Borrar
La pista de Silla, llena de coches, este martes. JOSÉ LUS BORT IZQUIERDO
Valencia se acostumbra a tres horas de atasco para entrar a la ciudad

Valencia se acostumbra a tres horas de atasco para entrar a la ciudad

Hasta 42 kilómetros de embotellamientos complican la circulación pese a la reducción de tráfico desde l'Horta Sud

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 01:01

El cap i casal comienza a acostumbrarse a los atascos. Valencia siempre ha sido una ciudad más o menos cómoda. Con sus embotellamientos, sí, pero nada demasiado grave. Sin embargo, este martes ha habido casi medio centenar de atascos en las entradas, sobre todo en el sur de Valencia. En la pista de Silla los conductores, a los que la Generalitat había pedido que se quedaran en casa (pero era día laborable y había colegio), se han acostumbrado a entre dos horas y media o tres horas de atasco, con colas que llegaban hasta pasado Alcàsser en la mañana de este martes.

Para que se hagan una idea, ayer hubo 42 kilómetros de embotellamientos. En concreto, la A7, a la altura de Sagunt, sentido Valencia, llegó a presentar unos ocho kilómetros de retención. La misma carretera, pero hacia Paterna, también registró cinco kilómetros de retenciones en sentido sur, atascos provocados por los problemas en el by-pass, cerrado porque la barrancada partió la vía en la tarde noche del martes. La V-21 presentó retenciones de seis kilómetros de entrada a Valencia, desde el kilómetro 12 (Alboraia) hasta el 18. La CV-35, Pista de Ademuz, registró otros siete kilómetros de retenciones, desde el número 9 al 2, en el Palacio de Congresos de la ciudad.

Por otro lado, la V-30, sentido Puerto de Valencia, presentaba ayer a primer ahora siete kilómetros más de atascos, desde el 10 (Xirivella) hasta el número 3. Por último, la V-31, Pista de Silla, dirección Valencia, registraba retenciones desde el kilómetro 0 (Silla) hasta el 9 (Catarroja). Esta carretera tenía habilitados todos los carriles menos el derecho, que está reservado para Emergencias.

Y eso que a Valencia llega menos gente de lo normal. Para muestra, un botón. El pasado lunes la EMT movió un total de 354.200 personas, un 11% menos que hace dos lunes (no se puede contar el día 28 porque hubo huelga, aunque parece que pasó hace una vida). El problema es que, tal como creen las autoridades de movilidad, prácticamente todo aquel que entra a Valencia desde l'Horta Sud lo hace en su coche personal, lo que termina por complicar la circulación. También en la hora punta de la tarde, porque la pista de Silla en sentido de salida, aunque empieza a recuperar la normalidad, sigue con apenas dos carriles de circulación. El bulevar sur, por su parte, estuvo colapsado prácticamente todo el día con patrullas de Policía Local que controlaban los accesos al sur en toda la avenida.

La tractorada, poco antes de su llegada a l'Horta este martes. LP

Una columna de tractores viaja desde Utiel hacia Paiporta y Picanya

Una columna de más de una docena de tractores llegó ayer a Paiporta y Picanya tras salir desde Utiel para ayudar a otras poblaciones muy afectadas por la DANA que el pasado martes 29 de octubre provocó una barrancada mortal. Rubén Valenciano, uno de los promotores de la marcha, explicó que no podían quedarse de brazos cruzados.

Aunque el total de tractores preparados para trabajar en Picanya y Paiporta, sí, pero también Catarroja y Benetússer es de casi 50, en la marcha de este martes salieron desde Utiel poco más de una veintena. «Nueve de ellos se han quedado en Godelleta e irán bajando», explica Rubén. La intención es quedarse a trabajar en los pueblos más afectados el tiempo que haga falta, dado que disponen de furgonetas para volver a Requena y Utiel cuando lo necesiten. «No podíamos quedarnos parados y aquí nos han dicho que hacemos mucha falta, intentaremos llegar a Catarroja y alrededores porque nos han dicho que la zona está horrible», asegura Valenciano.

Tal como han explicado los tractoristas, finalmente decidieron ayer bajar hacia Valencia porque no había manera de ponerse de acuerdo con Delegación de Gobierno, que quería coordinarse con la Guardia Civil para evitar problemas en las carreteras de acceso a la zona cero o en la A-3 en las cercanías de Valencia. «Nos han intentado marear pero finalmente hemos venido», comenta Valenciano. Los tractoristas llegaron a Picanya y Paiporta a última hora de la tarde tras un largo viaje desde el interior de la provincia. Lo han hecho por la autopista pero por el arcén, para no molestar a los conductores y las caravanas de solidaridad que bajaban hacia Valencia.

Los tractoristas, tras estar ayudando en la zona de Utiel-Requena, han puesto sus máquinas a disposición de vecinos y autoridades para mover vehículos y quitar fango de las calles, dado que el barro comienza a solidificarse, sobre todo tras el sol de este martes. Los trabajos, esperaban, iban a comenzar al cierre de esta edición.

Este martes, tal como pudo comprobar este diario, en algunas paradas de la red de EMT y en determinados momentos concretos del día, como a mediodía, se acumulan decenas de personas que quieren coger un autobús. Y es que la red municipal empezó a llegar ayer a las pedanías tras una semana sin poder hacerlo. Aunque la entrada a La Torre y Horno de Alcedo sigue impracticable, las líneas 9, 23 y 27 han adaptado su recorrido a las condiciones existentes para mejorar la conexión de las pedanías y pueblos del sur.

Estos nuevos trazados se han estudiado y planificado «con urgencia» para ofrecer, a pesar de las restricciones de circulación en las zonas afectadas por la DANA, una alternativa de movilidad «rápida, regular y segura» a todos los habitantes del sur de la ciudad. En los próximos días se continuará trabajando para normalizar todos los recorridos de la EMT conforme a la situación vial lo permita, han señalado fuentes de la empresa de transportes.

Desde este lunes por la tarde, los autobuses de la compañía municipal entran y salen con normalidad de Castellar-l'Oliveral. La comunicación quedó cortada el pasado martes, se restableció parcialmente el sábado y ahora funciona a pleno rendimiento por su recorrido habitual a través del Camí del Ribàs y la calle Major de Castellar-l'Oliveral. EMT también adapta desde este lunes el recorrido de otras tres líneas para mejorar la conexión de las pedanías del sur. Las líneas 9 y 27 dejan desde primera hora de la mañana a los pasajeros en las dos rotondas de entrada y salida a La Torre, «lo más cerca posible del centro de este núcleo urbano, ya que las vías de acceso continúan impracticables para todo tipo de vehículos». Además, las líneas 9 y 23 continúan su recorrido para llegar hasta la localidad de Sedaví y lo más cerca posible de Horno de Alcedo, donde todavía no pueden entrar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia se acostumbra a tres horas de atasco para entrar a la ciudad