empresa municipal celebre un consejo extraordinario, aparcado hace escasas fechas a petición del secretario-asesor de la compañía, Salvador Martínez Tarín.
Fuentes municipales recordaron que fue el grupo socialista, a través del delegado de Hacienda, Ramón Vilar, el que pidió entonces dar cuenta del fraude cometido al Tribunal de Cuentas y el Banco de España, aunque la solicitud «se quedó sobre la mesa por la recomendación del secretario de no abrir más frentes por el momento». El concejal de Movilidad y responsable político de la EMT, Giuseppe Grezzi, propuso aplazar 15 días la decisión, un plazo que todavía no se ha cumplido. Tras dicho consejo, el también concejal de Ciudadanos Narciso Estellés, pidió la destitución del secretario.
Giner explicó que entre las funciones del Tribunal de Cuentas está la del «enjuiciamiento contable», reconocida por el artículo 136 de la Constitución. «Es fundamental que dictamine si existe responsabilidad contable en la gestión de la EMT», dijo sobre los cuatro millones perdidos por una presunta estafa a una empleada, despedida poco después y que figura en calidad de investigada en la causa abierta por un juzgado poco después.
El fraude fue dado a conocer el pasado 27 de septiembre y desde entonces, las críticas de la oposición municipal han ido en aumento conforme se han conocido detalles del funcionamiento de la empresa municipal. Estellés señala en su denuncia ante el Tribunal de Cuentas que «los estafadores se han valido de la falta de un programa de contingencias para este tipo de incidentes en la EMT, para desviar esa cantidad falsificando firmas y obteniendo información de la propia sociedad y de sus empleados, en una cadena de errores y negligencias que han costado a la empresa pública una cifra extremadamente elevada que será repercutida en los impuestos de los ciudadanos».
En la misma denuncia se perfila el propósito: «Resulta de máxima gravedad que todas las personas responsables y con poder ejecutivo en la EMT han tenido una actitud de extrema negligencia, dejadez y falta de aplicación de los más estrictos códigos de buen gobierno y administración».
La investigación debe servir, apunta el escrito, a que «se puedan adoptar las medidas para que se diluciden lo acaecido en esta estafa, se aclaren las consecuencias contables y financieras que este asalto ha tenido sobre la mercantil de carácter 100% público y, en su caso, se depuren las responsabilidades personales y económicas que cada directivo deba asumir». Esto se produce, indican por último, debido a la «falta de cualquier preocupación o mínimo de diligencia exigible a los responsables y gestores de la EMT, que se ha visto privada de una importante cantidad de dinero».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.