![El turismo más verde de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/20/catala-turismo-capitalidad-todos-bort3_20240520133455-RII6Wm5o4m8eO3dbVN7DwBO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El turismo más verde de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/20/catala-turismo-capitalidad-todos-bort3_20240520133455-RII6Wm5o4m8eO3dbVN7DwBO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 21 de mayo 2024, 00:12
Los restaurantes, hoteles y, en general, el sector turístico de Valencia se quiere teñir de verde con acciones encaminadas a ganar en sostenibilidad y reducir la huella de carbono. Buena prueba de ello es que muchas de las empresas que se han reunido este lunes ... para hacer un 'pacto verde' para implementar políticas energéticas o de cocina de aprovechamiento, en un encuentro celebrado en La Harinera y presidido por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ya están aplicando medidas muy interesantes.
Las iniciativas son muy diversas pero todas ellas tienen un objetivo común: luchar contra el cambio climático y mostrar a los turistas que Valencia tiene mucho para ofrecer.
No es extrañar, por ejemplo, que le hayan entregado un distintivo de la Capitalidad Verde Europea al parador de El Saler, donde como relatan Francisco Contreras, director; María Landeira, adjunta a dirección y Cristina Álvarez, responsable de Eventos y Calidad, «nuestro mobiliario es de plástico y está creado a partir de las redes marinas de plástico que van a la deriva y se rescatan del mar. También tenemos pasarelas elaboradas con el plástico que se recoge en la playa y reciclamos el agua para regar el campo de golf y el de fútbol».
Noticia relacionada
Para ser cada vez más eficientes, relatan que «la iluminación exterior es solar, el agua caliente del spa se consigue con placas fotovoltaicas que tenemos en el tejado y la piscina tiene una cloración salina».
Además, abogan por el producto de proximidad «y por eso consumimos dos toneladas al año de arroz Bomba de la Albufera». Sin olvida otras medidas medioambientales «ya que tenemos un santuario de tortugas, de manera que las tortugas que particulares entregan a la Conselleria, se dejan en un cercado de nuestras instalaciones para que se aclimaten antes de liberarlas en la Devesa y también custodiamos los huevos de las tortugas bobas y este año nacieron más de 200 ejemplares». Otra medida más es que plantan «especies autóctonas para reproblar luego la Devesa».
Otra de las empresas que también se ha comprometido con el 'pacto verde' es la cadena hotelera SH Hoteles. Como detalla Francisco José Corredor, director del hotel Valencia Palace, «estamos reduciendo el uso del plástico y, así por ejemplo, los envoltorios de los productos de atención en las habitaciones, como los cepillos de dientes o los bolígrafos son de derivados del maíz o de cartón». Las bolsas de la lavandería también son de papel y no de plástico y están cambiando las fuentes energéticas para apostar por las renovables y la iluminación led y con el uso de placas solares para calentar el agua han reducido el gasto un 5%.
En el Grupo El Alto, como detallan Isabel Clerigues y de Atenea Sky, y Mónica Cruz de Ateneo Restaurant, explican que «parte de las verduras que se utilizan en los banquetes salen de los cultivos en nuestras masías, al igual que los cítricos que se consumen. Apostamos por proveedores locales y kilómetro cero». También han incorporado un parque fotovoltaico en las masías y en «la masía Aldamar tenemos autoconsumo de agua con un pozo».
Javier Andrés, presidente de los empresarios de La Marina, explcia que Veles e Vents también se une a este plan verde «y hace tiempo que hemos impulsado medidas sobre tres ejes. El primero es la economía circular, ya que el 95% del pescado que ofrecemos es de la lonja que tenemos en el puerto. Los productos vegetales son locales, el 100% viene de Meliana y apostamos por bodegas valencianas para minimizar la huella».
Añade que en el eje energético «hemos reducido un 60% el gasto energético con la climatización individualizada por las zonas en uso» y, desde el punto de vista social, argumenta que han apostado «por poner en marcha un eje de formación de calidad, con la Formación Profesional dual. Recibimos 40 alumnos y la empleabilidad es del 95%».
También apuestan por aplicar acciones verdes en L'Oceanogràfic. Como detalla Eduardo Nogués, consejero ejecutivo, «este año, por ejemplo, tenemos la campaña 'Humanos', que tiene que ver con las acciones individuales frente al cambio climático». Asegura que a diario impulsan muchas medidas «y hemos introducido dispensadores de refrescos de tal manera que nos ayuda a reducir los envases de plástico porque los visitantes pueden adquirir un vaso de cartón y pagan por la recarga del refresco».
