Ver 15 fotos
Ver 15 fotos
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 23 de diciembre 2024, 00:45
El barro que arrastró la riada del 29 octubre poco a poco se va retirando de las calles y garajes de los pueblos damnificados, pero la marea de cañas y troncos de árboles de tamaño colosal siguen varados en muchas playas del sur de la ... ciudad de Valencia y en localidades de la Ribera y la Safor, a la espera de que las máquinas borren la foto de la tragedia.
Publicidad
En Pinedo los vecinos han tenido la fortuna de ser los primeros en ver cómo se han llevado los residuos que arrastró el torrente de agua, pero en otras muchas poblaciones costeras siguen a la espera, como en la película de 'Bienvenido Mr. Marshall', de que llegue la ayuda.
Sin ir más lejos, en El Saler, todo está igual que hace casi dos meses. «He ido paseando desde la Gola de Pujol y hasta El Saler y sigue todo lleno de cañas y sé que los empresarios de hostelería están desesperados», explica Pere Pau Carrillo, presidente de la asociación de vecinos de El Saler.
Reconoce que la ciudadanía «es comprensiva y hemos entendido que lo primero era hacer la limpieza en los pueblos afectados por la dana, pero sería bueno que nos empezara a llegar el turno de la retirada de cañas de la arena». Asegura que tiene «la esperanza de que en enero vengan a retirarlo y que esté todo listo para el buen tiempo».
Publicidad
En un recorrido por la orilla en El Saler es fácil encontrar todavía ruedas, el parachoques de un vehículo, troncos de más de unos once metros y cuyo perímetro sería imposible rodear por una persona ya clavados entre la arena «y hemos visto estos días hasta varias vigas de casas de pueblo que han llegado a la orilla y hasta una lavadora», explica Nicoleta N., vecina de Valencia que pasea con el perro por la zona.
Explica que tras el suceso fue de voluntaria a Picanya y estos días «venimos a la playa y si vemos plásticos, los ponemos en una cajas de fruta que han dejado por la arena porque es importante que ese material no se quede en el mar».
Publicidad
Mientras no llegan las palas a quitar los restos, Nicoleta y una amiga aprovechan para recoger los fragmentos de madera que son de menor volumen «porque nos vendrán bien para la chimenea y así reciclamos», indica. Eso sí, opina que en «países como Japón esto no se quedaría en la arena tirado tanto tiempo, en dos semanas estaría fuera. Desde luego, hace falta más celeridad».
Ana Gradolí, presidenta de la asociación de vecinos La Devesa de El Saler, explica que de momento la limpieza que se ha hecho en Pinedo, no ha llegado a El Saler. «Es importante que se actúe con cierta prontitud para retirarlo de las playas e ir volviendo a la normalidad».
Publicidad
A pesar de ello, entiende que hay prioridades «y sabemos que también hay muchos desastres en los negocios y las casas, pero las playas tienen que volver a estar accesibles».
Noticia relacionada
Desde la asociación de Empresarios de El Saler, su presidente, Jorge Dasí, explica que esperan que las administraciones actúen «porque si llega febrero y esto sigue así, sería para preocuparse, porque vendrá la campaña del buen tiempo, de Fallas y de la visita de madrileños y no podemos perder las fuentes de ingresos».
También indica que son conscientes «de que es una playa con una protección especial, por el parque natural, y porque nos dicen que anida el chorlitejo en las dunas, pero esto no se puede alargar en el tiempo». Por eso, advierte que si tras estos días de fiestas no se actúa, tendrán que volver a pedir reuniones.
Publicidad
En El Perellonet los troncos y cañas forman una manta en la arena que llega hasta El Perelló y se expande por El Mareny y Sueca. «Hemos visto muchas cañas, troncos enormes y peces muertos que se ve que se quedaron enredados. Esto sigue igual casi dos meses después», indican María Jesús Blasco y Jordi C.
Un vecino de la zona, Héctor, detalla que desde el balcón «todos los días veo que pasa la Guardia Civil a caballo para ver si aparece algún cuerpo por la orilla, pero las cañas y los troncos ahí están, eso no lo retira nadie».
Noticia Patrocinada
Hace unas semanas el Ayuntamiento de Valencia empezó a limpiar en Pinedo, una visita que siguió de cerca la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Y desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico también confirman que actuaron en Pinedo, playa más próxima de la desembocadura del Turia, pero queda mucho por hacer.
Hasta el momento, como confirman desde el ministerio, han retirado unas 2.500 toneladas de cañas y troncos, pero queda mucho por despejar en las playas del sur de Valencia.
También en El Perelló sigue la misma postal: cañas y más cañas y troncos que sirven a los infantes para jugar.
Publicidad
A la pregunta de cuál es la planificación que van a seguir, responden que se actuó primero en Pinedo y que esta semana han estado trabajando en Tavernes de la Valldigna y en Sueca.
Y es que, tal como relatan, «se ha com
enzado a trabajar en los tramos urbanos, que son los más concurridos», como es el paseo de Pinedo, y «en los cercanos a poblaciones», como en esta pedanía y en Tavernes o en Sueca.
Publicidad
Añaden que después de intervenir en los tramos urbanos, se pasará a los tramos de playas naturales para retirar los restos vegetales que arrastró el agua.
Y es que no hay que olvidar que desde el Gobierno Central han preparado un contrato de emergencia de 800.000 euros para limpiar estas playas, desde Pinedo y hasta Tavernes y, por tanto, tendrán que retirar el material acumulado en tramos también con Entidad Local Menor, como El Perelló y Mareny de Barraquetes.
La primera estimación es que tendrán que retirar 13.000 toneladas de material depositado en la arena que llevan dos meses formando verdaderas montañas. Incluso en algunos puntos luego será necesario ver cómo han quedado las dunas regeneradas.
Publicidad
Lo que sí hicieron con urgencia las administraciones fue la retirada de animales muertos, ya que se llegaron a encontrar caballos, vacas, burros y ovejas, además de muchos perros.
A la pregunta de dónde se llevará el material retirado por las máquinas. desde el ministeior indican que «se actúa en colaboración con los distintos ayuntamientos y se acopia el material fuera del alcance del oleaje» para luego trasladarlo y ser reciclado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.