Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 23 de enero 2025, 12:42
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, lo ha dicho este jueves alto y claro. No van a esperar a que el Gobierno de Sánchez ... se decida a pagar las ayudas pendientes, «vamos a seguir reconstruyendo las pedanías afectadas por la dana y la Albufera a pulmón y, a pesar de ello, tampoco vamos a dejar de hacer inversiones en toda la ciudad».
Publicidad
Estas han sido las palabras de Catalá antes de anunciar que van a hacer una primera modificación de crédito del presupuesto de 2025 «para poder atender el pago de contratos de emergencias y, además, para hacer nuevas inversiones».
Noticia relacionada
Ha asegurado que el Gobierno de Sánchez todavía no ha aclarado cuándo enviará las ayudas, «pero no podemos esperar a Sánchez y su tacticismo politico. Estamos para atender a los vecinos y sus necesidades».
Además, ha recordado que el Ayuntamiento de Valencia emitirá una factura al Gobierno de España con los gastos emergencia extraordinarios generados para la recuperación de las pedanías zonas afectadas en la ciudad por la dana del pasado 29 de octubre.
Publicidad
En total son 25 los millones que se han aprobado incluir en la modificación de crédito, que se suman a los 12,89 que ya se emplearon en otra modificación de crédito de 2024 para la reconstrucción tras la dana. «Son ya 38 millones los que hemos incluido en la modificación de créditos en 2024 y 2025» y, además, ya ha dejado caer que no será la último modificación que se tendrá que hacer.
Asegura que se trata de medidas fiscales «para ayudar a las personas afectadas por la dana y para la reconstrucción». Y de los 25 millones, un total de 9,9 millones serán para financiar los contratos de emergencia ya iniciados. En concreto, 8,7 millones servirán para hacer frente al pago de la limpieza de la Albufera y los gastos del operativo de rescate y búsqueda de personas desaparecidas; 1,2 millones se están invirtiendo en la limpieza, reparación y acondicionamiento de espacios ajardinados afectados por la dana y 40.147 euros son para la reparación de las torres de vigilancia de las playas del sur.
Publicidad
Catalá ha detallado que parte de esos 25 millones, en concreto 15, se van a financiar con un préstamo puente «y no subirá el nivel de endeudamiento porque lo abonaremos este mismo ejercicio y no hay que olvidar que ahora la situación financiera está muy saneada. Teníamos la previsión a 31 de diciembre de 142 millones de euros y si amortizamos los 15 millones del préstamo puente, mantendremos el nivel de endeudamiento».
Esos 15 millones del préstamo se empleará para trabajos de áreas como el Ciclo Integral del Agua (6,4 millones); Deportes (2,9 millones); obras y mantenimiento de infraestructuras (4,3 millones); servicios Centrales Técnicos (116.000 euros); y 500.000 euros para la limpieza y recogida de basuras y la renovación de contenedores.
Publicidad
Además, la alcaldesa ha anunciado que se van a hacer diferentes actuaciones en las tres pedanías afectadas. En el caso de La Torre, se invertirán 9,3 millones. De esta cantidad, 1,5 millones servirán para la reconstrucción del campo de fútbol del Discóbolo «ya que costará 2 millones. El Ayuntamiento asume 1,5 millones y la Fundación Trinidad Alfonso, 174.0000 euros».
Se invertirán 473. 969 euros en las Instalaciones Deportivas Elementales de La Torre; 70.000 euros en la biblioteca local más 116.000 euros para comprar material informático y bibliográfico; 18.000 euros para arreglar la alquería de Camí Saboner; 1.011.318 euros para parques y jardines; 50.000 euros para arreglar unas naves de almacenamiento de Sociópolis; 726.843 euros para reparación de asfaltado de la pedanía y hasta 5,1 millones de euros para arreglar los colectores.
Publicidad
En el caso de la pedanía de Horno de Alcedo, se tienen que invertir 353.570 euros en saneamiento de la calle Segura; 36.177 euros en la Instalación Deportiva Elemental de la pedanía; 40.955 euros en recuperar parques y jardines; 70.000 euros en reparar el centro de mayores; 53.958 en obras de asdaltado del polígono y 61.050 euros para reparaciones de la alcaldía pedánea.
En la pendaía de Castellar-l'Oliveral el dinero se invertirá en el centro de educación especial Rosa Llácer 304.000 euros; un total de 516.747 euros en la piscina municipal; 432.899 euros en la Instalación Deportiva Elemental; se precisarán 50.000 euros para la reparación de la alcaldía pedánea; otros 493.574 euros para la cubirción de un tramo de acequia del Pi de Castellar y 147.590 euros para parques y jardines.
Noticia Patrocinada
Además, según ha añadido la alcaldesa, invertirán 234.183 euros en la red de alcalntarillado de El Palmar y 500.000 euros en la renovación de contenedores en las tres pedanías.
