Y pasadas las ocho de la tarde, el cielo se rompió. La intensa tormenta que descargó este martes sobre Valencia desató la confusión en la ciudad. En apenas 24 horas cayeron en la capital 202,1 litros por metro cuadrado, lo que convirtió la jornada en el día de mayo más lluvioso de la historia desde 1871, según registró el observatorio de la ciudad y difundió Aemet.
Publicidad
La consecuencia es que se desató el caos, con una inundación en el Palau de la Música, goteras en edificios emblemáticos como el Mercado Central o el Ayuntamiento de Valencia, cierre de parques y jardines, la suspensión de la Feria del Libro, atascos generalizados en la urbe y coches atrapados en túneles.
El temporal se cebó con el cap i casal a partir de las 20 horas y durante toda la noche y obligó a decretar el nivel rojo por lluvias torrenciales en Valencia y su área metropolitana, con amenaza de 90 litros en una hora.
Noticia Relacionada
La tromba de agua forzó el cierre de varias líneas del metro. En concreto la 4 y la 6 permanecieron sin servicio en todo el recorrido, mientras que en la estación de Beniferri se recomendaba a la gente bajar de los vagones porque la circulación hacia Burjassot estaba cerrada. La línea 3 quedó interrumpida entre Alboraia, Peris Aragó y Rafelbunyol. La línea 2 quedó fuera de servicio entre Llíria y Empalme.
En la ciudad, la Policía cortó el tráfico en los túneles de Hermanos Machado, Primado Reig, Pérez Galdós y Grandes Vías por precaución mientras se trabajaba para bajar los niveles de agua. En puntos como la avenida de Serrería o la de los Naranjos, el agua arrastró contenedores y ralentizó el avance de los vehículos.
Publicidad
Esto provocó grandes atascos en la Ronda Norte, en la Avenida Pío XII, Cortes Valencianas, Bulevar Sur y Primado Reig entre las 19 y las 23 horas, con la calzada inundada y peligrosa para la circulación de vehículos. También era complicada en Serrería. Además, el centro de la ciudad se convirtió en intransitable ya que en las zonas de la calle Colón y Xàtiva el alcantarillado no daba abasto y no podía tragar la gran cantidad de agua que caía. Escenarios tan emblemáticos como el jardín del Turia vivieron imágenes nunca vistas, como corredores avanzando con el agua por las rodillas ante la imposibilidad de la red del viejo cauce de tragar tanta precipitación.
Noticia Relacionada
También en los accesos a Valencia la situación era muy complicada, y en la A-3 la intensidad de la lluvia y el agua acumulada convertía en muy peligrosa la circulación de entrada y salida a la ciudad. A la altura de la Feria de Muestras algunos vehículos se quedaron encallados en la autovía y no podían avanzar a causa del agua acumulada. Desde las 20 a las 22 horas los Bomberos de Valencia tuvieron que atender 94 servicios relacionados con problemas por las lluvias y en algunas viviendas de la zona de Nazaret anoche al cierre de esta edición estaba empezando a entrar agua en los bajos. En Paterna, los bomberos tuvieron que intervenir para rescatar a cinco personas que quedaron atrapadas en el interior del vehículo.
Publicidad
Además se inundó parte del Palau de la Música también por culpa de las lluvias: el agua llegó hasta la cafetería, el vestíbulo y los accesos a la sala de ensayos y retrasó la entrada de los operarios que están rehabilitando el histórico palacio. Además, esta misma semana las goteras se han colado en el archivo municipal, situado en Vara de Quart, tal como informó Radio Valencia.
Durante la mañana en el Mercado Central las goteras fueron protagonistas, sobre todo en la zona situada en los alrededores de una conocida parada de charcutería especializada en jamones. Según confirmó Cristina Oliete, gerente del mercado, lo cierto es que el mantenimiento de las cubiertas se hace cada tres meses. «Tocaba en marzo pero como llovió mucho no pudimos hacerlo», explicó.
Publicidad
«Seguro que los supermercados también tienen goteras», apuntó Oliete. El mantenimiento del Mercado Central corresponde a la asociación de vendedores, que es la encargada de revisar las cubiertas, en virtud del acuerdo de gestión suscrito con el Ayuntamiento, tal como confirmaron fuentes municipales.
Noticia Relacionada
Los problemas de goteras no son extraños en el Mercado Central, un edificio de más de un siglo que ha registrado filtraciones en, al menos, 2008, 2011 y 2013. Las distintas reformas que se han llevado a cabo en la parte superior del inmueble no han podido terminar al 100% con las goteras, por lo que se necesita un mantenimiento periódico que se ha visto dificultado en últimas semanas por las constantes lluvias que han caído sobre la ciudad.
Publicidad
Las goteras también se dejaron notar este martes por la mañana en el Hemiciclo municipal. De hecho, se iba a celebrar en él el acto por el día de los derechos de las personas con discapacidad, trasladado al interior del Consistorio por las lluvias (estaba previsto que se celebrara en la plaza), pero finalmente tuvo que celebrarse en el Salón de Cristal por las filtraciones en la cristalera del Salón de Plenos de la Casa Consistorial.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.