Borrar
Un grupo de turistas conoce la historia de Valencia con el guía Antonio. Adolfo Benetó
Turistas que cruzan el charco para vivir la Nochevieja en Valencia

Turistas que cruzan el charco para vivir la Nochevieja en Valencia

La dana no frena a visitantes de Uruguay y México: «Queremos tomarnos las uvas en la plaza del Ayuntamiento» | Se muestran sorprendidos por ver la capital del Turia «hermosa» y con ganas de ver los castillos de fuegos en la Ciudad de las Artes

Patricia Orduna

Valencia

Martes, 31 de diciembre 2024, 18:06

El 2024 acaba en Valencia muy bien en relación con el sector turístico. A pesar de que la dana del 29 de octubre ahuyentó durante unas semanas a los visitantes, sobre todo a los extranjeros, la capital del Turia ha recuperado el pulso y ya late con fuerza. Es imposible caminar por las zonas más importantes de la ciudad, como el casco antiguo, la playa de la Malvarrosa o la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y no cruzarse con gente llegada de múltiples puntos del planeta. Un lunes por la mañana, las calles aledañas a la plaza del Ayuntamiento cuentan con un flujo constante de turistas.

Esto es algo que bien sabe Antonio. Él es uno de tantos guías que cada día sale a la calle para divulgar la historia de su ciudad a aquellos que vienen de fuera. Pero lamenta que, tras la dana, algunos trabajadores del sector turístico como él estuvieron «dos meses prácticamente sin trabajo»: «No venía nadie, los extranjeros estaban asustados porque en la televisión les decían que Valencia se había inundado». Este considera que ha sido el principal problema en su sector, pues «la gente prácticamente pensaba que la plaza del Ayuntamiento se había inundado», lamenta Antonio. Ahora, algunas semanas después, vuelve a poder contar sus historias a gente de todo el mundo.

En su caso ofrece visitas por el centro de Valencia hablando en español, aunque incluso algunos italianos se atreven a aprender junto a él sobre el Cap i Casal. Asegura Antonio que con la Navidad y la Nochevieja han vuelto los turistas porque «la gente en estas fechas quiere divertirse». Anecdóticamente resalta las preguntas de la mayoría de visitantes que acuden a sus visitas guiadas: «Preguntan dónde se hacen las campanadas de fin de año y dónde ver los castillos de fuegos artificiales, es el gran reclamo».

Pero, ¿quiénes son los más recurrentes en Valencia en estas fechas? Según Antonio, triunfan las familias llegadas de países como México, Argentina o Chile, y a nivel español provienen «sobre todo» de Cataluña y Madrid. Una familia que ha decidido cruzar el charco para vivir la Nochevieja en Valencia es la de Luis y Estela. Son de Uruguay, y junto a su hija Josefina han querido despedir el 2024 lejos de su tierra. Lo harán en un lugar clásico, la plaza del Ayuntamiento, ubicación que se encuentran visitando 24 horas antes del momento. «Nos comeremos las uvas allí porque nos parece lo más divertido», resalta Luis, que descubre en ese mismo instante que también podrá disfrutar de uno de los cuatro espectáculos de pirotecnia.

Esta familia uruguaya visita Valencia por primera vez, y aunque aterrizaron el domingo y todavía tienen «muchas cosas por ver», los tres coinciden en una cosa: «Valencia es hermosísima». Tienen apenas tres días para visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad, pues el primer día del año les toca poner rumbo a casa. Es el caso también de otra familia que ha elegido Valencia para pasar la Nochevieja, esta vez viajando desde México.

Wendy y Miguel, junto a sus dos hijas, pasan el penúltimo día del año explorando la calle San Vicente, rumbo a la plaza de la Reina. Pisaron Valencia por primera vez en el día de los Inocentes, y permanecerán hasta la llegada del 2025. «Ya hemos podido visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el Oceanogràfic, nos ha encantado todo», subraya Wendy satisfecha. Eso sí, también se muestra impresionada por lo «grande» que es Valencia: «Intentamos abarcar más cosas y acabamos agotados». Tienen ahora una carrera contrarreloj para visitar el mayor número de monumentos posibles antes de disfrutar de la Nochevieja. Todavía no tienen plan, aunque imaginan que se comerán las uvas en el río «para ver los fuegos artificiales».

El turismo nacional también es de gran importancia. Un ejemplo de ello son Pilar, Chesca y Rosa, tres amigas recién llegadas de Barcelona que pasean el último lunes del año por la plaza del Ayuntamiento. Han elegido Valencia expresamente para pasar la Nochevieja, pues según cuenta Pilar, llevan años siguiendo una tradición: «Cada año pasamos estos días en una ciudad para ver cómo se celebra, y nos han dicho que Valencia es un buen lugar para comerse las uvas». Les gusta «ver las costumbres de cada ciudad» en los últimos días del año, y aunque la dana les hizo dudar sobre su viaje, decidieron no cancelarlo.

Estas tres amigas de Barcelona pusieron rumbo a Valencia el domingo, y tras hacer paradas turísticas en lugares como Sagunto o Peñíscola, llegaron a su destino. «Ya vinimos hace diez años y nos gustó mucho la ciudad, ahora estamos recorriendo el centro para ver más cosas, pero por el momento nos parece todo espectacular». No tienen mucho tiempo, el día 1 regresarán a la ciudad condal, pero seguro que lo hacen habiendo descubierto nuevos rincones de Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Turistas que cruzan el charco para vivir la Nochevieja en Valencia