![La Universitat de València, en el top 10 de España en cinco materias](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201812/05/media/cortadas/uv-MONZO-km9D-U601795217736JYC-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![La Universitat de València, en el top 10 de España en cinco materias](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201812/05/media/cortadas/uv-MONZO-km9D-U601795217736JYC-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Valencia
Miércoles, 5 de diciembre 2018
La Universitat de València está entre los cinco mejores centros de enseñanza superior de España en las materias de Psicología (donde es la cuarta), y en Derecho, Ciencias de la Vida e Ingeniería y Tecnología, donde queda como quinta mejor, según el ranking Times Higher Education-World University Rankings by subject (THE). Además, la institución también se sitúa en la sexta posición en Ciencias Físicas.
Según ha informado la institución académica en un comunicado, en esta edición la Universitat aparece clasificada en las once materias analizadas: aparece por primera vez en Derecho (posición 151 del mundo); Psicología (donde el centro académico figura en el rango 176-200 global); Artes y Humanidades (en el tramo 301-400 del mundo). El centro también ha accedido al ranking con las materias de Economía y Negocios, Educación, Ciencias Sociales y Ciencias de la Computación.
En aquellas áreas donde continúa clasificada, como Ciencias de la Vida y Ciencias Físicas, la Universidad de Valencia se sitúa en el rango 301-400 del mundo.
El Times Higher Education mide la calidad de la enseñanza, la investigación, las citas, la perspectiva internacional, la reputación y los ingresos de la industria derivados de la actividad universitaria. Este año ha clasificado un total de 1.258 instituciones de todo el mundo, 156 más que la edición anterior, de las cuales 38 son españolas.
A finales de noviembre se ha actualizado en la clasificación por materias, mientras que la clasificación general de 2018 se hizo a finales de septiembre. En ella, la Universidad se consolidaba como la primera valenciana y la sexta de España, avanzaba en todos los indicadores medidos, especialmente en citas de publicaciones científicas y entraba en el grupo de las 500 mejores universidades del mundo.
El ranking Times Higher Education, fundado en 2004, utiliza como proveedor de datos bibliométricos a Elsevier-Scopus. En la puntuación total utiliza los indicadores de enseñanza (30% del valor total), investigación (otro 30%), citaciones (30%), ingresos de la industria (2,5%) y perspectiva internacional (7,5%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.