Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
Comercio cerrado en la calle Poeta Querol. jesús signes

Valencia acumula 3.300 licencias pendientes que afectan a negocios

El PP critica el atasco de expedientes y reclama el refuerzo de personal en el Ayuntamiento para no entorpecer la creación de empleo en la ciudad

P. M.

VALENCIA.

Domingo, 9 de enero 2022, 00:31

La portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, denunció este sábado que el gobierno de Compromís y PSPV tienen atascadas más de 3.334 licencias de actividad, de ellas 1.310 ambientales y 791 de espacios públicos, lo que impide el calendario previsto por las empresas para la apertura de negocios.

Publicidad

«El atasco va en aumento cada año sin que pongan en marcha ningún plan específico mientras se sigue perdiendo el número de funcionarios del servicio, no sólo lo refuerzan sino que pierde personal. El año que viene habrá un funcionario menos en el servicio», aseguró.

La concejala advirtió que este colapso tanto de licencias de actividad como de obras «significa un freno para la actividad económica y por tanto a la creación de empleo. El gobierno de Compromís y PSPV debería ser ágil para dar respuesta a las personas que quieren seguir invirtiendo en la ciudad, no puede mantenerse el ritmo para resolver las licencias. Tenemos unos funcionarios muy profesionales pero es necesario reforzar el servicio con urgencia para ser más ágiles».

La edil aseguró que en más de siete meses del pasado año «sólo se han concedido 146 licencias de actividad, una media de 12 al mes», por lo que desde esta formación «seguimos insistiendo en reforzar el servicio de licencias tanto urbanísticas como de actividad, pues el ritmo de concesión es demasiado bajo para reactivar la actividad económica de la ciudad ahora que estamos saliendo de los efectos de la pandemia».

Catalá insiste en que «la administración no debe ser un tapón para las inversiones que llegan a la ciudad, y no puede tardarse años en conseguir una licencia de obras o de actividad, pues cada mes que pasa es una pérdida de oportunidad para generar riqueza en Valencia y lo más importante, generar empleo».

Publicidad

En su opinión, no pueden «seguir poniendo parches y debe ampliarse la plantilla tanto de licencias de obras como de actividad para que se aceleren los plazos. Esto permitirá que quien quiera invertir un euro en esta ciudad para generar trabajo pueda hacerlo lo antes posible».

Durante la presentación de los presupuestos de este año, el alcalde Ribó indicó que se aprobaría un refuerzo de los servicios afectados, aunque de momento no se ha concretado en nada. El gobierno municipal sí que tiene en licitación sendos concursos para digitalizar más de un millón de expedientes y para poner en marcha un sistema informático que ayude a agilizar la tramitación de los permisos de obras y actividades, entre otros. En esta línea, Catalá, dijo que es necesario «desatascar el servicio de licencias para generar empleo, pues Valencia tiene 66.000 parados en las listas de INEM».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad