![Plaza del Ayuntamiento de Valencia | Urbanismo sigue dejando en el aire el paso de autobuses y taxis por la nueva plaza del Ayuntamiento](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/22/media/cortadas/torres%20y%20plaza-RUTLA8SUKeEwssLiweWHEJL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Plaza del Ayuntamiento de Valencia | Urbanismo sigue dejando en el aire el paso de autobuses y taxis por la nueva plaza del Ayuntamiento](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/22/media/cortadas/torres%20y%20plaza-RUTLA8SUKeEwssLiweWHEJL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los aspirantes en el concurso de reforma de la plaza del Ayuntamiento siguen con dudas en todo lo que se refiere a la movilidad en uno de los espacios más sensibles del centro histórico. Así se desprende de una de las últimas consultas planteadas acerca ... de este asunto, en la que el Ayuntamiento mantiene en su contestación que hay libertad total para proponer cualquier cambio que se quiera, extendido al transporte público como «repensar» las líneas de la EMT, modificar las paradas de taxis o incluso que estos últimos no puedan entrar.
La consulta fue realizada el pasado día 10 y la empresa indica que el concurso «incide en el planteamiento de una nueva movilidad para maximizar la peatonalización, pero no se da demasiada información en cuanto a las problemáticas», en una crítica velada. Pregunta si es compatible repensar las líneas de autobuses. «¿Se pueden dar alternativas a los taxis para evitar entrar en la plaza? ¿Es viable recolocar las paradas de taxi en las calles adyacentes a la plaza? ¿Hay algún documento de plan de movilidad o estrategias planteados para el global del centro histórico?», preguntan al Consistorio.
La respuesta a esto último es sorprendente, dado que se invita a entrar en el enlace del Plan de Movilidad Urbana aprobado por el Consistorio el 27 de diciembre de 2013. Una hoja de ruta que va a cumplir nueve años se considera la principal herramienta para entregar a los aspirantes, pese a que el actual gobierno municipal ha cambiado muchas de las políticas del Partido Popular en este campo.
El concurso se encuentra ahora en la segunda fase, iniciada el pasado 1 de febrero y que tiene una duración de 60 días. Consiste en la elaboración de las propuestas en sí por parte de los 26 aspirantes, grupos de profesionales de toda España y también algunos despachos de París. Estos documentos serán revisados por el jurado antes de hacer una selección de entre tres y cinco propuestas, de la que saldrá el ganador definitivo.
El paso del tráfico en la plaza del Ayuntamiento se hace ahora por la parte sur, en la conexión entre Periodista Azzati y Lauria. En cuanto al transporte público, un carril bus-taxi llega desde la calle San Vicente Mártir para la línea C1, además de otro carril desde Marqués de Sotelo a la calle Barcas. Este último es considerado imprescindible por la EMT en su estrategia actual para el centro de Valencia.
Por el contrario, la peatonalización completa es posible, al depender del criterio de la propuesta ganadora. El pliego de condiciones dice que es factible «en caso de que se considere justificado en base de los criterios del diseño planteado y conforme al planeamiento urbanístico, reordenar la movilidad actual en el entorno de la plaza».
Se pide a los aspirantes dar «prioridad a la movilidad peatonal a costa del espacio actualmente dedicado a carriles de tráfico, asegurando la continuidad y seguridad de los recorridos peatonales. Proponer una estrategia de conexión y continuidad de la plaza con los espacios libres del entorno, en especial con la plaza de la Reina y el entorno de la plaza Ciudad de Brujas, Lonja y Mercado Central, mediante itinerarios peatonales y ciclistas seguros».
Con este propósito se plantea estudiar una «movilidad de transporte público más eficiente redefiniendo y/o desviando los itinerarios que discurren por la plaza y su entorno, de tal forma que se libere espacio de tráfico para la circulación peatonal sin detrimento de la conectividad de la plaza mediante transporte público, la cual debe quedar asegurada».
La idea ganadora recibirá 559.988 euros y se encargará de la redacción del proyecto básico, la ejecución y la dirección de la obra. El presupuesto para la ejecución asciende a más de 8,6 millones de euros y la idea es que el proyecto se elija este mandato.
La mayoría de las preguntas se refiere a los condicionantes por las actividades falleras, como la mascletà o la cremà, además del mantenimiento del arbolado o el diseño de los quiocos. Además, se han cuestionado varias veces la falta de un levantamiento topográfico de la plaza y la ausencia de documentación sobre los restos arqueológicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.