Valencia, ante el mejor verano turístico de la historia

El cap i casal ya es la segunda ciudad española con más visitantes, sólo detrás de Málaga y por delante de Barcelona

Viernes, 18 de agosto 2023, 01:08

Son fácilmente identificables: rostros enrojecidos, sandalias, vestidos cortos, torsos al aire, mapas, gafas de sol y una expresión de perpetua sorpresa. Los turistas se han enseñoreado este agosto de la ciudad de Valencia, que vive este verano el mejor de su historia, según los datos facilitados este jueves por el Ayuntamiento de Valencia. La pandemia queda atrás. Muy atrás. Tanto es así que ya se ha superado la ocupación hotelera de antes del virus y Valencia es ya la ciudad con más visitantes de España.

Publicidad

Junio, de hecho, ha sido el mejor junio de toda la serie histórica previa a la pandemia con 420.578 pernoctaciones hoteleras y una media de 87,5 % de ocupación, según ha explicado la concejala delegada, Paula Llobet. Este dato mejora incluso las cifras tanto de 2019 (+1.5 puntos) como de 2022 (+0.4 puntos) de ocupación hotelera en la ciudad. Además, en el primer semestre de 2023 Valencia ha sido la segunda ciudad que más turistas ha recibido, sólo por detrás de Málaga. La ocupación en la primera mitad del año ha sido del 78,3%, un 11% más que en el mismo periodo de 2022. Barcelona queda la cuarta en este ranking con una tasa del 75,9%, según los mismos datos ofrecidos por el Consistorio.

Actualmente, existe una previsión de ocupación, según el último barómetro hotelero elaborado por STR y Cushman & Wakefield, del 82,3 %, «si bien todo apunta a que se va a superar con creces a lo largo de todo el verano», ha afirmado Llobet. Además, el aeropuerto de Valencia ha superado por primera vez el millón de pasajeros en un mes, dato que refuerza «la situación tan buena que está viviendo la ciudad».

Noticia Relacionada

En relación a la rentabilidad, la titular de Turismo ha remarcado que en este verano la ciudad tiene «un mayor rendimiento financiero que años anteriores porque Valencia cuenta ya con un posicionamiento a nivel global que le permite tener mejores precios para los hoteles y, además, está recibiendo un tipo de turista de calidad con mayor poder adquisitivo como es el norteamericano, lo que deja un mayor poso económico en la ciudad».

En este sentido, Llobet ha indicado que la tarifa media de los hoteles (ADR) durante el primer semestre 2023 en Valencia según el último barómetro se sitúa en 115,2 euros, lo que supone un crecimiento del 24,5 % frente a 2019, y del 13,6 % frente a 2022«. Por su parte, los ingresos por habitación disponible (RevPar) presentan unos crecimientos muy similares, del 27,3 % frente al 2019, y del 22,6 % frente a 2022, al alcanzar los 90,2 euros.

Publicidad

Buen puente de agosto

Y todo esto sin tener los datos de este mes de agosto. El Consistorio cree, eso sí, que serán especialmente buenos, al superarse el 90% de ocupación. «Cada vez la rentabilidad es mayor, gracias al buen posicionamiento de la ciudad como destino turístico», ha indicado Llobet. Para muestra, un botón: el turista norteamericano ha crecido un 40,4% más que antes de la pandemia, según datos del pasado mes de mayo. «A nivel turístico la presencia norteamericana es cada vez más importante en nuestra ciudad. Además, se trata de un turista con un gran potencial por su alta capacidad de gasto y su larga estancia», ha afirmado la concejala. Pero también muchos de los visitantes que llegan a Valencia proceden de países europeos como Francia, Inglaterra, Holanda, Italia, así como el turista nacional, que arroja crecimientos más moderados.

Y el verano aún no ha terminado. Valencia será sede en los próximos meses de numerosos eventos y congresos nacionales e internacionales de primer nivel. La ciudad se ha convertido «en esa propuesta que crece con mucha fuerza» al tener una oferta ligada a un turismo sostenible que incluye cultura, idioma, gastronomía, patrimonio histórico, música, pero también naturaleza. «Queremos potenciar este tipo de turismo, ya que somos Capital Verde Europea 2024. Valencia está rodeada de ecosistemas naturales desde la Albufera, pasando por la huerta, la playa, el Parque natural del Turia o el Jardín del Turia», ha dicho Llobet. Además, a finales de este mes se celebrará en Valencia el mundial de gimnasia rítmica y del 12 al 17 de septiembre la ciudad acogerá la copa Davis. Y en octubre y diciembre, la Media Maratón y la Maratón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad