

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 6 de mayo 2025, 11:38
Primero va a venir la campaña informativa y de concienciación, pero el Ayuntamiento de Valencia baraja sancionar a los alimentadores incontrolados que proporcionan comida a ... las palomas en la ciudad de Valencia. La sanción, tal como se contempla en la ordenanza de Limpieza podría ir de los 750 euros y hasta los 3.000 euros en los casos más graves, con reiteraciones, unas sanciones que en la nueva ordenanza que se está preparando, además, entrará al detalle de la graduación de leve a grave.
Esta es una de las decisiones que se ha explicado este martes en la rueda de prensa del cocnejal de Bien Estar Animal, Juan Carlos Caballero, una comparecencia donde se ha anunciado el nuevo contrato de control de la población de palomas que será por dos años con la empresa Lokímica, que ya lleva otros temas como los controles de plagas, y que contará con una inversión de 220.000 euros.
Según Caballero, en la actualidad hay una sobrepoblación, con casi 36.000 ejemplares en toda la ciudad. En Concreto, como ha señalado el edil, «hay una población de 35.564 palomas, cuando en 2021 la estimación que había era de 22.000 palomas». Según Caballero, «el tema de las palomas se ha desbocado genera problemas y pone en riesgo la limpieza, los entornos BIC, genera problemas sanitarios porque las palomas enfermas transmitir enfermedades a otras aves».
Debido a la gran cantidad de ejemplares, que casi dobla la población en sólo dos años y después de recibir alrededor de 200 quejas vecinales, 93 de ellas por quejas formuladas en el área de Transparencia y un centenar con expedientes abiertos, el Ayuntamiento de Valencia va a tomar cartas en el asunto.
El concejal responsable de la Oficina de Bienestar Animal ha detallado las causas de este crecimiento. “Se debe principalmente a la existencia de edificios abandonados, la alimentación ciudadana y a las políticas realizadas en años anteriores, que se centraban únicamente en la colocación de comederos con pienso esterilizantes sin otras medidas complementarias”.
Noticia relacionada
Desde el Ayuntamiento se ha elaborado un mapeo para determinar el censo real de población de palomas, “para saber dónde estamos, detectar las zonas más críticas o con más problemas en la ciudad y, a partir de esa radiografía, establecer una serie de acciones que ayuden a controlar esa sobrepoblación", según Caballero,
Aseguran que, sobre todo, se trata de hacer un control poblacional y actuar en las zonas donde hay sobrepoblación, con puntos donde se superan los 15.000 ejemplares.
Entre las 'zonas rojas', Noé García y Jesús López, gerente y responsable técnico respectivamente de la empresa Lokímica, han citado el Marítimo. Y en este caso, dos puntos, la zona próxima al puerto y a Nazaret, porque son dos puntos donde hay silos donde se almacenan granos de trigo o arroz y han añadido que se cordinarán por este tema con la Autoridad Portuaria.
Otro punto caliente es Patraix, «en este caso porque hay muchas personas que actúan de alimentadores incontrolados, dando restos de comida o pan, pro eso es uno de los puntos donde se están registrando problemas. Acuden siempre a los mismos puntos y horas a dar la comida y las palomas siguen esa rutina y anidan en la zona», han indicado.
Y un cuarto punto con gran densidad de palomas es Ciutat Vella, en parte por estos mismos alimentadores, pero sobre todo «por la cantidad de edificios vacíos donde nidifican estos animales y se alimentan», añaden.
A la pregunta de si se va a sancionar a los alimentadores incontrolados, el concejal de Bienestar Animal ha detallado que, en primer lugar, van a hacer una campaña de concienciación.
Tal como han dicho desde Lokímica, «se hará en centros escolares porque hemos visto que muchos alimentadores son gente mayor que piensan que hacen bien alimentando y es un gesto que igual es difícil de cambiar, pero en los niños, se puede explicar que la sobrealimentación produce un problema de sobrepoblación y que puede llevar a enfermedades de las palomas, a que las transmitan a otras aves y a que modifiquen el equilibrio ecológico aviar».
A pesar de que harán especial hincapié en los escolares, también visitarán centros de mayores, la Universidad Popular, entre otros puntos.
Acto seguido, el edil ha añadadido que «estamos trabajando en la concienciación y en transmitir valores, pero claro, el que incumple las normas, ensucia ... claro que se podrán establecer sanciones a los alimentadores que lo hagan de forma reiterada. Podría haber sanciones».
Una de las novedades del contrato es que «por primera vez se va a hacer un censo real de la población, porque hasta ahora eran todo estimaciones», según Caballero.
Además, se van a tomer medidas como seguir con los palomares ecológicos, con el pienso esterilizado, «pero hay alimentadores que estaban en las cubiertas de los mercados y se ha visto que no ha ido bien porque se han visto palomas dentro de los mercados municipales, donde se venden productos, por eso se cambiarán de ubicación, dentro del mismo barrio». De los 16 puntos de alimentación esterilizante existentes, se van a cambiar de sitio nueve «porque hay zonas donde se ha demostrado que es ineficaz la ubicación».
Además, se harán capturas controladas y se llevarán las aves a palomares ecológicos de la ciudad o de otros puntos. Sólo se aplica la eutanasia a los ejemplares enfermos.
También se aplicarán ultrasonidos y se van a controlar los edificios abandonados donde anidan. Si son municipales actuará el Ayuntamiento, en los privados se avisará y si no se actúa, se hará de forma subsidiaria. Harán un trabajo coordinado con los técnicos municipales de Patrimonio para proteger adecuadamente edificios, estatuas y otros elementos valiosos.
En este punto, el concejal de Bienestar Animal ha alertado de los “palomares improvisados” que los propios animales hacen en huecos, balcones y fachadas de inmuebles abandonados.
En todo caso, han advertido que «no buscamos acabar con las palomas, sino controlar la población y que haya un equilibrio entre la avifauna en la ciudad», según Caballero. Y también hablarán con los administradores de fincas para contactar con las comunidades de propietarios con problemas por ser puntos donde aniden palomas.
Como hay puntos con más densidad de población que otros, en algunos putnos como los cuatro ya señalados, se tendrá que hacer una reducción del 60% y en otros sólo del 2%.
Por su parte, la concejala de Compromís Gloria Tello, anterior titular del área en el gobierno de Ribó, ha explicado que desde Compromís "reclamamos en el gobierno municipal que se tome seriamente el control y gestión de la avifauna urbana y retome la inspección de edificios, así como la redistribución por zonas y el posible aumento de los puntos de distribución de pienso esterilizando".
Y ha añadido que "la salud de las personas y de los animales con quienes compartimos ciudad tienen que ser una prioridad política para el Ayuntamiento”.
Ha opinado que el aumento "en más de 11.000 ejemplares de palomas en Valencia desde el año 2022 explica la cantidad de quejas ciudadanas registradas por este tema y es causado por el abandono que el actual gobierno del PP y Vox han hecho del método de control ético que impulsamos desde los gobiernos de Compromís en los últimos mandatos".
Además, Tello defiende que con el Plan de gestión de la avifauna urbana que impulsaron desde 2015 "no solo garantizamos la gestión ética y responsable con los animales sin sacrificio indiscriminado, sino que dio muy buenos resultados en cuanto a reducción de la población de palomas en Valencia".
Ha añadido que en concreto, un decrecimiento de más del 30% y la consolidación de un plan eficaz que consistía en una pluralidad de acciones como la introducción de palomares ecológicos, la distribución de pienso esterilizando para las palomas y un trabajo de mediación e inspección municipal para evitar un descontrol de la población en naves y edificios abandonados. Todo esto sumado a un gran esfuerzo en campañas de concienciación ciudadana".
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.