Catalá ha recordado que los 38 millones que está poniendo el Ayuntamiento de Valencia «a pulmón servirán también para actividades culturales, 68.000 euors y para la reconstrucción de casales se han empleado 30.000 euros».
También ha hecho un repaso por las ayudas concedidas a los afectados, como los 781.201 euros empleados en ayduas económicas individuales y manutención, con 90 expedientes, y también ha indicado que se han realojado a 54 personas en viviendas municipales.
Publicidad
Ha adelantado que se han suspendido un total de ocho tasas municipales en las pedanías afectadas, en concreto la de vados; mesas y sillas; la de instalación de quioscos en la vía pública; la tasa de mercados extraordinarios; la tasa por la utilización privativa del dominio público de mercancías y material de construcción; y la de prestación de servicios relativos a las actividades urbanísticas.
Del mismo modo, ha proseguido Catalá, “para favorecer la recuperación, hemos decidido prolongar esta medida durante todo el año 2025, aun cuando la ocupación ya se pueda producir”. Esta medida podría tener un impacto estimado, en las arcas municipales, de 224.356 euros.
Publicidad
Asimismo, no quedarán sujetos a la tasa por prestación de servicios funerarios municipales de Cementerios los supuestos de fallecimiento producidos como consecuencia de los efectos de la Dana (incluyendo los supuestos en los que Valencia ha puesto a disposición de otros municipios, afectados por la Dana, sus instalaciones y servicios para cubrir su no disponibilidad).
La modificación de estas ordenanzas se realiza con efecto retroactivo desde el 29 de octubre de 2024, día en que ocurrió la tragedia y en su caso se procederá al prorrateo o devolución de los importes abonados.
Publicidad
Estas medidas fiscales, ha recordado Catalá, se suman a las ya aprobadas como la ampliación del plazo de pago voluntario de algunos tributos cuya cobranza concluía el 31 de octubre –Imp. Vehículos, IBI rústico, IAE, Tasa Mercados…- hasta el 5 de febrero; la reducción del IAE, en 2024, para las empresas afectadas por la Dana; la bonificación del 95% en el ICIO relativa a las obras de reconstrucción de inmuebles afectados por la DANA en las pedanías de La Torre, Horno de Alcedo y Castellar-l'Oliveral.
Además, se está procediendo a la devolución del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) correspondiente a 2024. “Ya se ha devuelto 1.016 recibos, supone un importe de 339.550,7 euros”, ha destacado la alcaldesa.
Publicidad
En sentido, Catalá ha manifestado que “seguimos reclamando al gobierno de España que haga extensiva la exención del IBI y el IAE al presente ejercicio 2025, para ayudar a los vecinos afectados y contribuir a la recuperación económica de nuestra ciudad, que flexibilice las condiciones para esa devolución y que compense al Ayuntamiento.
Catalá ha lamentado que el Gobierno de Sánchez no haya aclarado cuándo llegarán las ayudas «pero mientras, nosotros vamos atendiendo las necesidades y vamos a trabajar».
Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Borja Sanjuan, ha afirmado que María José Catalá “vuelve a demostrar que no está a la altura en la gestión de la dana con una modificación de crédito de 25 millones que no supone ni el 2 por ciento del presupuesto, que no contempla ayudas para las personas afectadas y que contiene obras que han pasado al Gobierno de España para que las pague”.
Añade que se trata "de 25 millones de euros que ni siquiera quiere aportarlos al Ayuntamiento de Valencia y que coinciden exactamente con el dinero que le han pedido al Gobierno de España para poder pagar esas inversiones o esas reparaciones”, ha denunciado y ha insistido en que Catalá “después de criticar al Gobierno está dispuesta a poner cero euros en ayudas o inversiones municipales”. Además, ha precisado que “más de la mitad de esos 25 millones de euros son obras que ya están contratadas o en marcha y no aportan ninguna novedad”.
Sanjuan ha expuesto que “sí pensamos esta cantidad en función del presupuesto del Ayuntamiento de Valencia, vemos que solamente representa el 2% lo que quiere decir que a María José Catalá la tragedia más importante que ha ocurrido en la ciudad le importa el 2% del presupuesto”. “Si a todo esto le añadimos que en esos 25 millones de euros hay cero euros en ayudas directas a afectados por la Dana pues tenemos un ayuntamiento que solamente se está dedicando a intentar parecer que hace algo pero que no está haciendo absolutamente nada y como dijo ayer Mazón: una mentira por muchas veces y muy bien que se cuente no deja de ser una mentira”, ha advertido.
Publicidad
En esta línea, ha afirmado que María José Catalá está haciendo “una gestión de mentira con la dana, tratando de culpar al gobierno de España de las cosas que ni ella, ni Carlos Mazón están haciendo porque lo que preocupa y ocupa a la alcaldesa de València es poder sustituir al presidente de la Generalitat”.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.