Acto de apertura de curso en el paraninfo de la Universitat. irene marsilla

La Universitat produce tres mil horas de cultura digital

Los contenidos elaborados se encuentran en el canal de YouTube del Centre Cultural La Nau de la UV

R. V.

VALENCIA.

Lunes, 27 de julio 2020, 23:58

Más de 42.000 visualizaciones, más de 160 vídeos, el equivalente a casi 3.000 horas de cultura digital. Este es el balance de los últimos cuatro meses en los que, por la situación provocada por la Covid-19, el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universitat de València ha digitalizado todos los contenidos culturales que ha producido.

Publicidad

Desde el primer día, la consigna y apuesta clara del vicerrector de Cultura, Antonio Ariño, fue la de que habría que adaptarse a la situación, y que la Universitat debía volcar su cultura al formato digital y comenzar a crear ya directamente cultura digital. Esta ha sido una medida no solo destinada a salvar a uno de los sectores más afectados por la pandemia, como es el de la cultura, sino también dirigida a concienciar a la ciudadanía sobre una cuestión esencial: «quedarse en casa, con lo que nosotros sabemos hacer: cultura universitaria», explicó la periodista cultural de la Universitat de València, Magda R. Brox. A su vez, subrayó la implicación que han demostrado durante los últimos meses todos los compañeros gestores culturales y técnicos de audiovisuales de la institución, el personal de la Fundació General de la Universitat de València y los responsables de aulas culturales universitarias.

Ahora todos los contenidos culturales están disponibles en el Canal YouTube del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València, que se ha convertido en un repositorio de cultura digital con centenares de horas de programación muy variada para ser consumida en cualquier momento y desde cualquier lugar. En cuatro meses se han suscrito cerca de 1.000 personas.

El Vicerrectorado de Cultura ha adaptado la programación de La Nau al formato digital con conferencias y debates

«Aprovechando las vacaciones de agosto, queremos invitar a la sociedad a consumir estos contenidos culturales que se caracterizan por la diversidad: debates, música, literatura, danza, teatro, cómic, exposiciones, talleres para los más pequeños..., todo organizado en listas de reproducción específicas, con formatos nacidos durante el coronavirus y otros ya existentes, que han adaptado su programación», puntualizó la periodista.

El Canal YouTube del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València, en el marco de La Nau Digital, recoge un curso de literatura gratuito en cuatro sesiones; recomendaciones de lecturas donde escritoras y escritores, poetas o docentes comentan y aconsejan novelas, ensayos o libros de poesía; talleres creativos para menores; propuestas escénicas a cargo de estudiantes de la Universitat; presentaciones de películas del ciclo 'Nits de Cinema'; conciertos de distintas formaciones; charlas del Aula de Còmic; conferencias y debates, entre otras propuestas.

Publicidad

Durante el estado de alarma y por la imposibilidad de realizar actividades presenciales en el Centre Cultural La Nau de la Universitat, el Vicerrectorado de Cultura y Deporte ha adaptado la programación al formato digital, y en lo que concierne a debates, conferencias y seminarios, además de digitalizar los ya existentes, ha lanzado varios programas online como 'VALÈNCIA THINKS GLOBAL. Imaginem el futur', 'WebinarsLANAU' y 'Las personas mayores ante la Covid-19'. Entre los participantes a estas sesiones figuran fotoperiodistas, artistas, periodistas, políticos y profesores, como la Premio Nacional de Sociología y doctora 'honoris causa' por la Universitat de València, María Ángeles Durán. En el ámbito audiovisual se ha creado 'DocuVir.20', un festival de cortometrajes online.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad