Borrar

Valencia acogerá a un centenar de expertos en enfermedades neurodegenerativas

Las investigaciones actuales se centran en encontrar un algoritmo predictivo para detectar el Alzheimer antes de que sea irreversible

IVÁN GÓMEZ

Domingo, 15 de septiembre 2019, 00:41

valencia. Su Majestad la Reina Doña Sofía presidirá en Valencia el VII Congreso de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que reunirá a más de un centenar de expertos internacionales que intercambiarán ideas en cuanto a los avances en la investigación de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, entre otras. El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, acogerá del 17 al 20 de septiembre el congreso. El auditorio Santiago Grisolía será el escenario del acto inaugural y las sesiones plenarias.

El día 17 tendrá lugar el simposio 'La investigación social y sanitaria en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias', organizado por el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con Alzheimer del Imserso-CRE, junto con la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Alzheimer (Ceafa) y con el apoyo de la Fundación Reina Sofía.

Desde la jornada del día 18 hasta la clausura se abordarán, desde la investigación científica, las enfermedades neurodegenerativas mediante conferencias y sesiones organizadas por la Fundación Reina Sofía, la Fundación CIEN y Ciberned. La Reina de España acudirá a presidir la inauguración del simposio el día 17 de 13.30 a 13.45 horas. Y el día 18, de 12 a 12.15, para hacer la apertura oficial del congreso científico.

La Reina Doña Sofía presidirá la VII edición del congreso, que llega a la Comunitat por segunda vez

Este prestigioso encuentro se celebrará por segunda vez en la Comunitat, ya que en 2016 tuvo lugar en Alicante. El objetivo de estas jornadas es poner de relevancia los avances en materia de investigación e innovación de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

La Fundación CIEN, actualmente, centra la mayor parte de sus esfuerzos en el proyecto Vallecas, una iniciativa financiada por la Fundación Reina Sofía que trata de encontrar un algoritmo predictivo para detectar de manera precoz el Alzheimer, una enfermedad que comienza unos diez años antes de que se pongan de manifiesto los primeros síntomas visibles.

Para desarrollar este proyecto cuentan con más de 1.200 voluntarios, mayores de 70 años, a los que hacen diversas pruebas para tratar de encontrar biomarcadores y marcadores cognitivos que señalen un patrón para detectar los síntomas antes de que la enfermedad cause daños neuronales, que son irreversibles una vez la enfermedad se manifiesta en el exterior.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia acogerá a un centenar de expertos en enfermedades neurodegenerativas