Instalación de cámaras de seguridad en La Punta. J.L. BORT

Valencia anuncia más cámaras contra los delitos y llegará casi a 400 dispositivos

Los 241 nuevos aparatos de videovigilancia se instalarán en el centro y el paseo marítimo

Pablo Alcaraz

Valencia

Jueves, 24 de octubre 2024, 14:51

Valencia tendrá más ojos dedicados exclusivamente a prevenir y perseguir el crimen. La alcaldesa María José Catalá ha anunciado una nueva remesa de 241 cámaras de seguridad que combatirán la comisión de delitos en la vía pública de la ciudad. Con la suma de ... estos nuevos dispositivos de videovigilancia al medio centenar ya existente en algunos de los punto emblemáticos de la ciudad, las 60 prometidas el mes pasado, las 18 de la avenida Malvarrosa y las ya instaladas en Orriols o las pedanías, la capital del Turia se acercará a los 400 aparatos dedicados a velar por la seguridad.

Publicidad

Catalá ha asegurado que 154 de los nuevos aparatos se colocarán en el centro «como respuesta a una petición altamente demanda por los comerciantes del centro histórico» y 87 a lo largo del Paseo Marítimo, durante la celebración del Día de la Policía Local en el acto celebrado en Central del cuerpo en la avenida del Cid.

La primera edil ha destacado que se trata de «dos zonas sensibles por ser zonas especialmente concurridas, tanto por la presencia de negocios de comercio y hostelería, como por la afluencia de turistas» y ha afirmado que el Ayuntamiento «ha iniciado una estrategia imparable para poner la seguridad ciudadana en el centro de sus políticas».

En este sentido, la primera edil la alcaldesa ha indicado que «ya se han instalado 11 videocámaras en varios puntos de la ciudad que contribuyen a mejorar la respuesta policial ante una posible comisión de delitos y también se ha obtenido la autorización para la colocación de 18 cámaras en la Malvarrosa y 11 para el barrio de Horno de Alcedo, pero el objetivo será superar las 200 cámaras de vigilancia. Queremos una ciudad segura y vamos a poner todos los medios a nuestro alcance».

Publicidad

Grao, Nazaret, Horno de Alcedo...

Cabe recordar que hace menos de un mes la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, anunció que la capital del Turia iba a tener 60 nuevas cámaras de seguridad en sus calles. En dicha actuación, se dijo que los dispositivos en cuestión se iban a colocar del siguiente modo: dos en el Grao, cinco en el Parque de Bomberos Norte, seis en Castellar-l'Oliveral, nueve en la Harinera, otras nueve entre Nazaret y la Agencia de Lectura de Trinitat y 11 en Horno de Alcedo. No obstante, habrán zonas de especial blindaje como el barrio de la Malvarrosa, donde se situarán 16 aparatos o edificios como El Molí el Sol y la Junta del Marítimo que también tendrán 16 dispositivos.

También en Orriols y pedanías como La Punta, Benimàmet y Beniferri se realizaron actuaciones en la misma línea. En las dos poblaciones del norte se instalaron un total de cuatro, tres en Benimàmet y una en Beniferri, mientras que en La Punta se pusieron en funcionamiento otras siete por las cuatro de Orriols. Por otro lado, cabe reseñar que ya existían 43 en los grandes monumentos y nueve en el Parque Central, según el Ayuntamiento.

Publicidad

En el desglose de los edificios emblemáticos, ocho graban la Lonja, seis las torres de Serranos, otra media docena las de Quart, seis en las Reales Atarazanas, ocho el Almudín, cuatro el Palacio de Cervelló y el Museo de la Ciudad.

Conviene mencionar esta actuación tan reciente para saber cuál es el trámite legal que se debe seguir para hacer efectiva la instalación y puesta en marcha de los nuevos dispositivos de seguridad. La delegada del Gobierno es quien tiene la potestad legal para firmar la petición de poner en funcionamiento cámaras de videovigilancia en cualquier punto de la Comunitat. Una vez emitida dicha solicitud, será la Comisión de Videovigilancia el organismo que apruebe la instalación de estos nuevos dispositivos.

Publicidad

Por tanto, la Delegación del Gobierno dará luz verde a la instalación si el Consistorio consigue que el informe preceptivo y vinculante de la Comisión de Videovigilancia sea favorable a su propósito. También cabe mencionar que este ente está presidido por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat, Pilar de la Oliva, tal y como estipula la Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, por la que se regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos.

La utilización de videocámaras para filmar aquello que suceda en la vía pública «estará presidida por el principio de proporcionalidad, en su doble versión de idoneidad e intervención mínima», como reza el texto legal. El primero de los conceptos determina que sólo podrá emplearse la videocámara cuando resulte adecuado, en una situación concreta, para el mantenimiento de la seguridad ciudadana y de conformidad con la ley mientras que sobre el segundo se ponderará tanto la finalidad como la posible afectación a los derechos al honor, la propia imagen y la intimidad.

Publicidad

«No se podrán utilizar videocámaras para tomar imágenes ni sonidos del interior de las viviendas, ni de sus vestíbulos, salvo consentimiento del titular o autorización judicial, ni de los lugares incluidos públicos o privados de esta Ley cuando se afecte de forma directa y grave a la intimidad de las personas, así como tampoco para grabar conversaciones de naturaleza estrictamente privada. Las imágenes y sonidos obtenidos accidentalmente en estos casos deberán ser destruidas inmediatamente, por quien tenga la responsabilidad de su custodia», explica el artículo 6 de la citada norma que hace referencia a los principios de utilización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad