Un vagón de la línea 2, vacío en una estación del centro. EFE/Manuel Bruque

Los usuarios del metro caen un 25% en una semana tras la ampliación del confinamiento

La EMT registra el martes descensos superiores al 90% con respecto a un día laborable y el tráfico es casi inapreciable

ÁLEX SERRANO

Jueves, 2 de abril 2020, 00:17

valencia. La ciudad está desierta. Las nuevas restricciones laborales impuestas por el Gobierno central han dejado Valencia aún más vacía de lo que estaba hace apenas cinco días, el pasado viernes. De hecho, la comparativa de los datos fríos que ofrecen tanto EMT como Metrovalencia evidencia que la ciudadanía cumple con el estado de alarma y se está quedando en casa de forma masiva.

Publicidad

Aunque ya se habían detectado reducciones importantísimas, de más del 90%, durante la segunda quincena de marzo, estas caídas en el número de viajeros se han acentuado esta semana. El lunes la red de metro transportó a 14.599 usuarios, un 33% menos que el lunes de la semana anterior, ya con restricciones de movilidad activadas, cuando hicieron uso del metro 21.868 personas. El descenso fue ligeramente inferior el martes día 31, del 25%: cuatro personas menos subieron a los vagones de metro por los 19.609 de hace siete días. Cabe recordar que las empresas públicas, como Metrovalencia o EMT, deben por ley reducir su servicio y equipararlo al de un fin de semana a partir del lunes. Estas entidades, informaron el martes, ya lo estaban haciendo desde hacía días debido al espectacular descenso de los viajeros.

En la EMT, por ejemplo, según datos ofrecidos por la propia empresa municipal, el día 31 se registró un descenso del 94,3% pasajeros con respecto a una jornada laborable. Este descenso fue superior al del lunes, que sin embargó también fue de más del 90%, en concreto, del 93,6%, siempre según datos ofrecidos por la empresa.

EMT y sindicatos negocian el ERTE que plantea la empresa debido a la reducción de los pasajeros

La entidad, mientras, continúa negociando con los trabajadores el ERTE que plantea, le primero en una empresa pública, para sobrellevar las pérdidas económicas que va a sufrir la EMT, que serán de hasta 9 millones según algunos cálculos. Al cierre de esta edición el comité de empresa y representantes de la gerencia continuaban reunidos en un encuentro que había empezado pasadas las 18 horas. La entidad se ha encontrado con la oposición frontal de los trabajadores, sobre todo de los conductores, que no entienden que el peso de esta crisis tenga que recaer sobre quienes siguen a pie de calle. En cualquier caso, es cierto que la posición económica de la empresa es complicada: el pasado año perdió 4 millones de euros en un fraude informático aún sin aclarar y se ha comprometido a pagar cerca de 50 millones para adquirir 164 nuevos autobuses. Los trabajadores se han mostrado partidarios de que esta compra se espacie en el tiempo para evitar pagar todo el dinero de golpe y así ayudar a las cuentas de la entidad.

Los autobuses de la EMT, precisamente, son algunos de los pocos vehículos que circulan por la ciudad. Según datos ofrecidos por el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de Valencia, el descenso en la cantidad de coches en las calles está siendo «muy notable»: desde hace más de quince días no ha habido ningún atasco de la ciudad, con la excepción del que se dio hace 12 días un viernes a la salida del trabajo de cientos de personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad