Urgente Muere una joven al ser atropellada en un paso de peatones de la ronda norte de Valencia

El tripartito mantendría la alcaldía pero Compromís y Podemos acusan el desgaste

Ciudadanos es la única formación que crece mientras se dispara la indiferencia de los encuestados ante el trabajo de los políticos

P. M.

VALENCIA.

Martes, 29 de mayo 2018, 23:58

El infobarómetro incluye un apartado sobre intención de voto, valoración de líderes municipales y opinión en general acerca de la situación política en la ciudad. Los tres partidos que forman el gobierno tripartito actual mantendrían la mayoría necesaria para gobernar, aunque desde la última referencia de marzo de 2017 se observa un claro desgaste.

Publicidad

Así, Compromís pasa de un 15,7% al 12% en lo que supone la mayor pérdida en intención de voto tras la del PP y la de València en Comú (Podemos). La coalición sería la fuerza más votada aunque con una sangría de apoyos.

El Partido Socialista es el único de los tres socios de gobierno que mantiene intactas sus fuerzas, al contabilizar un 9% en los dos casos. El infobarómetro de mayo supone una mejora en puestos. Por último, València en Comú sufre un varapalo similar al de Compromís al situarse en un 7,4% frente al 10,6% de hace un año.

El 51,8% puntúa con una nota regular o mala la coalición actual que gobierna el Consistorio

En cuanto a la oposición, el Partido Popular pasa del 15,6% al 8,9% según la encuesta encargada por el gobierno municipal. Galiana destacó que las entrevistas se realizaron del 11 de abril al 4 de mayo, cuando no habían sucedido escándalos políticos como la sentencia del caso Gürtel, con la condena a destacados responsables del PP, así como a la detención e ingreso en prisión del expresidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana.

Ciudadanos es la única formación que gana en intención de voto, al pasar del 5,3% al 10,5% actual. Los porcentajes tan bajos se deben a que ha aumentado de manera espectacular el apartado de los vecinos que no van a votar, ni los que contestan ni lo que lo saben.

Publicidad

En cifras, el que más crece es el último, con lo que se crea una enorme bolsa de indecisos donde se jugará la victoria electoral en las municipales de 2019. Un 26,5% de los participantes asegura que no sabe porqué partido se decantará. Esto supone once puntos más que hace un año, cuando además la pregunta era a qué formación votaría si las elecciones fueran al día siguiente.

En cuanto a la calificación del propio gobierno, un 38,3% le otorga una nota de bien o muy bien, aunque el 51,8% oscila entre regular y muy mal. En esto se aprecia también cierto desgaste de tres años de gobierno.

Publicidad

El concejal de Control Administrativo destacó otra circunstancia de la encuesta, que pasa por la gran desafección de la política que tienen los valencianos. Bajo el enunciado «Hasta qué punto está de acuerdo con la frase 'Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales', la respuesta en contundente y el 62,4% están de acuerdo con esa afirmación, lo que explica la cifra anterior tanto de los indecisos como de los que ya han decidido no votar en 2019.

Otro dato relevante es que el 59,9% de los encuestados señala que la situación política en Valencia es regular o mala, lo que es superado por lo que ocurre en la Comunitat y el resto de España. El 60,5% apunta que en el último año no ha mejorado o incluso ha empeorado en el cap i casal. Para rematar este apartado, al 59,9% le interesa poco o nada la política.

Publicidad

El desconocimiento se nota también en la pregunta de qué partidos forman el gobierno municipal, donde el 25,6% dice que no sabe o no contesta. Sólo el 15,7% da la respuesta correcta. En cuanto al conocimiento y la valoración de los líderes de los grupos municipales, el alcalde Joan Ribó obtiene un 5,4, mientras que la portavoz de los socialistas, Sandra Gómez, se queda en 5,2 puntos.

A continuación se sitúa la portavoz de València en Comú, María Oliver, con cinco puntos, seguida por los 4,8 puntos obtenidos por su homólogo en el grupo popular, Eusebio Monzó. Este apartado se cierra con el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, que alcanzar una nota de 4,7.

Publicidad

En esto resulta también llamativo el escaso grado de conocimiento de los encuestados sobre todos los portavoces, que superan incluso el 90% en cuanto a que no saben quiénes son. La excepción se encuentra en las respuestas sobre Ribó, que se quedan en este caso en un 19,8% de desconocimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad