

Secciones
Servicios
Destacamos
«Buenos días, bienvenido a Valencia. ¿En qué puedo ayudarle?». La frase no la pronuncia un ser humano detrás de un mostrador, sino un avatar en el metaverso. Parece ciencia ficción, pero el futuro avanza rápidamente y pronto podría ser una realidad. De hecho, lo será la semana que viene, dado que Valencia acogerá, del 21 al 23 de noviembre, el III Congreso Mundial de Detinos Inteligentes, y una de sus principales atracciones será esta oficina turística en el metaverso. Según la vicealcaldesa Sandra Gómez, «gracias a unas gafas 3D un avatar nos asesorará sobre la ciudad».
El objetivo del evento es liderar y construir el nuevo modelo turístico del siglo XXI. Para ello, más de 60 expertos nacionales e internacionales, que representan a territorios que ya son destinos inteligentes, además de otros que destacan por sus buenas prácticas, compartirán conocimientos para profundizar en los cinco ejes que conforman un destino turístico inteligente: gobernanza, sostenibilidad, innovación, accesibilidad y tecnología. El evento contará con representantes de más de doce países entre los que se incluyen: Portugal, Países Bajos, Brasil, Cuba, Colombia, Jordania, Francia, Suecia, Finlandia, Perú y Reino Unido.
Durante la presentación, la vicealcaldesa ha estado acompañada del concejal de Turismo, Emiliano García y el director de Visit València, Antoni Bernabé, que ha destacado que la ciudad acoge este congreso «desde la experiencia, porque Valencia ya tiene implantado el modelo de turismo que exige Europa. Un modelo que también reclama la sociedad, y que se caracteriza por la sostenibilidad, por el equilibrio de las necesidades de todos los que forman parte de esta actividad: desde el sector empresarial a los vecinos y residentes; salvaguardando el patrimonio cultural y natural, así como la autenticidad del propio destino».
Por su parte, García ha apuntado el hecho de que este congreso «nos da la oportunidad de mostrar todos aquellos proyectos que estamos liderando desde la ciudad, como el Sistema de Inteligencia Turística, por ejemplo, o los proyectos desarrollados en materia hídrica, la posibilidad de absorción de emisiones que ofrece la huerta o el cálculo y posterior auditoría que deja la huella de carbono a partir de la actividad turística».
Antoni Bernabé ha remarcado la importancia de la sostenibilidad como eje transformador del turismo y ha destacado en cifras lo que va a suponer este congreso: «Más de 1.100 inscritos, que provienen de 45 países diferentes; más de 241 representantes institucionales; más de 80 ponentes repartidos entre empresas privadas y organizaciones públicas. Además se van a exponer más de 40 trabajos de investigación y contaremos con la presencia de más de 20 periodistas internacionales. Todo ello, da muestra del volumen y magnitud de un congreso que contará con stands experienciales para presentar como Valencia lidera la gestión turística»
Antoni Bernabé ha destacado el esfuerzo que se está haciendo desde el Ayuntamiento «por recrear el modelo de interacción e información con el turista», y ha anunciado que «en este congreso también vamos a recrear el nuevo modelo de oficina de turismo que queremos implementar, sin mostradores ni barreras arquitectónicas, pero con herramientas interactivas que puedan mejorar la experiencia de los clientes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.