

Secciones
Servicios
Destacamos
Explosión demográfica en Valencia. La ciudad tiene cerca de 20.000 habitantes más que en 2024. El 1 de enero de 2025 se alcanzaron los 844.424 habitantes -18.476 personas más-, ya que el 1 de enero de 2024, y según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la capital residían 825.948 personas. Al incremento ponen rostro personas de Ucrania y Rusia llegadas a orillas del Mediterráneo, que han disparado su llegada a estas tierras a partir de la guerra. Con estos resultados se han sperado los que la proyección demográfica para los próximos años señalaban para 2033. Se esperaba para entonces alcanzar los 834.259 habitantes.
En 2024 ya se observó cómo aumentaba la llegada de ciudadanos de estos dos países como consecuencia del conflicto bélico. En mayo del año pasado eran 7.972 los ucranianos residentes, en enero de 2025 la cifra se había elevado a 10.196, una diferencia anotada en nueve meses. En el caso de Rusia, también se observa un aumento en el mismo periodo al haber pasado de 5.993 a 7.911. La suma de los que de uno y otro país se han asentado en la capital del Turia arroja un resultado de 18.107 personas, que son casi la totalidad del resultado que marca el notorio aumento de población en Valencia (18.476).
Noticia relacionada
A la vista de los datos, no cabe duda de que la presencia de ciudadanos ucranianos y rusos es la que se encuentra detrás del boom contribuyendo a que el perfil de la capital del Turia sea cada vez más diverso, si bien la gran mayoría de los residentes en la capital son de origen nacional.
El empujón demográfico observado en 2025 sitúa a la capital por encima de las cifras que se preveían incluso para 2033 conforme a la proyección que el Ayuntamiento de Valencia realizó en 2021, tal como en ese momento publicó este eriódico. Entonces se preveía que en 2033 el padrón alcanzaría los 834.259 habitantes. Ahora con el último dato de 2025 se ve que esa es una cifra ya superada.
La cifra de 2025 contrasta con la aportada por el INE, que ha comunicado al Consistorio que la población de Valencia asciende a 841.169 personas. La discrepancia, de 3.255 personas, obliga ahora a abrir un procedimiento para contrastar los datos y establecer una fase de alegaciones entre las dos administraciones. Este procedimiento se resolverá previsiblemente a finales de este año con la aprobación de la población definitiva.
Los españoles que ponen rostro a este listado son una amplísima mayoría, 678.788 del total. Los 165.636 restantes (19,61%) son extranjeros, de los cuales 39.871 proceden de países comunitarios y 125.765 son extracomunitarios.
Colombia (20.461), Italia (15.518), Venezuela (10.264), Ucrania (10.196), China (8.988) y Rusia (7.911) son, por este orden, los países con más ciudadanos empadronados. En la parte baja de la tabla aparecen territorios de origen como Bahamas, Belice, Dominica, Eritrea, Gabón, Malawi, Omán, Qatar, San Cristóbal y Nieves, San Marino, Santa Lucía, las Seychelles y Vanuatu son países con un único habitante empadronado en la ciudad de Valencia.
Si se atiende a las personas que han establecido su residencia junto al Turia procedentes de países comunitarios, en el perfil mandan los italianos con 15.518 personas. Es el segundo país que aporta más población extranjera con 15.518 personas. En territorio comunitario le siguen Rumanía, con 7.313 personas; Francia, con 3.993 personas; Bulgaria, con 2.339 y Alemania, con 2.321 personas.
Los países iberoamericanos aportan gran parte de la población extranjera de la ciudad. Colombia es el primer país en cuanto a población extranjera con 20.461 personas empadronadas, Venezuela tiene 10.264; Honduras, 5.900; Argentina, 5.160; Ecuador, 4.441 y los Estados Unidos, 3.226 personas.
También es destacable, contribuyendo al perfil de una ciudad cada vez más diversa, además de los ya mencionados residentes llegados de Rusia y Ucrania, la presencia de personas de Pakistán (6.378), Marruecos (4.143) y la India (3.115).
El Ayuntamiento de Valencia ha señalado que la cifra total a 1 de enero de 2025 contrasta con la aportada por el INE, que ha comunicado al Consistorio que la población de Valencia asciende a 841.169 personas. Esta discrepancia en 3.255 personas obliga a abrir un procedimiento para contrastar los datos y establecer una fase de alegaciones entre las dos administraciones, que se resolverá previsiblemente a finales de este año con la aprobación de la población definitiva.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fernando Morales y Sara I. Belled
M. Hortelano | Valencia y Patricia Cabezuelo | Valencia
Patricia Cabezuelo | Valencia
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.