![La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y Patrick Child, director general adjunto de Medio ambiente de la Comisión Europea, junto a la consellera de Ciencia, Diana Morant, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y la consellera Salomé Pradas.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/11/catala-kbiH-RCYfH13LOJeAAmKSxnQskxH-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver 27 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 27 fotos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 11 de enero 2024, 20:57
Con mucho glamour. Así se ha desarrollado el acto oficial de inauguración de la Capitalidad Verde Europea que se está celebrando durante dos días en el Palau de la Música y que está teniendo como maestro de ceremonias y presentador al periodista Ramón Palomar, columnista ... de LAS PROVINCIAS .
Después de una mañana llena de debates y conferencias, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha firmado junto con Patrick Child, director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea y responsable de la Misión de las 100 Ciudades Climáticas Neutras, ha firmado la solemne carta de intenciones.
El representante europeo ha querido destacar en su discurso la siguiente frase: «Valencia, ¡bienvenida! al club de las capitales verdes». Ha reconocido que hace dos años «Valencia nos convenció por su visión inclusiva». Ha añadido que el jurado «elogió vuestra alimentación sostenible, de vuestra huerta y buscáis soluciones para mitigar la contaminación».
Noticia relacionada
Child ha valorado que Valencia haya recuperado dunas en sus playas del su. «Estáis transformando la ciudad con una visión de futuro, a largo plazo».
El representante europeo también ha destacado que, por su lado, en la Comisión Europea, «nos hemos empleado a fondo para luchar contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Hemos puesto a Europa en la senda de la transformación» y a la vez ha agradecido el trabajo «de seis meses de la presidencia española».
Por su parte, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha recordado que Valencia «es la primera ciudad del Mediterráneo en ser Capital Verde Europea y la segunda de España, después de Vitoria».
La alcaldesa ha afirmado que quieren que Valencia «sea el ágora de pensamiento sostenible, un encuentro para reflexionar de políticas sostenibles; generar un centro verde en Valencia al final del ejercicio para articular una guía de trabajo y crear ciudades más sostenibles».
Ha lanzado de nuevo el guante a la ministra de Ciencia, Diana Morant, de que se necesita el apoyo del Gobierno para conseguir que la Albufera sea declarada reserva de la biosfera.
Catalá también ha recordado que el jardín del Turia «es un ejemplo del consenso y la centralidad, una centralidad frente a una división y polarización que no es positiva». Y ha advertido que Valencia «puede quedar sujeta a movimientos pendulares si no se trabaja el consenso».
Acto seguido ha intervenido la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, y ha asegurado que la consideración de Valencia como Capital Verde Europea 2024 y la declaración de la Albufera como Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco supondrán «la atracción de talento e inversiones» para la ciudad al tiempo que permitirá «mostrar al mundo su modelo de sostenibilidad» que «como todas las políticas del Consell de Carlos Mazón» demostrará «que Medio Ambiente y desarrollo económico y social son elementos compatibles».
Pradas ha asegurado que el Ayuntamiento de Valencia tendrá en la Generalitat «el mejor aliado para impulsar nuevas políticas que avancen en sostenibilidad» entre las que ha destacado la «hoja de ruta para que la Albufera sea incluida en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la Unesco».
En este sentido, ha argumentado, «tras ocho años de olvido, hemos reactivado el Plan Rector de Uso y Gestión de la Albufera y, si el pasado septiembre firmé la orden de inicio de los trabajos, esta misma semana he hecho lo mismo para llevar a cabo el proceso de consulta pública».
La consellera ha recordado el encuentro que este miércoles mantuvo con el secretario de Estado de Medio Ambiente «a quien trasladé la necesidad de garantizar la supervivencia de la Albufera con unas aportaciones hídricas de calidad y cantidad suficiente».
Y para concluir su intervención ha afirmado que el «Ayuntamiento y Generalitat ya van de la mano, como hace ocho años, para generar nuevas medidas y oportunidades que permitan a la ciudadanía elevar sus estándares de calidad de vida y, en este propósito, desde el Consell que preside Carlos Mazón y la Conselleria que me honro en dirigir, no se van a escatimar esfuerzos, trabajo y voluntad política para que así sea».
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en su parlamento ha destacado que el reconocimiento de la Capitalidad Verde «sitúa a Valencia en la red de ciudades que dan al progreso verde un papel importante. Es un reconocimiento, pero también un compromiso de futuro para una vida mejor».
Ha recordado que en el pasado Valencia luchó «para preservar El Saler y también para que el jardín del Turia no se convirtiera en una autopista, y durante la pandemia, por ejemplo, Valencia ha peatonalizado plazas, como la del Ayuntamiento y la Reina».
Ha hecho un llamamiento «para que todos y cada uno de nosotros apostemos por la transición verde».
Morant ha detallado que ayer se firmaron decretos para que lleguen «diez mil millones de euros europeos para transformar el país desde una doble vertiente, desde la transición verde y la digital».
Ha recordado que en 2023 «España ha generado la mitad de la energía del país con energías renovables y en algunos días incluso se ha llegado al 100%. Y es una energía limpia y barata».
Para cerrar su discurso se ha comprometido con Valencia. «Contáis con nuestro apoyo para conseguir unas ciudades más habitables y humanas y porque nos jugamos un futuro que es de todos». Ha añadido que desea «que pasados doce años, aterricemos en Valencia y, a golpe de vista y de pulmón, estemos orgullosos de ser sostenibles».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.