![El TSJCV frena en seco el plan municipal para el PAI de Benimaclet](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/17/95292998-R670LA2PLaQNz7HofmbmTEM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El TSJCV frena en seco el plan municipal para el PAI de Benimaclet](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/17/95292998-R670LA2PLaQNz7HofmbmTEM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los tribunales vuelven a propinarle un duro revés a la concejalía de Urbanismo. La sala 1 de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha fallado a favor de la promotora del Plan de Actuación Integrada (PAI) de Benimaclet, Metrovacesa, ... y obliga al Ayuntamiento a desistir de su plan de que se encargara de la redacción del documento Aumsa al considerar que no es justo que el Consistorio impidiera a Metrovacesa tramitar su proyecto.
La polémica se remonta a 2021, cuando la promotora denunció al Ayuntamiento, que no le permitía poner en marcha el PAI al considerar que no contaba con la participación ciudadana suficiente. Es el mismo proyecto, curiosamente, que el pasado mes llevó a un encuentro con la asociación de vecinos del barrio uy terminó en un boicot total de la entidad a los representantes municipales al considerar que el proceso participativo que planteaban no era adecuado.
Las diferencias entre Ayuntamiento y promotora tenían que ver con la altura de los edificios o con el espacio reservado para terciario, pero es que había hasta diferencias entre Compromís y PSPV respecto de todo el proyecto, lo que ha terminado por retrasarlo 'sine die'.
La sentencia no es firme y contra ella cabe recurso. De hecho, el Consistorio ya lo ha anunciado. «El Ayuntamiento recurrirá la sentencia sobre el PAI de Benimaclet en la que se pronuncia a favor de admitir a trámite el PAI de Metrovacesa y de comenzar la evaluación ambiental. La sentencia argumenta que no ha habido hechos nuevos que justifiquen la inadmisión», han explicado desde Urbanismo.
«Lo que no tiene en cuenta el juez es que en ese tiempo transcurrido se ha puesto en marcha el desarrollo y aplicación de la agenda 2030, ha habido una pandemia que obliga a repensar el urbanismo, y las necesidades de los ciudadanos han cambiado», han indicado las mismas fuentes.
Desde Urbanismo han comentado que la sentencia «no supone ningún cambio de planes para el Ayuntamiento», ya que empezarán la evaluación ambiental. «En ese trámite, el informe del servicio de Planeamiento recogerá que el Ayuntamiento ya está haciendo una ordenación nueva con el plan especial del área funcional», han asegurado. «Con este plan especial aplicaremos los nuevos criterios urbanísticos para que el PAI beba de las necesidades del barrio y les dé solución. Y en base a ese informe la evaluación ambiental será negativa. Y continuaremos la tramitación de la revisión del área funcional como hasta ahora», han comentado desde Urbanismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.