

Secciones
Servicios
Destacamos
Frente a la Estación del Norte hay tres minibuses blancos. Llevan frases en ucraniano. Ningún distintivo en español o inglés. Llegaron a Valencia el pasado ... 27 de abril y son los primeros en toda España en ofrecer un servicio de renovación de pasaportes para la población ucraniana. ¿El motivo? Facilitar la estancia a todas las personas que se han visto obligadas a abandonar su país. A pesar de que la guerra en Ucrania ya no acapare la mayoría de titulares, todavía no ha terminado. Todavía hay muchas personas que buscan ganarse la vida en un país extraño al que llegaron prácticamente sin recursos y sin conocer el idioma.
En la cola hay bastantes personas esperando a que llegue su turno. Sonrientes. Viendo que su país se preocupa por su bienestar, aún a miles de kilómetros de distancia. Ha sido el Ministerio de Migraciones de Ucrania el que ha habilitado este servicio de 'State Enterprise Documents' para dar a sus ciudadanos que se encuentran en el extranjero documentos válidos.
La mayoría de ucranianos que solicitan la renovación de sus documentos de identidad apenas balbucean el español. Tampoco hablan demasiado inglés. Se aferran a su lengua materna. Y es que todavía se están adaptando a una lengua completamente desconocida para ellos. Sin saber cuándo van a poder regresar a sus hogares.
Nataliia Kryvytska, la coordinadora de este proyecto en Valencia, cuenta que la iniciativa ha sido acogida con éxito. «Ya hemos tramitado cerca de 900 documentos. Lo máximo que atendemos son a 100 personas por día», explica la responsable. Los interesados pueden acudir al lugar sin necesidad de cita previa. Y, sin duda, incorporar este tipo de recursos era esencial para la población ucraniana.
Como recuerda Kryvytska: «Cuando empezó la guerra cerca de siete millones de ucranianos tuvieron que irse de sus casas para mantenerse a salvo de los bombardeos. Todavía no pueden volver a sus casas y necesitan buscarse oportunidades en otros países pero para ello necesitan documentos válidos».
Todavía se trata de un proyecto piloto. Para poder emitir los pasaportes, utilizan un software compatible con los dispositivos móviles y sistemas de 'hardware' incorporados en los minibuses. A través de internet, estas unidades móviles logran conectarse con las bases de datos de la población ucraniana, incluido el registro demográfico del Estado.
Con este tipo de tecnologías, los ucranianos pueden acceder a diversos servicios como la emisión de pasaportes o la entrega y renovación de sus permisos de conducir. El pago de estos servicios se puede hacer directamente en los minibuses desde el 'smartphone'. Aun así, están pendientes de pasar a una segunda fase y poder incorporar oficinas fijas en Valencia para atender la gran magnitud de solicitudes que reciben al día.
Aunque las unidades que están en la ciudad sean las únicas que hay en España, estos servicios ya están disponibles en otras partes del mundo como en Polonia, República Checa, Eslovaquia y Turquía. «Tenemos previsto poder extendernos por más ciudades del territorio español», detalla Nataliia Kryvytska, la coordinadora de este proyecto.
Los minibuses están completamente equipados para gestionar este tipo de trámites. En su interior, disponen de una cámara para hacer las fotografías y de sistemas para tomar las huellas dactilares. Como explica la responsable de 'State Enterprise Documents', desde estas unidades móviles se encargan de tomar todos los datos a los ciudadanos y después mandan la información a Ucrania. Desde allí, tienen que aprobar estos documentos para su posterior impresión.
Yulia Ivakhneko tiene 44 años. Se fue a vivir a Castellón en mayo de 2022 para poder huir de los bombardeos. Ahora, hace cola junto a su hija pequeña. «Nos hemos enterado que había este servicio gracias a los grupos de WhatsApp y de Facebook», dice la mujer. Gracias a las redes sociales, los refugiados ucranianos que se han tenido que enfrentar a una realidad completamente desconocida para ellos pueden ayudarse y hacerse la vida más fácil.
Su pasaporte caducó hace dos meses y gracias a preguntar a personas de su país que también están residiendo en España supo que habían implantado el servicio de minibuses de 'State Enterprise Documents' para atender casos como el suyo.
Sin embargo, de este proyecto no sólo se benefician los refugiados de guerra. Paulo Marynk tiene 34 años y lleva viviendo en Murcia desde el año 2006. Habla un español perfecto e incluso tiene el acento propio de la región en la que vive. «He venido hasta aquí porque tenía que renovarme el pasaporte y es mucho más rápido que esperar a que te den cita en el consulado, que puede tardar hasta cinco meses», cuenta Paulo.
Él ha sabido de la existencia de este recurso entrando en la página oficial del Gobierno de Ucrania. Ha preferido realizar todo el trayecto desde Murcia hasta Valencia para ahorrarse los largos tiempos de espera hasta que le den cita. «Además, esto es mucho más sencillo y sin tanta burocracia», dice con satisfacción el hombre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.