
Lola Soriano
Valencia
Miércoles, 17 de noviembre 2021, 14:34
Las torres de Serranos, que comenzaron a construirse en 1391 por el maestro de obras Pere Balaguer, todavía esconde secretos. Buena prueba de ello es que durante el proceso de restauración de la puerta de esta muralla medieval se han encontrado varios elementos incrustados que ahora se tienen que analizar y datar..
Publicidad
Según la información del Ayuntamiento de Valencia, adelantada por la Radio Valencia Cadena Ser, durante los trabajos de rehabilitación de este pórtico se han encontrado elementos tan variados como proyectiles, una pilota de trinquet y un nido de palomas.
También se ha podido comprobar que hay restos de «carbonización, es decir, restos de algún incendio anterior, también vinculado con los proyectiles», según describen los expertos.
Otra sorpresa que se tiene que estudiar ahora es la policromía de esta puerta, ya que han aparecido evidencias o restos que dejan pistas de que estaba pintada de color almagra, es decir, de un tono rojizo.
La empresa que lleva a cabo el proceso, Arae, firma especializada en recuperar patrimonio y en restauraciones, ha localizado restos de metralla, concretamente proyectiles de diferente tamaño.
Son un total de cinco los proyectiles que se han extraído de la madera de la puerta, entre ellos, unos de dos o tres centímetros e incluso un balín de un centímetro de diámetro, según indica Xavier Laumain, arquitecto y responsable de Arae.
También se ha podido comprobar que en su momento llegó a haber proyectiles de mayor tamaño, como uno de ocho centímetros de diámetro, porque ha quedado marcado el hueco.
Cabe destacar que uno de los interrogantes que tienen que resolver es si estos restos de metralla se utilizaron en la guerra civil o si son más antiguo y datan de la guerra napoleónica.
Publicidad
Como explican los expertos, «ya se han cogido las muestras y se está documentando todo y, además, ya estamos haciendo consulta con los expertos en armamento y técnicas bélicas para poder aclarar la datación de los proyectiles encontrados en las torres de Serranos».
En estos exámenes de las piezas se determinará si pertenecen a la guerra napoleónica o si es más actual, y pertenecen a la guerra civil española.
Desde la concejalía de Patrimonio Histórico y Artístico, que dirige Gloria Tello, también detallan que se ha extraído de la puerta una pilota de trinquet, y ahora, precisamente se tiene que estudiar de qué época es, ya que se trata de una pelota singular, por su forma de fabricación y por la costura, y podrá dar información de la época de la que data.
Publicidad
Como anécdota, cabe destacar que esta pilota se encontró en el quicio de la puerta de las torres de Serranos, en un hueco que había quedado en una tabla de madera superior.
En este caso, puede que se trate de una pieza de piel de principios del siglo XX. Los restauradores consultarán con profesionales de la pilota valenciana para poder conocer la historia de fabricación o sus particularidades.
La edil Gloria Tello recuerda que esta actuación se incluye en el programa de recuperación del patrimonio y que los trabajos comenzaron en octubre, para recuperar el estado original de las puertas de las torres de Serrano, «ya que en febrero de 2019 la puerta fue víctima de un incendio y queremos devolverle el estado en el que estaban antes de estar afectadas por el fuego».
Publicidad
La concejala explica que disponen del correspondiente permiso de la Conselleria de Cultura, «ya que estamos hablando de un monumento que es Bien de Interés Cultural (BIC), y nos llegó el visto bueno del permiso en junio de 2021».
Tras los trámites administrativos, ha comenzado la restauración, que cuenta con una partida de cerca de 30.000 euros y la responsable de hacer el proceso es Arae, con un equipo multidisciplinar de restauradores, conservadores, historiadores y especialistas en patrimonio.
Publicidad
Según Tello, «nuestra intención es que se mantengan los criterios de conservación, es decir, que el aspecto sea el mismo de antes del incendio, y que la madera se conserve con el aspecto original que tenía». En cuanto a las partes metálicas, como el picaporte, herrajes o la llave, se hará una limpieza, pasivado y protección de los elementos, «pero sin hacer sustitución o reposición de ningún elemento, a no ser que sea estrictamente necesario».
Es importante recordar que las torres de Serranos fueron declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1931.
En el siglo XIV fueron los Jurados de Valencia los que encargaron contratar al maestro Pere Balaguer la construcción de esta zona fortificada. Esta puerta de entrada a Valencia es, junto a las torres de Quart, el testimonio que ha quedado después de que se ordenara la demolición del resto de la muralla.
Noticia Patrocinada
Durante la guerra civil las torres de Serranos sirvieron de depósito de las obras de arte del museo del Prado y, de hecho, en 1936, se construyó una bóveda de hormigón armado sobre el suelo del primer piso que estaba destinada a evitar que las obras de arte, que estaban depositadas en el piso más bajo, sufrieran daños en caso de bombardeo. En el año 2000 se limpió la piedra y ya se restauró la puerta.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.