También ofrecen la opción «de adquirir una botella de aluminio como recuerdo y puedes rellenarla en el recintro con la red de agua refrigerada e incluso se puede añadir el gas».
En este encuentro de empresas turísticas y hosteleras comprometidas, también ha recogido el distintivo verde Nuria Sanz, presidenta de los restaurantes de Hosbec Valencia y propietaria de L'Estibador. «Apostamos por el reciclaje en los contenedores, estamos poniendo en práctica el desperdicio cero, de hecho se ha bajado un 90% el nivel de material de desperdicios», según Sanz. Y afirma que esto se consigue «comprando según la necesidad, controlando los escandallos y las fichas técnicas» y añade que también apuestan por los alimentos de quinta gama, «cocinnando el producto y envasándolo al vacío y están listos para ser consumidos o para el consumo personal».
El distintivo verde también ha sido para el restaurante El Bobo del paseo marítimo de la Malvarrosa. «Para marzo de 2025 tendremos resturantes nuevos, más sostenibles, con energía solar. Hacemos reciclaje selectivo, tenemos aplicaciones en red para que los pedidos lleguen directamente a la cocina o a la barra y la comida que pueda sobrar se ofrece a entidades que ayudan a personas con necesidades», indica Javier Arnal.
En el Grupo Portolito, Manu Arroyo (responsable de marketing) y Fabio Legori (chef ejecutivo) explican que es muy importante «apostar por la cocina de aprovechamiento, por ejemplo, con medidas tan fáciles como servir el corazón de la alcachofa y utilizar las hojas para caldos». Detallan que ofrecen «mucho menú vegetariano de proximidad» e implementan tratamientos de ozono en la limpieza, para eliminar el uso de productos químicos.
Otro de los asistentes que se ha sumado al compromiso verde es Toni Montoliu, de Meliana. «Yo digo que soy autosuficiente los 360º porque siembro la alfalfa para dar de comer a los caballos; los animales me dan la materia orgánica para abonar las plantas y tengo semillas para reproducir año tras año el garrofón». También destaca que los clientes que le visitan «no sólo disfrutan de una oferta gastronómica, es que además, viven la experiencia de recolectar los productos para hacerse la ensalada, les enseñamos a cocinar la paella y dan un paseo en carro y les enseño el mejor jardín de Europa: La huerta». A todo ello hay que sumar que las placas solares que ha introducido «me han permitido pasar de una factura de 2.000 euros a una de 120 euros de luz».
También ha recibido el distintivo Gourmet Catering & Eventos, pionera en la gestión de desperdicio alimentario. Desde 2023 emplea una tecnología que garantiza la trazabilidad de las donaciones que realizan desde su centro de producción, aumentando así la seguridad alimentaria y el registro y control de las mismas. En sólo un año la compañía ha donado cerca de 10.000 raciones al Banco de Alimentos de Valencia, evitando así la emisión de casi 10 toneladas de CO2. Su restaurante Contrapunto Les Arts, forma parte del ‘pacto verde’ de la ciudad.
Todas estas acciones también son posibles con los continuos asesoramientos de la Cámara de Comercio, como detalla su presidente, José Vicente Morata. «Tenemos un departamento de sostenibilidad y desde el año pasado y hasta el año próximo, ofrecemos a 3.000 empresas, a través del proyecto de negocio local sostenible, hacer un diagnóstico de eficiencia energética para reducir las facturas y la huella de carbono».
Además, a través del sello de calidad 'Sicted' ayudan a más de 200 empresas a implantar un sistema de gestión de calidad y adaptado a la realidad de las empresas turísticas.
El director general de la Capitalidad Verde Europea de Valencia, Antonio García, presente en el acto, asegura que se trata de medidas donde la Capitalidad tiene gran cabida. «Las acciones que se apliquen en restauración y hoteles llegan a mucha gente y también es importante poner en valor el hecho de que Valencia y su huerta es la despensa del Mediterráneo y esa sostenibilidad se puede aplicar al turismo, al deporte, por ejemplo con la reducción del uso de envases de plástico, y también a la cultura, como la exposición dedicadas a las algas en el Centro del Carme, donde mediante un algoritmo se mide el impacto del edificio y se compensa oxidando las algas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.